Views
3 years ago

Neurobiología de estrés temprano - Capítulo 6 - GB Acosta

  • Text
  • Stess
  • Hdac
  • Inhibidoresdehdac
  • Separacionmaterna
  • Estrespostnatal
  • Estresprenatal
  • Ejehpa
  • Gabrielabeatrizacosta
  • Gbacosta
  • Cerebro
  • Efectos
  • Estudios
  • Maternal
  • Trastornos
  • Bdnf
  • Respuesta
  • Vida
  • Desarrollo
  • Prenatal
Consecuencias a largo plazo de la exposición al estrés en la vida temprana: mecanismos endócrinos, neuroquímicos y epigenéticos. Gabriela Beatriz Acosta

GB

GB Acosta, J Manzanares Robles // Neurobiología del estrés temprano. Respuesta del estrés durante la programación de la vida temprana. tales tempranas en la edad adulta se han explorado a través de una variedad de modelos animales experimentales. Se utilizan diferentes tipos de alteraciones en la atención materna como modelos para asemejar la adversidad infantil en humanos. La más comúnmente utilizada es la llamada Separación Materna (SM), que consiste en separar o aislar temporalmente las camadas o las crías individuales de la madre diariamente durante la vida postnatal temprana (49). Este procedimiento se realiza entre el naci- Figura 2 112

miento y el destete, durante diferentes períodos de tiempo y permite la realización de un conjunto de diseños experimentales, que difieren en la frecuencia, duración y edad a la que se produce la separación materna. Algunos modelos consisten en una breve SM (generalmente 15 minutos) de las crías para reproducir una ausencia maternal fisiológica. Levine y colaboradores (50) desarrollaron este procedimiento denominado “manejo temprano” y descubrieron que las consecuencias a largo plazo de este procedimiento tienen un impacto positivo para hacer frente al estrés más adelante en la vida (51). Diferentes protocolos de SM en roedores han demostrado alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) comprobadas en los problemas de aprendizaje, en el aumento del abuso de drogas por autoadministración y cambios de comportamiento, lo que demuestra la importancia del cuidado materno temprano y el impacto a largo plazo en muchos procesos biológicos y conductuales (52, 53). Los eventos de estrés en la vida temprana en humanos, como el abuso físico, sexual y emocional, están asociados con un mayor riesgo de psicopatología en la infancia y en la edad adulta, así como problemas sociales y de salud (54, 55, 56). Los desastres naturales, las guerras y los sucesos relacionados con el terrorismo también deben considerarse como experiencias adversas que se correlacionan con el desarrollo de los trastornos del estado de ánimo y de la ansiedad en la edad adulta (56). También, el abuso en la infancia se ha descrito como un factor de riesgo para la depresión, el estrés postraumático, los trastornos de dolor crónico idiopático, el abuso de sustancias, el comportamiento antisocial, así como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, en parte debido a una sensibilización neurobiológica y a los sistemas involucrados en la respuesta al estrés (57, 58, 59, 60) (Figura 2). Respuestas neurobiológicas al estrés temprano en la vida Respuesta de glucocorticoides y oxitocina Los estudios epidemiológicos, clínicos y experimentales han demostrado que la exposición al estrés durante los primeros períodos de la vida, junto con factores genéticos predisponentes, puede ejercer un impacto prolongado en la función del eje HPA y en las respuestas neuroquímicas y conductuales posteriores en la edad adulta. Muchos estudios han demostrado el impacto de la exposición al estrés durante el desarrollo en la actividad del eje HPA y en los trastornos psicoemocionales durante la edad adulta (61, 62). En la rata, el eje HPA completa su desarrollo entre los días postnatales (DP) 5-7, por lo que, este período se vuelve altamente vulnerable a la acción de algún tipo de acción estresante (63). De hecho, una de las explicaciones propuestas de cómo el estrés materno afecta al feto en desarrollo implica el aumento de los niveles de glucocorticoides que pueden pasar a través de la placenta (13). Sin embargo, el papel de los GC maternos en la transmisión de los efectos del estrés materno al feto no está claro. El primer control fisiológico lo ejerce la placenta que expresa la 11-b-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11-b-HSD2). Esta enzima metaboliza la corticosterona en 11-deshidro-corticosterona inactiva que sirve para limitar la exposición fetal a los GC maternos (64). Sin embargo, la exposición repetida al estrés durante el embarazo reduce significativamente la actividad y la expresión génica placentaria de 11-b-HSD2 (65, 113

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015