Views
4 years ago

92 - D Saferstein - Junio 2015

  • Text
  • Psico
  • Funcionales
  • Alzheimer
  • Estudios
  • Estudio
  • Saferstein
  • Cerebro
  • Spect
  • Cerebral
Imágenes: herramientas diagnósticas indiscutibles en el siglo XXI

Dr. Darío

Dr. Darío Saferstein (Abbas, Shenk, Poole, Robinson, Leverenz, Nauman, Talavage, 2015). Estudios que muestran la variación de las imágenes de rest de acuerdo con el paso de los días del trauma sufrido (Zhu; Covassin, Nogle, Doyle, Russell, Pearson; 2015). Estudios que señalan las alteraciones en el sistema de rest por efectos de daños repetidos, mostrando hiperactivación e hipoconectividad en el frontal dorsolateral y cortex frontopolar en jugadores retirados de fútbol americano (Hampshire, Adam; MacDonald, Owen; 2013. 2) Localización prequirúrgica de córtex elocuente 3) Ubicación de foco epiléptico quirúrgico y controles posteriores El rest tiene una excelente oportunidad de utilidad clínica en pacientes que no colaboran, niños afásicos, con paresia y con trastornos neuropsiquiátricos. 4) Identificación de pacientes con enfermedad de Alzheimer (con alteración de patrones de conexión de hipocampos y de áreas de asociación). 5) Identificación de diferentes tipos de demencia (patrones diferentes en frontotemporales y alzheimer). FIGURA 4 Conectividad funcional FC mapa de correlación (r>0.6) usando BA4 izquierda como semilla mostrando interconectividad interhemisférica en sujeto normal (la semilla se visualiza en verde). Fuente: González-Toledo EC (1), Saferstein D (2), Biafore F (3), Docampo J (4), Hardjasudarma M (1). 1. Department of Radiology.LSU School of Medicine. Shreveport, LA. 2. Centro Diagnóstico Curie. Buenos Aires, Argentina. 3. Departamento de Matemática Aplicada. Escuela de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de San Martín. Argentina. 4. Fundación Científica del Sur. Buenos Aires. Argentina. 6) Alteraciones psiquiátricas (Disrupción de conexión en esquizofrenia, alteración de conexiones en autismo y déficit de atención con hiperactividad (ADHD) (Lee, 2013). En nuestro medio están desarrollándose investigaciones, algunas de ellas en curso, ligadas a la conceptualización del cerebro en default. Dicho equipo está integrado por un grupo de investigadores de diversas disciplinas y diferentes pertenencias académicas (González-Toledo, Saferstein, Biafore, Docampo, Hardjasudarma, 2013; González-Toledo, Saferstein, Biafore, Docampo, 2014; González-Toledo, Saferstein, Biafore, Docampo, 2012). Estudios funcionales de uso más afianzado en la clínica neuropsiquiátrica PET y SPECT nos ofrecen, con respecto a otras técnicas de imágenes, datos acerca de las características de la densidad, distribución y ocupación de receptores y proteínas transportadoras. Las aplicaciones de imágenes de los neuroreceptores proveen una medición dinámica de la neurotransmisión que es informativa para nuestro entendimiento de las condiciones neuropsiquiátricas (Laurelle, 2000). También pueden aportar nuevas y ventajosas herramientas de diagnóstico y tratamiento en patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (Price, Klunk, et al., 2005). Las mediciones no invasivas de las funciones cerebrales fueron una inquietud desde los primeros días de la medicina. Si bien los trastornos neuropsiquiátricos no se asociaron a claros cambios estructurales cerebrales, se asumió que alteraciones en la fisiología cerebral podían ser la causa de enfermedades psiquiátricas. Las técnicas funcionales nos permiten observar al cerebro en acción. Entre ellas, el SPECT y el PET posibilitan examinar las variaciones de la actividad cerebral. Por su parte, el mapeo cerebral está limitado a observar patrones de cambio en la frecuencia de las ondas cerebrales, pero tanto el SPECT como el PET permiten una observación directa de la performance cerebral (Andreasen, 1998). Las imágenes morfológicas, mediante tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM), permiten visualizar las estructuras anatómicas normales y la detección de lesiones de tamaño mínimo siendo posible obtener entonces información estructural objetiva de fácil reproducción e interpretación sobre la patología cerebral. En ocasiones, las imágenes funcionales logradas a través de tomografía de fotón único (SPECT) constituyen la única posibilidad diagnóstica en patologías neuropsiquiátricas. (Heiss, 1983; Ell, Hockwell, Jarrit; 1985). Las alteraciones funcionales pueden ser diagnosticadas mediante SPECT previo a la visualización de la lesión estructural. Esta técnica brinda datos que se superponen a los datos metabólicos que se obtienen mediante la tomografía por emisión de positrones (PET) con una tecnología más económica, y por ende, permitiendo un mayor acceso. Una de las limitaciones que presenta el SPECT es su resolución espacial, subsanada mediante la utilización de sistemas especiales para exploración cerebral que logran aumentar dicha resolución. El SPECT cerebral aporta distinta información funcional según el tipo de radiofármaco utilizado. 22 // EDITORIAL SCIENS

