Views
3 years ago

39 - E Romano - Mayo 2020

  • Text
  • Riesgo
  • Coronavirus
  • Romano
  • Psiquiatria
  • Recursos
  • Profesional
  • Situaciones
  • Laboral
  • Espacio
  • Romano
  • Ansiedades
  • Condiciones
  • Salud
  • Profesionales
Impacto psíquico del Coronavirus en profesionales de la salud. Factores de riesgo y protectores

la aceptación e

la aceptación e incorporación pasiva de mandatos coercitivos de su entorno familiar y educativo. A lo largo de la vida, la incorporación en su psiquis de una férrea instancia censora, el superyó, redunda en el debilitamiento del Yo, que finalmente encuentra como principal recurso defensivo la sumisión. Explica Garma cómo la imposición de una ideología destructiva del superyó parasita de tal modo internamente al Yo que ello tiñe posteriormente los vínculos del sujeto con el mundo exterior. En los profesionales de la salud, la modalidad relacional tiranía-sumisión puede presentarse en condiciones de sobreexigencia adaptativa extrema de rendimiento laboral extremo, hasta estar extenuado, con desenlace autodestructivo. Otra línea desde la perspectiva psicoanalítica es la descripta por García Badaracco J. (2005) como identificaciones patógenas. Corresponde a aquellos casos en que en los sujetos prevalecen fuertes soldaduras con figuras internas, ancestrales, cargadas de odio que tiranizan con la imposición de metas inalcanzables. Es factible trazar un paralelo con las circunstancias laborales de profesionales de la salud en situaciones extremas. Desde otra perspectiva, Marie Langer, desde la experiencia en su labor con profesionales involucrados en la atención de situaciones extremas, con los efectos del terremoto en Nicaragua, ante dificultades halladas en los equipos ‘psi´ remarcó la complejidad dada por la imposibilidad de procesar tanta muerte en tan poco tiempo. En su descripción acuñó el concepto de “duelos congelados”. Reconoció entre los profesionales dificultades en el investimiento libidinal, con retraimiento o por el contrario, verdaderas hemorragias libidinales, con la consiguiente toxicidad para los integrantes de equipos, pacientes y sus propios familiares. Resultó de importancia alcanzar grados de confiabilidad desde el conocimiento personal, con sus ejes de impotencia-omnipotencia y en relación al entorno; las posibilidades y limitaciones. Cabe afirmar que cada sujeto, con su inmanente subjetividad, responde a una propia modalidad defensiva ante las adversidades. Existen situaciones en que los disturbios psíquicos que los aquejan no les permiten reconocer el peligro. La intención de las Sugerencias que se incorporan a continuación, tiende a paliar esas dificultades. Previo a los lineamientos de su trazado se incluye, por su riqueza operativa conceptual, la idea de “inmunidad psíquica” acuñada por Benyakar M. y comentada por Fainstein A. Las tres características de la inmunidad psíquica son: reconocer el factor dañino, reconocer individualmente reacciones propias y tomar individualmente las medidas adecuadas para preservarse de ellas. La esencia de la inmunidad psíquica es desarrollar defensas enfrentando las situaciones y no huyendo o negándolas. Sugerencias Contacto inicial • Aseguramiento de confianza y disposición a la escucha, con registro de expectativa con delimitación de si la misma podrá o no ser cubierta por el equipo de atención. Generar un buen rapport, un ambiente de contención tanto grupal como individual. Construir un espacio en el que el equipo de salud pueda volcar sus angustias y ansiedades, donde pueda “poner en palabras” lo que está atravesando, dando lugar a la simbolización y a la historización de lo que viven día a día, en la atención de los pacientes con Coronavirus. • Delimitación de elementos básicos sobre carácter de ansiedades, defensas y puntos de urgencia. • Orientación especial en caso de ser necesario (guardia médica, internación). • Espacio grupal: da la posibilidad de compartir entre pares, con profesionales de la salud que están viviendo lo mismo que ellos, a través de las identificaciones mutuas y/o el hallazgo de alternativas actitudinales exitosas. El profesional de la salud mental interviniente también va a observar en este espacio, fenómenos de grupo, frente a los cuales debe trabajar, para desarticular posibles interferencias (por ejemplo, el “chivo expiatorio”, que se deposite la angustia en un compañero, lo que imposibilita el trabajo de la angustia en el grupo, por ejemplo, un fallecido por Coronavirus en su hospital. • Espacio individual: agregar esta posibilidad, además del espacio grupal, para que puedan canalizar angustias o ansiedades, que no les sean posibles hablar en el grupo. Una única consulta con intervenciones adecuadas puede ser conducente a mejoría sintomática y/o un viraje sustancial en la percepción de sí mismo. Historial • Registro de entorno vital actual: red potencial de ayuda familiar o extra familiar, relaciones de dependencia. • Orígenes de vocación profesional, trayectoria, reconocimientos, éxitos, fracasos, superación de obstáculos. • Área de intereses, valores, creencias. Equilibrio cotidiano • Alerta sobre aristas débiles de la propia personalidad. • Estimulación de recursos disponibles técnicos, deportivos, científicos, artesanales, creativos u otros. Recomendaciones Preservar cotidianamente espacio interior para recuperar fuerzas, enfrentar la adversidad. Protegerse de sí mismos en cuanto a la exigencia de alcanzar un rendimiento ejemplar. Recomendaciones El qué - Establecer refugio personal libre de estímulos, procurando ausencia de estímulos sensoriales. Cuándo - Intentar breves instantes periódicos durante la jornada laboral, de igual modo en que se interrumpe por necesidades fisio- 6 // EDITORIAL SCIENS

