Views
8 years ago

Farmacología Cardiovascular 20

  • Text
  • Riesgo
  • Pacientes
  • Cardiovascular
  • Factor
  • Renal
  • Microalbuminuria
  • Diabetes
  • Enfermedad
  • Factores
  • Albuminuria
Publicación independiente de Farmacología y Fisiopatología cardiovascular aplicada.

farmacología

farmacología cardiovascular 20 | Marzo de 2013 preventiva (9). La evidencia actual demuestra que la MA es un importante factor independiente de riesgo de ECV y mortalidad por todas las causas, en particular cardiovasculares, en pacientes con DM2. El monitoreo de la excreción urinaria de albúmina sería una herramienta importante en la estimación del riesgo de evento CV permitiendo llevar a cabo una estrategia de intervención multifactorial. Bibliografía recomendada 1. Gerstein HC, Johannes F. E. , Quilong Yi, Et al. Albuminuria and risk of cardiovascular events, death, and heart failure in diabetic and no diabetic individuals. Jama. 2001;286:421-426. 2. Weir MR. Microalbuminuria and cardio-vascular disease. Clin J Am Soc Nephrol 2007;2: 581-590. 3. Sulikowska B, Manitius J. Proteinuria as a predictor of risk for cardiovascular disease-a new insight. Pol Arch Med Wewn. 2007;9:411-414. 4. Nelaj E., Gjatam et al. Factors of cardiovascular risk in patients with Type 2 Diabetes and incipient nephropathy. Hippokratia. 2008;4:221-224. 5. Yamamoto K, Komatsu Y et al. Establishment of a method to detect microalbuminuria by measuring the total urinary protein-to-creatinine ratio in diabetic patients. Tohoku J. Exp.Med. 2011;225:195- 202. 6. Gaede P, Vedel P et al. Multifactorial intervention and cardiovascular disease in patients with Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 2003;348:383-393. 7. Gaede P, Lund-Andersen H et al. Effect of a multifactorial intervention on mortality in Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 2008;58:580-591. 8. Stehouwer CDA, Gall MA et al. Increased urinary albumin excretion, endothelial dysfunction, and chronic low-grade inflamation in Type 2 Diabetes. Diabetes. 2002;51:1157-1165. 9. Lane JT. Microalbuminuria as a marker of cardiovascular and renal risk in Type 2 Diabetes Mellitus: a temporal perspective. Am J Physiol Renal Physiol. 2004;286:442-450. 10. Mitch WE, Shahinfar et al. Detecting and managing patients with Type 2 diabetic kidney disease: Proteinuria and cardiovascular disease. Kidney International .2004;66:97-98. 11. Solini A., Penno G. et al. Diverging association of reduced glomerular filtration rate and albuminuria with coronary and noncoronary events in patients with Type2 Diabetes. Diabetes Care. 2012;35:143-149. 12. Anavekar NS, Gans DJ et al. Predictors of cardiovascular events in patients with Type2 diabetic nephropathy and hypertension: A case of albuminuria. Kidney International. 2004;92:50-55. 13. Ninomiya T, Perkovic V et al. Albuminuria and kidney function independently pre-dict cardiovascular and renal outcomes in Diabetes. Clinical Epidemiology. 2009;20:1813-1821. 14. Gimeno-Orna J, Molinero-Herguedas et al. La microalbuminuria explica el incremento de riesgo vascular en pacientes con Diabetes y síndrome Metabólico. Rev Española de Cardiología. 2007;11:1202-05. 15. Moran A., Palmas W. et al. Cardiovascular autonomic neuropathy is associated with microalbuminuria in older patients with Type 2 Diabetes. Diabetes Care. 2004;27: 972-977. 16. Pop-Busui R., Evans G. y col. Effects of cardiac autonomic dysfunction on mortality risk in the action to control cardiovascular risk in Diabetes (ACCORD) trial. Diabetes Care 2010;33:1578- 1584. 17. Bruno G., Merletti F. et al. Estimated glomerular filtration rate, albuminuria and mortality in Type 2 Diabetes: the Casale Montferrato study. Diabetologia .2007;50:941-948. 