Views
8 years ago

Psicofarmacología 38

  • Text
  • Bipolar
  • Trastorno
  • Estudios
  • Desarrollo
  • Sistema
  • Universidad
  • Editorial
  • Respuesta
  • Niveles
  • Hipocampo
Revista Latinoamericana de Psicofarmacología y Neurociencia.

NOVEDADES Receptor

NOVEDADES Receptor histaminérgico H 1 : ¿podría considerárselo un nuevo blanco para el tratamiento de la obesidad? Dra. Laura R. Guelman La obesidad es un trastorno que ha adquirido una gran importancia, debido a su asociación con enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia en el síndrome metabólico. Los mecanismos moleculares que producen la obesidad no han sido totalmente elucidados en la actualidad, aunque algunos estudios han demostrado el importante rol que tienen ciertos péptidos en la fisiopatología de este desorden. Los estudios realizados en animales ob/ob demostraron que la leptina, hormona identificada en el año 1992 por el grupo de Friedman, es un factor de saciedad producido por los adipocitos que actúa a nivel hipotalámico para regular el peso corporal. También han identificado a la orexina, un neuropéptido liberado por el hipotálamo lateral, como un mediador "clave" en la regulación de la conducta alimentaria. Los investigadores Masaka T y Yoshimatsu H han postulado, en un trabajo publicado este año, que los efectos reguladores del apetito por parte de la leptina estarían mediados por la histamina. Esta amina está presente en diversas áreas del Sistema Nervioso Central, como el hipotálamo, la corteza cerebral, el cerebro límbico y el cerebro basal anterior, en las cuales se encontraron principalmente receptores histaminérgicos H 1 post-sinápticos. En la investigación desarrollada se pudo observar que la administración central de histamina disminuyó la incorporación de alimento y el peso corporal, parcialmente, a través de sus efectos sobre el receptor H 1 . También se pudo observar que la administración de agonistas H 1 y de antagonistas H 3 disminuían la incorporación de alimento en ratones. En contraste con estos resultados, los estudios realizados en ratones deficientes en el receptor H 1 , exhibieron un aumento en la incorporación diaria de alimento; y los estudios realizados en humanos, a través de la administración de antipsicóticos atípicos como la clozapina o la olanzapina, demostraron la presencia de un efecto estimulante del apetito a través de la seña-lización medada por receptores H 1 . Sin embargo, además de participar en la regulación de la conducta alimentaria, la histamina cerebral tiene otras funciones como regular la actividad neuroendócrina, la sed y los ritmos sueño-vigilia. Las neuronas histaminérgicas están ubicadas preferentemente en el núcleo túberomamilar (TMN). El área preóptica ventrola-teral (VLPO) provee neuronas GABAérgicas que inhiben al TMN durante el sueño. A su vez, la histamina proveniente del TMN inhibe la liberación de GABA de las células del VLPO, manteniendo el estado de alerta. Estos procesos regulatorios del ritmo sueño-vigilia parecen estar mediados también por receptores H 1 , ya que los ratones deficientes en el receptor H1 tienen, además de la alteración alimentaria, un déficit en la generación de ritmos circadianos de actividad locomotora. Más aún, las neuronas orexinérgicas provenientes del hipotálamo lateral, moduladoras del alerta, también proyectan hacia el TMN, estimulando la liberación de histamina y estabilizando el estado de alerta. Estas observaciones sugieren la existencia de una asociación entre los ritmos circadianos y la alimentación, mediada por histamina a través de sus receptores H 1 . Los ratones deficientes en el receptor H 1 desarrollan un ritmo de alimentación anormal en la juventud, que en edades posteriores se convierte en obesidad. Más aún, ratas Zucker que son genéticamente obesas, hiperfágicas y con disrupción de los ritmos de alimentación, tienen una deficiencia en la concentración de histamina, reflejando la participación de la histamina en la regulación de la conducta alimentaria. En consecuencia, parecería que la activación de neuronas histaminérgicas y la subsecuente activación de receptores H 1 , podría ser una de las variables que modularía la incorporación de alimento y los ritmos de alimentación, sugiriendo que alteraciones en el sistema histaminérgico podrían ser responsables del desarrollo de la obesidad en roedores. En el futuro, la utilización de diferentes aplicaciones terapéuticas que activen dichos receptores, podrían constituir terapias apropiadas para reducir la incorporación de alimentos y la adiposidad en humanos. Masaka T, Yoshimatsu H. The hypothalamic H1 receptor: a novel therapeutic target for disrupting diurnal feeding rhythm and obesity. Trends Pharmacol Sci 2006;27(5):279-84. 26 // EDITORIAL SCIENS

Florencio Escardó (1904 - 1992) La palabra iatrogenia, que etimológicamente sólo quiere decir originado en el médico, ha adquirido en los últimos tiempos un contexto muy preciso: significa el mal que el médico produce o puede producir en su condición de tal. La aceptación lisa y llana de esa posibilidad traduce en nuestra profesión un grado muy alto de madurez ética: tal vez el más alto alcanzado por profesión alguna. Si el médico sabe y reconoce que potencial, virtual o efectivamente puede hacer mal en cuanto a médico, se obliga automáticamente a cuidarse de que ello no suceda, a mantener sobre su artesanía una vigilancia permanente y despierta y a revisar de continuo la sanidad de sus actos, propósitos e intenciones. La iatrogenia como concepto aceptado y circulante es el centro de una crítica que sólo puede conducir al perfeccionamiento de la técnica y de la conducta médicas.

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015