Psiquiatría N° 39 | Mayo 2020 lógicas calmar la sed, hambre, evacuación urinario o intestinal. Imprescindible al finalizar la jornada laboral, con evitación de prolongación asociada a sobre exigencia de rendimientos. Nota aclaratoria Lo referido al trabajo con ámbitos comunitarios será motivo de futuros trabajos. Cómo - Delimitación de espacio propio, aún mínimo dirigido a: Refugio corporal: cierre de ojos, movimientos físicos pautados, tensión-relajación, ritmo y regulación respiratoria. Psiquismo: visualizaciones agradables y relajantes, rememoración de canciones con repetición, música relajante, lecturas y películas con contenidos reconfortantes. Agradecimientos Al Lic. Antonio Lapalma por su aporte de Guía de Psicología de Madrid. A Lic. SabrinaZuccolo por su colaboración en la revisión general de la Guía. Bibliografía general • Benyakar Moty. “Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales (SpanishEdition). Amazon. • Cannon Walter. “Estrés, homeostasis y enfermedad” según consta en “Psicología Médica”, cap. XLV, págs. 785-794. Editor: A. Seva. Editorial: Ino Reproducciones, Zaragoza, 1994. • Casuso Liliana. “El estrés, ¿un producto del siglo XX? Breve recorrido por la historia del diagnóstico y tratamiento del estrés”. Fraternidad Mariana de la Reconciliación. Lima. 2005. • Freud Sigmund. “El malestar en la cultura”. Amorrortu. Buenos Aires. 1980. • Cufre Leticia. “Una praxis psicoanalítica en una Nicaragua sandinista”. hhttp:// “Una praxis psicoanalítica en una Nicaragua sandinista”. • García Badaracco Jorge. “Psicoanálisis multifamiliar para curar la enfermedad mental desde una virtualidad sana”. En Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina. T. 62. No.4.2005. • Garma Ángel. “Acerca del masoquismo”. En Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina. T.38. No.2.1981. • Hirigoyen Marie F. “El acoso moral en el trabajo”. Paidós. Barcelona. 2001. • Langer Marie. “Autobiografía”. http://www.psicomundo.com/argentina/historia/langer1.htm.(1) Notas autobiográficas escritas en 1978 a pedido del editor norteamericano Philip L. Emmite. Fuente: http://members.xoom.com/_XOOM/roalvare/lanauto.htm • Lazarus Richard S y Folkman, S. “Estrés y procesos cognitivos”, Martínez Roca, Barcelona 1986. • Lazarus Richard S. “From Psychological Stress to the Emotions: A History of Changing Outlooks”. En Annual Review of Psychology. Nº 44, 1993, pp. 1-21. • Marchiori Hilda. “Víctimas vulnerables”. En “Nuevas perspectivas interdisciplinarias en violencia familiar”. Fugaretta JC; Romano E (comps.). Ad Hoc. Buenos Aires. 2002. • Maslach Cristina y Jackson Susan E. (1981). “The measurement ofexperienced burn out”. Journal of Occupational Behaviour, 2, 99-113. • Ricón Lía y otros. “El autoritarismo en la Argentina y su papel en la determinación de patologías graves”. En libro “Violencia y Psicoanálisis”. Centro Editor. Buenos Aires. 1991. • Ricón Lía. “Las psicoterapias. Pensadas a partir de lo posible”. Polemos.Buenos Aires. 2005. • Romano Esther. “Una situación sin status jurídico definido: el acoso moral”. Revista Síntesis Forense. Colegio de Abogados de San Isidro. 2002. • Romano Esther. “Acoso laboral e integración diagnóstica en un informe pericial”. Congreso Nacional de Psicodiagnóstico. ADEIP. Rosario. Octubre 2012. • Romano Esther. “Las enfermedades psiquiátricas en el trabajo: secuelas por acoso laboral, burnout, stress”. En el libro “Derechos Humanos en la Justicia del trabajo”. Ad hoc. Buenos Aires. 2014. • Romano Esther. “Las entrevistas y su operatividad clínica en la práctica psicoanalítica actual”. Revista de Psicoanálisis de APA. Vol. 75, no. 1-2. 2018. • Stein Enrique y otros. Talleres temáticos presentados por Capítulo de Psicotraumatología. En congresos anuales de APSA. • Suaya Dulce. Proyecto de investigación. “Reorientación profesional a docentes en tareas pasivas por licencia psiquiátrica, con inclusión de la historia vital laboral. Evaluación de su impacto en la reducción delsufrimiento psíquico”. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Hospital José Tiburcio Borda. 2006. • Valgiusti Flavia. “El burnout en el trabajo del ámbito judicial”. Instituto de menores del Colegio de Abogados de San Isidro. 2009. • Winnicott Donald. “Pediatría y psicoanálisis”. Paidós. Buenos Aires 1999. • Wolfberg Elsa.“El burnout de los trabajadores de Salud Mental” Congreso Nacional de Psiquiatría. APSA. Mar del Plata. 2010. • Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Panamericana. Madrid.2014. • Guía para el abordaje psicológico no presencial ante brote epidemiológico del Covid19 en la población general. Versión 1.0. Elaborado por Colegio de Psicología de Madrid. Marzo 2020. EDITORIAL SCIENS // 7

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015