Views
4 years ago

65 - Novedades - Noviembre 2010

65 - Novedades - Noviembre

n Novedades Utilidad del metaanálisis Dra. Edith Serfaty Hemos leído un artículo interesante, una investigación realizada en el Hospital Clínico de Barcelona, España, realizado por Nuria Cruz, Sánchez Moreno, Torres, Goikolea, Valenti y Vieta. El Hospital Clínico, que depende de la Universidad de Barcelona, tiene un prestigio bien ganado a través de los años, estuvo durante mucho tiempo a cargo del Prof. Carlos Ballús Pascual, ahora Académico de Medicina, que dio relevancia a la Psiquiatría y Psicofarmacología, dándola a conocer más profundamente por las otras especialidades médicas. Asimismo, son de prestigio los autores de este estudio. El trabajo se efectuó en base a un metaanálisis sobre la eficacia de los modernos antipsicóticos en investigaciones controladas con placebo, en depresión bipolar. El metaanálisis es una forma de análisis estadístico, utilizado en epidemiología, que tiene una metodología propia: compara los resultados de las investigaciones que se realizan sobre un tema y que utilizan similar método. Los artículos pueden ser efectuados en poblaciones de lugares distintos, pero siempre utilizando los mismos pasos de selección y de análisis. Para ello se seleccionan, primero los trabajos originales y luego se registran los datos de cada uno de ellos en programas estadísticos efectuados a tal fin. En los estudios analizados, ha sido demostrada la eficacia de los antipsicóticos atípicos controlados por placebo para el tratamiento de la manía aguda (tanto sea como medicación única como combinada con otra molécula). Según algunos autores (Vieta y col.) también se ha demostrado la eficacia de estos medicamentos en el tratamiento de la depresión, observando que tenían efectos como estabilizadores del ánimo. Se seleccionaron los estudios de estas características efectuados con medicamentos aprobados por la Food and Drug Administration desde 2003: aripiprazol, clozapina, palperidona, quetiapina, risperidona, ziprazidona y olanzapina. Se compararon las investigaciones utilizando la escala de Montgomery Asberg (MADRS) al comienzo del tratamiento y a la semana 8 de cada estudio. Se efectuó una recolección de 15 estudios, pero solamente 3 de ellos reunían los criterios necesarios para el metaanálisis. Los resultados mostraron que la quetiapina y la olanzapina tienen propiedades eficaces para el tratamiento de la depresión bipolar. Otros estudios demostraron la eficacia de ambas drogas versus placebo (Calabrese et al. 2005). El aripiprazol demostró su superioridad sobre el placebo a la 6ta semana del tratamiento pero su acción luego decae (Thase et al. 2008). Se discute la necesidad de realizar futuros estudios para observar los efectos terapéuticos, teniendo en cuenta la cronicidad, el sexo y los antecedentes de intentos de suicidio y /o de abuso de sustancias. Internacional Journal of Neuropharmacology (2010) 13, 5-14. Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo podrían individualizar tempranamente la enfermedad de Alzheimer Dr. Sergio Gaitán, Dr. Norberto Zelaschi Según una reciente publicación, la cuantificación de tres proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR) podría identificar a la enfermedad de Alzheimer mucho antes de la aparición de los primeros síntomas y, además, podrían predecir cuan rápido progresaría la enfermedad. Los hallazgos fueron publicados en la edición del pasado agosto en la revista Archives of Neurology, por un equipo de investigación en neuropsicología de la Columbia University´s Taub Institute (NYC), a cargo de Stephanie Cosentino (Ph.D). Los investigadores midieron los niveles de tres proteínas: proteínas Tau totales, Tau fosforiladas y proteína amiloide, en el LCR de 102 pacientes con enfermedad de Alzheimer, 200 personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y 114 individuos control. Se establecieron alteraciones proteicas en LCR, consistentes en una disminución de las proteínas amiloides y un aumento de las Tau fosforiladas. Estas alteraciones (que fueron denominadas “la rúbrica del Alzheimer”) se hallaron en un 90 % de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, en un 72 % de las personas con DCL y en un 36 % de los individuos sin trastornos cognitivos. Por otra parte, este trabajo estaría indicando que “la rúbrica del Alzheimer” podría identificar a aquellos pacientes con DCL que evolucionarán al Alzheimer, con un 100 % de exactitud. Estos resultados estarían reforzando las actuales recomendaciones de los grupos de investigación en Alzheimer, los cuales sugieren incorporar la medición de biomarcadores en la práctica clínica al momento de ajustar el diagnóstico en pacientes que presentan una sintomatología de tipo Alzheimer. Los autores recomiendan enfáticamente los análisis de LCR para la cuantificación de A1-42, T-tau y P-tau en circunstancias donde un diagnóstico definitivo de enfermedad de Alzheimer es fundamental para asesorar al paciente sobre eventuales modificaciones necesarias en su estilo de vida, como aquellas relacionadas a lo laboral o al manejo de vehículos. El hecho de que “la rúbrica” haya sido también encontrada en sujetos sin signos de deterioro cognitivo, podría estar indicando que la enfermedad de Alzheimer comenzaría muchos años antes de la expresión de sus primeros síntomas. Actualmente, este grupo de trabajo se encuentra abocado a la investigación de los niveles plasmáticos de proteína beta-amiloide como predictor de progresión hacia enfermedad de Alzheimer, lo que representaría otro paso adelante en la identificación de biomarcadores válidos para esta enfermedad. Los resultados de esta investigación serían publicados en el número de diciembre 2010 de la revista Archives of Neurology. 46 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015