Views
8 years ago

Psicofarmacología 96

  • Text
  • Memoria
  • Cognitivas
  • Depresivos
  • Olor
  • Apego
  • Prematuro
  • Fetal
  • Nacidos
  • Materno
  • Olfato
  • Cognicion
  • Drogas
  • Fisicas
  • Desarrollo
  • Psiquiatricos
  • Cerebral
Revista Latinoamericana de Psicofarmacología y Neurociencia

Psicofarmacología 16:96, Febrero 2016 Sumario Sección de ética 05 | Ética de la clase magistral en medicina Prof. Dr. Luis Allegro Artículos y revisiones 07 | Patología psiquiátrica prevalente en parálisis cerebral infantil Dra. María Cristina Brió Summary Section of Ethics 05 | Ethics of the master class in medicine Prof. Dr. Luis Allegro Scientific Articles and Reviews 07 | Psychiatric pathology prevailing in infantile cerebral palsy Dra. María Cristina Brió 19 | La importancia del sistema olfatorio en la formación del apego Dra. María Cristina Brió 13 | The importance of the olfactory system in the development of attachment Dra. María Cristina Brió 25 | Alteraciones cognitivas en los trastornos depresivos: memoria Dra. Adriana Sánchez Toranzo 19 | Cognitive alterations in deppressive disorders: memory Dra. Adriana Sánchez Toranzo DIRECTOR Prof. Dr. Luis María Zieher Ex Profesor Regular Titular y Director del Curso de Médico Especialista en Farmacología, 1 a Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA. Investigador Principal del CONICET. Director de la Maestría en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro. Presidente del Comité Independiente de Ética para ensayos en Farmacología Clínica, FEFYM. EDITORES Dr. Diego Cohen Doctor en Medicina (área Salud Mental), Facultad de Medicina, UBA. Docente Autorizado, Facultad de Medicina, UBA, Docente Investigador, categoría V, Facultad de Medicina, UBA. Especialista en Psiquiatría, Facultad de Medicina, UBA. Miembro del Grupo de Neuropsicofarmacología. Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Argentina. Miembro Fundador Internarnational Nueropsychoanalisys Society (Londres). Dra. Federica Hansen Médica Psiquiatra. Médica de Planta del Servicio de Salud Mental del Hospital de Agudos Juan A. Fernández (CABA). Jefe de Trabajos Prácticos. Departamento de Salud Mental. UBA.UDH Htal. Juan A. Fernández. Dra. Adriana Sánchez Toranzo Médica Especialista en Psiquiatría. Docente Adscripta y Jefa de Trabajos Prácticos Primera Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA). Consultora en Psiquiatría. Gabinete Psicopedagógico. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA). Titular Docente Curso Superior de Médicos Psiquiatras. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA). Dra. María Zorrilla Zubilete Bióloga. Doctora de la UBA. Docente Autorizada en Farmacología. Investigadora Asociada UBA- CEFyBO-CONICET. Jefa de TP y Docente del Curso de Psiconeurofarmacología, 1 a Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA. Miembro del Comité Independiente de Ética para Ensayos en Farmacología Clínica, FEFYM. Docente de la Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro. CONSEJO CIENTÍFICO NACIONAL Dr. Sebastián Alejandro Alvano Dra. Paula Antúnez Dra. Luciana D´Alessio Dra. María Norma Claudia Derito Dr. Flavio Devoto Dr. Daniel Fadel Dr. Natalio Fejerman Dra. Victoria Fernández Pinto Dr. Gustavo Finvarb Dra. Ana María Genaro Dr. Fernando Martín Gómez Dr. Rafael Groisman Dra. Laura Guelman Dr. Rubén Iannantuono Dr. Eduardo Leiderman Dr. Juan José López-Costa Prof. Dr. Jorge Medina Dra. Mariana Moncaut Prof. Dr. Alberto Monchablon Espinoza Dr. Federico Rebok Dra. Edith Serfaty Dr. Héctor Alejandro Serra Dr. Juan Cristóbal Tenconi Dr. Norberto Zelaschi CORRECCIÓN DE ESTILO Y GRAMÁTICA Romina Olmos DISEÑO DE TAPA E INTERIOR DCV Leandro Otero CONSEJO CIENTÍFICO INTERNACIONAL Dr. Mohammed Amin (Pakistán) Dr. Erminio Costa (EE.UU.) Dr. Enrique Galli Silva (Perú) Dr. Peter Gaszner (Hungría) Dr. Sergio Gloger (Chile) Dr. David Healy (Inglaterra) Dr. Gerardo Heinze (México) Dr. Yul Iskandar (Indonesia) Prof. Dr. Iván Izquierdo (Brasil) Dra. Verónica Larach Walters (Chile) Dr. Brian Leonard (Irlanda) Dr. Francisco López Muñoz (España) Dr. Elizaldo Luiz de Araujo Carlini (Brasil) Dr. Driss Moussaoui (Marruecos) Dr. Alfred Pletscher (Suiza) Dr. Stephen Sthal (EE.UU.) Dr. Pedro Téllez Carrasco (Venezuela) Dr. Herman Van Praag (Holanda) SECCIÓN ÉTICA Prof. Dr. Luis Allegro IMPRESIÓN En el Blanco Producciones SRL Bermúdez 3321 - Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina. PSICOFARMACOLOGÍA Revista Latinoamericana de Psicofarmacología y Neurociencia. Frecuencia bimensual. Año 16, Número 96, Febrero 2016. SCIENS EDITORIAL F. Roosevelt 3917 1° “K” - CABA - Argentina. Tel/Fax. (54 11) 4543 9365 / sciens.com.ar - info@sciens.com.ar La revista Psicofarmacología es propiedad de Sciens SRL. // Indexada en Lilacs // ISSN 1666 6690 // en línea 1851 8710. Esta publicación es realizada con la colaboración de: Fundación de Estudios Farmacológicos y de Medicamentos (FEFYM). Docentes, investigadores y médicos asistenciales especializados en la Psiconeurofarmacología de entidades, publican sus trabajos de revisión o investigación en carácter individual e independiente. Los materiales publicados (trabajos, cartas al editor, comentarios) en la revista Psicofarmacología representan la opinión de sus autores; no reflejan necesariamente la opinión de la dirección o de la editorial de esta revista. La mención de productos o servicios en esta publicación no implica que el director o la editorial de la revista los aprueben o los recomienden, deslindando cualquier responsabilidad al respecto. Registro de propiedad intelectual N° 5236445 Ley 11.723. EDITORIAL SCIENS // 3