18. Mogensen KE, Poulsen PL. Microalbuminuria, glycemic control and blood pres-sure predicted outcome in Diabetes Type 1 and Type 2. Kidney International. 2004;92:40-41. 19. Timothy M.E. Davis, Helen Millns y col. Risk factors for strokes in Type 2 Diabetes Mellitus. Arch Inter Med. 1999;157:1097-1103. 20. Stehouwer Cohen D. A., Donald HMA et al. Microalbuminuria is associated with impaired brachial artery, flow-mediated vasodilation in elderly individuals without and with diabetes: further evidence for a link between microalbuminuria and endothelial dysfunction- The Hoorn Study. Kidney International. 2004;92:42-44. 21. Matsushita K., Van der Velde M. et al. Association of estimated glomerular filtration rate and albuminuria with all-cause and cardiovascular mortal-ity in general population cohorts: a collaborative meta-analysis. Lancet. 2010;375:2073- 2081. 22. Klausen K., Borch-Johnsen K. et al. Very low levels of microalbuminuria are associated with increased risk of coronary heart disease and death independently of renal function, hypertension and diabetes. Circulation. 2004;110:32-35. 23. Asselbergs FW. , Bianchi S. y col. Prevention of renal and vascular endstage disease intervention Trial (PREVEND IT). Effects of Fosinopril and Pravastatin on cardiovascular events in subjects with microalbuminria. Circulation 2004;110: 2809-2816. 24. Ibsen H, Olsen MH et al. Reduction in albuminuria translates to reduction in cardiovas-cular events in hypertensive patients: Losartan intervention on endpoint reduction in hypertension study. Hypertension. 2005;45:198-202. 25. Ronco C, Haapio M et al. Cardiorenal Sindrome. J. Am. Coll. Cardiol. 2008;52:1527- 1539. 26. ADVANCE Collaborative Group, Patel A., Mac Mahon et al. Effects of a fixed combination of Perindopril and Indapamide on macrovascular and microvascular outcomes in patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Lancet. 2007;370:829-840. 27. American Diabetes Association. Standars of care in Diabetes-2010. Diabetes Care. 2010;33: S11-61. 28. Methven S., MacGregor M. et al. Assesing proteinuria in chronic kidney disease : protein-creatine ratio vs albumin-creatinine ratio. Nephrol Dial Transplant. 2010;25:2991-2996. 29. Mac Isaac J et al. Is nonalbuminuric renal insufficiency in Type 2 Diabetes related to an increase in intrarenal vascular disease? Diabetes Care. 2006;29:1560-1566. 30. Haffner S.M. Diabetes Mellitus y riesgo Cardiovascular. New England Journal Of Medicine. 1998;339:229-234. 31. Holman RR, Paul SK, et al. 10- years fol-lowup of intensive glucose control in Type 2 Diabetes. New Engl J Med 2008; 359:1587-1589. 32. Wild S, Roglic G et al. Global preva-lence of Diabetes. Estimated for the year 200 and proyections for 2030. Diabetes Care. 2004; 27:1047- 1053. 33. Boussageon R, Beja-Angoulvant T et al. Effect of intensive glucose lowering treatment on all cause mortality, cardiovascular death, and microvascular events in Type 2 Diabetes: meta analysis of randomised controlled trials. Br J Med 2011; 343:d4169. 34. Alexander C., Landsman P. et al. NCEP- Defined Metabolic Sindrome, Diabetes and prevalence of coronary heart disease among NHANES III participants age 50 years older. Diabetes. 2003;52:1210-1214. 35. Okada K., Miyamoto M. et al. Urinary protein as a marker for systolic blood pressure reduction in patients with Type 2 Diabetes Mellitus participating in an In-Hospital Diabetes education program. Hospital Practice. 2011; 39 (4). 36. Recabarren I, Galarza M, Rosende G. Sindrome cardiorenal. Clasificación y revision fisiopatológica. Farmacología Cardiovascular 2012: 16:14-19. 37. Recabarren I, Galarza M. Sindrome cardiorenal. Estrategias de diagnóstico y tratamiento. Farmacología cardiovascular. 2012;18:7-13. Editorial Sciens | 19

