Views
4 years ago

24 - A Carli, B Kennel - Noviembre de 2013

Metodología de la investigación. Historia de la investigación médica

24 - A Carli, B Kennel - Noviembre de

Metodología de la investigación Historia de la investigación médica Dr. Alberto Carli Prof. Consulto Adjunto, Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Médico. Doctor en Medicina. Magister Scientiae en Metodología de la Investigación. albertojcarli@yahoo.com.ar Dra. Beatriz Kennel Prof. de Enseñanza, Docente Adscripta, Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Psicóloga. Espec. en Psicología c/o Docencia e Investigación, Dra. por la Universidad de Buenos Aires (UBA). El acto médico lleva en sí mismo una actitud de investigación. El médico en su propia labor profesional investiga. ¿Qué es investigar? Investigare se corresponde con la idea de “buscar vestigios” esto es, huellas con las que develar los problemas de interés. Investigar es algo de lo humano. La Medicina y la Ciencia son emergentes de la Cultura humana. De qué manera la Medicina se encuentra en el contexto de la Ciencia es un tema acerca del cual podremos hacer algunas aclaraciones. Se entiende como científica toda disciplina con un objeto propio, técnicas propias y un lenguaje matematizado. En el caso de la Medicina su objeto ha ido modificándose con los tiempos. Cabe preguntarse hoy si el objeto de nuestro interés como médicos es la Salud, la Enfermedad, el complejo Salud- Enfermedad, u otro complejo en el cual encontramos ideas polares como Prevención- Salud- Enfermedad y Curación. El solo enunciado de la condición humana, que con sus componentes bio-psico-sociales muestra la dificultad en función de los múltiples marcos teóricos concurrentes, hace a la definición de ese objeto y la dificultan, no siendo este tema motivo de este trabajo. Con respecto a las técnicas es cotidiano el uso de aquellas que le son propias por lo que nos parece redundante su abordaje. Hablar de un lenguaje matematizado ha sido origen de un sinnúmero de malos entendidos. Se piensa que ese uso implica un lenguaje matemático destinado a garantizar las condiciones de cientificidad exigidas. Y se comete un error. La matemática es uno de los lenguajes matematizados. Matematizado significa que usa matemas, símbolos con un significado fruto de acuerdos y consensos de la comunidad científica, alejados de las confusiones del lenguaje cotidiano. Cuando alguien escribe H2O, se hable la lengua materna que se hable, la comunidad entenderá que se está mencionando “agua”. Cuando alguien observa un ECG debe entender que éste también se expresa en un lenguaje matematizado, es decir que usa signos que tienen un definido significado para el que lo lee y que, a la vez, es portador del código que le permite su comprensión sin recurrir al lenguaje cotidiano. Podríamos hablar del carácter literal de ese lenguaje esto es que usa símbolos que deben ser tomados literalmente, sin prestar atención a lo que designen, con un uso ciego con lo que se asegura su transmisibilidad integral. Esta necesaria introducción la hacemos a los efectos de poder abordar una cierta historia de lo que entendemos por investigación médica. Se habla de la Medicina como una actividad que reconoce antecedentes milenarios mientras que la Ciencia, tal como la conocemos en la actualidad, tiene una historia más cercana, propia de sus orígenes en un capitalismo pujante, necesitado de soluciones eficaces para los problemas de la realidad concreta o virtual en que se desarrollaba. Se reconocen actividades médicas, esto es atención de pacientes, en el marco de sociedades con diferentes tipos de organización. Las acciones médicas llevadas adelante en el marco de una estructura social de tipo tribal fueron y son diferentes de aquellas en las que el pensamiento se muestra con un vuelco en el que se ha verificado el reconocimiento de la alteridad y la razón, con una estructura coherente y no contradictoria. Y en éstas, distintas de las ocurridas en sociedades con una fuerte influencia del pensamiento religioso, con intereses concretos en el Bien y el Mal propio de la Edad Media, enmarcado en uno de los Grandes Relatos: el Cristianismo. Los últimos veinte siglos han estado entretejidos con los Grandes Relatos: el Cristianismo, el Iluminismo, el Capitalismo y el Marxismo. El derrumbe de esos mega-relatos, con sus construcciones y reconstrucciones totalizadoras, caracteriza lo que se conoce como Postmodernismo. Para una epigénesis del conocimiento hemos de recurrir a las ideas de un pensador estadounidense del Siglo XIX, Charles Spencer Peirce, que la planteó al publicar sus Modos de fijación de las creencias. Según Peirce existirían cinco modos: el Biológico o de la 18 | Editorial Sciens

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015