Psicofarmacología 15:92, Junio 2015 TABLA 1 Radiofarmacia uso SPECT 99m TC –HMPAO flujo sanguíneo 99m TC –ECD flujo sanguíneo 133 Xe flujo sanguíneo 133 I—epidipride D2 133 I—IBZM D2 133 I—b-CIT transportador dopamínico/serotonínico 133 I—altropano transportador dopamínico PET C 15 O2 H2 15 O flujo sanguíneo 11 C-WAY-100635 5HT1a 11 C-SCH-23390 D1 11 C-raclopride D2 11 C-altropane transportador dopamínico 11 C-flumazenil benzodiazepina 11 C –carfentayl m opioide 11 C –diprenorfaphine opioide no selectivo 11 C-PIB placa de amiloide 18 F-fluordexosiglucosa metabolismo glucosa 18 F-setoperone 5HT2 18 F-AVI placa de amiloide 18 F-L-Dopa densidad de neuronas dopaminérgicas Mediante el empleo de trazadores como, el HMPAO (Sharp, Smith, Gemmell, et al., 1986; Neirinnckx, Burke, Harrison, et al., 1988; Hung, Crtija, Volkert, et al., 1988) y el ECD es posible conocer la perfusión cerebral y el funcionamiento, ya que en condiciones normales y en enfermedades cerebrales crónicas, el funcionamiento y la perfusión están estrechamente ligados. Esta técnica es eficiente en el estudio de pacientes con enfermedades neuropsiquiátricas, dado que logra visualizar alteraciones de perfusión y permite eventualmente observar cambios producidos luego de llevar a cabo los tratamientos farmacológicos prescriptos. La realización de estudios de SPECT con receptores bioquímicos marcados (Costa, Morgan, Lassen, 1993) contribuye a mejorar la comprensión de la bioquímica cerebral y de la fisiopatología neurológica. Además ayuda en la terapéutica utilizando parámetros objetivos y cuantificables. Otros trazadores como el MIBI o el 201 Talio tienen utilidad en el diagnóstico tumoral. La capacidad del método SPECT para evaluar alteraciones cognitivas y su utilización en forma comparativa (entre estudios basales y estudios de SPECT) mediante procedimientos de activación permiten la valoración cerebral en diferentes instancias. Aunque tradicionalmente podíamos hacer una diferencia general entre estudios de tipo funcional y aquellos de tipo estructural, los avances en materia tecnológica han subvertido esa división posibilitando la fusión de unos y otros. El desarrollo en los últimos años de los procedimientos de fusión de imágenes estructurales y funcionales por software o equipamiento como el PET/CT, SPECT/CT y PET/MR permiten la visualización conjunta de imágenes estructurales y funcionales; así como también el desarrollo de la RMf que posibilita (mediante una buena resolución) determinar cambios funcionales. A continuación se describen radiofarmacia y objetivo cerebral de distintos trazadores utilizados en SPECT y PET (Ver tabla 1). Los preparados radiofarmacéuticos son moléculas biológicas que se acoplan a un radio nucleido. Por ejemplo, la glucosa se puede unir al 18Fluor y su actividad de decaimiento puede ser utilizada para la medición mediante un equipo PET y las imágenes pueden ser visualizadas y analizadas. En contraste con la medición del SPECT, en el PET se necesitan dos fotones de 511 KEV multidetectores de coincidencia para poder lograr el registro. Las primeros potenciales diagnósticos de la emisión de positrones en imágenes de tumores fueron descriptos por Wrenn, en 1951 (Wrenn, Good, Handler; 1951), y fueron seguidos rápidamente por Browell and Sweet´s (1953) en el desarrollo de escáneres para la detección de positrones que se sumaron a los estudios precursores de Anger (1958, 1959) en los primeros años de la medicina nuclear. Los primeros equipos PET requerían de cristales de ioduro de sodio que eran de elección en los procedimientos de medicina nuclear. Entre los nuevos cristales utilizados se encontraban los de bismuto y cesio que resultaban más eficientes para detectar fotones de 511 Kev de mayor energía que la convencionalmente utilizada en medicina nuclear (Ter – Pogosian, Ficke, Hood, et al; 1982). El PET detecta un gran número de líneas de coincidencia (Ter –Pogosian, Mullani, Hood, et al.; 1978). En los centros EDITORIAL SCIENS // 23

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015