Metodología de la investigación Sujeto y objeto en la investigación científica (Primera parte) Dr. Alberto Carli Prof. Consulto Adjunto, Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Médico. Doctor en Medicina. Magister Scientiae en Metodología de la Investigación. Dra. Beatriz Kennel Prof. de Enseñanza, Docente Adscripta, Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Psicóloga. Espec. en Psicología c/o Docencia e Investigación, Dra. por la UBA. En un número anterior nos referimos al objeto de estudio en las Ciencias de la Salud. En éste, nos interesa hacer algunas puntualizaciones acerca de la particulares relaciones que se establecieron a través de la historia entre lo pensado y el pensante, esto es entre el objeto de interés cognitivo y el investigador. Cuando Descartes estableció su res cogitans (el sujeto, la cosa pensante) dirigiendo su interés sobre la res extensa (la cosa pensada) abrió las puertas de la Modernidad. Con sus ideas estableció la existencia de la subjetividad. Foucault ha llegado a decir que “Antes del siglo XVIII el hombre no existía”. El pensador francés centró su atención en el objeto. Todo lo que se podía hacer en su presencia era dedicarle la mejor de las atenciones y pensarlo. La razón era la herramienta con la que se podía acceder al conocimiento. Recordemos al lector que la aparición del Sujeto se dio en un escenario caracterizado por un sistema económico de tipo feudal y una estructura política armada en base al vasallaje, todo ello legitimado por la Iglesia Católica. Como bien se imaginará esto dio lugar a una tensión, todavía no superada, entre Estado y Sujeto. De esta tensión, que no analizaremos por exceder la intencionalidad de este artículo, se ocuparon diferentes autores. Como era lógico, las ideas de Descartes, que se difundieron por toda Europa, despertaron enormes resistencias, particularmente por parte de los jesuitas. Blas Pascal no creía en la razón y entendía que el mundo propiamente humano, lo moral, lo social y lo religioso estaba fuera de sus límites. Otro destacado filósofo, Spinoza, puso un límite al ideario cartesiano: negando la libertad humana, llegando a plantear que el hombre se cree libre porque tiene conciencia de su voluntad pero ignora qué lo determina. Otro filósofo que se opuso fue Juan Bautista Vico quien también polemizó con Descartes. Éste había pretendido que se podía reducir todo conocimiento a la evidencia racional. Vico vino a decir que esta afirmación era quimérica: que hay certezas humanas que no pueden evidenciarse ni demostrarse, sólo están fundadas en lo verosímil. A la razón cartesiana Vico oponía el ingenio, la capacidad de descubrir lo nuevo y a la crítica le oponía la tópica, arte que disciplina y dirige el procedimiento inventivo del ingenio. Otra corriente que se opuso al pensamiento de Descartes es el conocido como Empirismo del cual John Locke (1632- 1704) fue un representante destacado. Se ha pretendido que dicha corriente asume la renuncia a la metafísica lo que no es cierto, solamente se trata de no ir más allá de las posibilidades humanas. Entiende la experiencia como la manera en que nos hacemos de las ideas, las que no son el producto de la espontaneidad creadora de los hombres sino de la influencia que ejerce la realidad. Más arriba vimos que Locke al limitar las posibilidades del conocimiento a la experiencia no la descalificaba sino que la reconocía dentro de ciertos límites. Estos fueron llevados al extremo por un filósofo escocés, David Hume (1711-1776) que así derivó del empirismo a una conclusión escéptica: el empirismo no podía fundar la plena validez del conocimiento. Quiso ser “el filósofo de la naturaleza humana” y pensaba que sentimiento e instinto eran más importantes que la razón y que aquellas verdades que se consideraban objetivas no lo eran y dictadas al hombre por el instinto y el hábito. Coincidía con Berkeley negando la existencia de las ideas abstractas y recurrió a un principio del que se sirvió ampliamente en su análisis: el hábito. Locke y Berkeley, en su empirismo, habían recurrido como fuente de todo conocimiento a Dios. Hume abordaba la realidad con el único auxilio de las impresiones que ella le imprime y las ideas con que las relaciona. Así era inevitable su escepticismo. El camino de las certezas los encuentra sólo en el campo de las ideas (geometría, matemáticas) en las cuales las operaciones no aspiran a ninguna realidad efectiva, sólo dependientes de operaciones mentales. En el mundo de la realidad efectiva, las proposiciones que se refieren a los hechos no están fundadas en la conexión de semejanza de las ideas, por lo que lo contrario de un hecho siempre es posible. El conocimiento basado en la experiencia sólo puede asegurar lo que ocurrió en el pasado, jamás con el futuro. Así, las seguridades con que vivimos y lo que ocurrirá estará basado en la costumbre, en el hábito, sin ninguna seguridad de que lo que esperamos se verifique. Como vemos, el golpe que Hume le aplicó a la inducción preparó el terreno para que Kant viniera a decir lo suyo. De lo visto hasta aquí podemos decir que el empirismo inglés vino a limitar al mundo del hombre la capacidad de indagación por la razón. A lo largo del siglo XVIII un movimiento, la Ilustración, vino a extender a todos los campos de la experiencia humana esta idea. El Iluminismo estuvo dominado por el espíritu de Isaac Newton (1643-1727), no por el de Descartes. Así funcionó como una magnífica síntesis de experiencia y razón. Con desarrollos en la física en los que se trataba más de describir que de explicar. Por su parte Robert 20 | Editorial Sciens

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015