Prof. Dr. Luis Allegro Presidente de Honor de la Sociedad de Ética en Medicina, AMA. Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina, Academia Nacional de Medicina. Ex Profesor Titular de Psicopatología y Psiquiatría, Universidad de Rosario. Full Member of the International Psychoanalytic Association. Sección de ética Ética de la clase magistral en medicina Clase magistral se llama a la que es dictada por un maestro. Maestro es la persona que enseña un arte, una ciencia o un oficio. La clase magistral tiene su historia. En la facultad de medicina en la que yo me formé el aula tenía forma de anfiteatro. Al frente había un estrado con un escritorio cuyo sillón central era para el profesor y a los costados se sentaban los profesores adjuntos, los jefes de trabajos prácticos y los ayudantes de cátedra. Los alumnos lo hacían en asientos que estaban ubicados en gradas construidas en forma semicircular y escalonada. En la puerta del aula estaba el empleado que atendía las necesidades de la clase. Generalmente, la clase era un recitado desde el comienzo hasta el final de los conocimientos que se querían trasmitir y memorizadas por el profesor. Los alumnos no podían hacer preguntas y menos interrumpir. Todo el desarrollo era como un momento sagrado. Se establecía así una distancia emocional muy grande entre el profesor incluido el equipo docente y los alumnos. Es obvio que esta modalidad de dictar una "clase magistral" tenía una estructura vertical autoritaria. Esta distancia emocional se mantenía durante todo el periodo lectivo del dictado de la materia. Llegado el momento del examen, el alumno tenía que enfrentarse con un tribunal formado por tres profesores para rendir la materia. Es fácil comprender que este funcionamiento docente no cumplía una verdadera función didáctica porque lo que se transmitía funcionaba tanto consciente, como inconscientemente en la mente del estudiante como conocimientos fuertes, duros e inmodificables. Esto comunicaba una ética exigente tributaria de la incorporación de un modelo de maestro médico "demasiado perfecto" y, por lo tanto, muy difícil de alcanzar. La enseñanza podía cumplir así una función de transmitir conocimientos, pero no de proveer una formación moral, científica y funcional. Un modelo diferente En mi experiencia personal como profesor de psicopatología y psiquiatría en la Universidad de Rosario fui practicando una metodología diferente en la enseñanza en el dictado de las clases. Tiene que ver fundamentalmente con la relación que era necesaria e importante que se estableciera con mis alumnos. La metodología utilizada fue la siguiente: 1.° Paso El dictado de la clase debe tener en cuenta muy especialmente cómo funciona la atención del alumno. Se conoce que esta puede durar de 45 a 50 minutos, pero es muy importante saber que el momento más importante de concentración de la atención es un lapso entre los primeros 20 minutos y la media hora. 2.° Paso Los conocimientos que adquiere un grupo de alumnos no se da por igual en todos. Unos comprenden mejor una parte y otros, otra parte de los conocimientos que se están informando. Esto se mejora si el profesor ocupa un segundo momento de su clase estableciendo un diálogo con sus alumnos, en el que interroga cómo han ido comprendiendo el tema desarrollado, preguntándoselo a varios y estimulando un diálogo entre ellos. Esto permite evaluar cómo se comunicaron los conocimientos, cuales fueron mejor comprendidos y permite corregir aquellos que no fueron bien captados. Es interesante acotar que esta modalidad me permitió aprender que del mismo grupo de alumnos algunos captan el concepto teórico en una forma muy diferente de otros. Que además esta captación depende de la personalidad del educando y especialmente de su forma de pensar y razonar. Dado que como yo dictaba psicopatología, los procesos mentales normales y patológicos enseñados eran comprendidos en forma muy diferente. Estos diálogos posteriores a las explicaciones, permitían conocer las distintas modalidades de los alumnos, en algunos casos se pudo ver que dichas comprensiones estaban fuertemente vinculadas a vicisitudes personales. Esta modalidad me permitió establecer muy buenas relaciones con mis alumnos, de las cuales algunas aún hoy se mantienen. Además, me permitió corregir una preocupación que siempre tuve sobre si el objetivo de la clase magistral era el aprendizaje de los alumnos o la validación de un profesor. Esta idea me había quedado como recuerdo de mi experiencia como alumno: en aquella época la calidad del profesor era muy importante porque incidía en su imagen y su prestigio profesional. En ese momento la clase magistral era más que una herramienta docente, un medio para lograr fama. Hoy día ocurre en algunos pocos casos, que el dictado de la clase es un medio para justificar un sueldo. EDITORIAL SCIENS // 5

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015