Views
8 years ago

Psiquiatría 12

  • Text
  • Futuro
  • Psiquica
  • Cognitivo
  • Depresion
  • Psiquiatricos
  • Suicidio
Revista Latinoamericana de Psiquiatría.

Psiquiatría 3:12, Septiembre 2010 generarse calma, aunque de una manera anticipatoria a su paulatina destrucción. Es de destacar el indicador de riesgo que representa, en sujetos abusadores de sustancias, la compulsión a los tatuajes de manera creciente en intensidad o extensión. Sin embargo, socialmente, este riesgo no quiere ser reconocido. Además, sus familiares comenzaban a sentir un humano cansancio ante las demandas constantes de Antonella, en un momento de la vida que se mostraba más promisorio para todos, pidiéndole que comenzara a pensar en hacerse más cargo de su vida, en vistas de que, evidentemente aunque de manera superficial, había mejorado algunos rasgos de su personalidad. Se le solicitó que buscara un trabajo puesto que no mostraba interés por estudiar. Algo menos de un mes después se quitó la vida. El abuso de marihuana indujo, en ella, un trastorno de ansiedad generalizada, medicado adecuadamente, aunque sin el resultado terapéutico esperado debido a la discontinuidad habitual que realizaba en su medicación, y su negada a la vez que ocultada, no adherencia al tratamiento. Todos los abordajes terapéuticos brindados colisionaban con su modelo de psiquismo escindido, en pleno ámbito de la falta básica (Balint, 1982) y por esa razón, mantenían sus escisiones, puesto que ella lograba, con cada uno, mantener una versión distinta acerca de su vida y consecuentemente movilizar aspectos diferentes y aniquilar la efectividad de las intervenciones profesionales. Si Antonella presentó previamente ideación suicida, la ocultó y por el contrario ella y su familia reconocieron sus progresos, pero por otro lado se sinceró con algunos compañeros quienes, primero, fueron depositarios, y después, se sintieron cómplices de sus pesados secretos, cuando se quitó la vida. Había mantenido un pacto de silencio con aquellos que, o bien habían abusado de sustancias, o bien, habían intentado suicidarse. Evidentemente cumplir la mayoría de edad, la enfrentó a su vida futura y a su incapacidad para asumir responsabilidades para las que no se sentía preparada y también para vivir en su casa con el padrastro, que la enfrentaba a la realidad incontrovertible sobre su origen y forma de vida diferentes. Además, ya no podía sostener la negación del duelo por la muerte del padre y la ficción sobre un amor sin ambivalencias, que sentía hacia el primer marido de la madre y se enfrentaba, entonces, al odio, al resentimiento y al rechazo, porque su padrastro −y no su papá, como ella hubiera deseado−, viviría en esa casa. Luego, ella no lograba sentirse una hija elegida y entonces eligió recuperar a su padre, en la muerte, como antes lo había intentado a través de las drogas. “ Y a la luz difusa de la madrugada, me quité la vida… para no matarla….” “El amor desolado” José Dicenta Sánchez. Doble fondo, doble diario, vida doble o duplicity junto a un sentimiento ùnico de tristeza en quienes la rodearon y enojo ambivalente por su salto al vacìo colgada de una cuerda con la que se ató a la muerte... para siempre. Pudo ser coherente, únicamente en su final... Bibliografía 1. Anzieu D. El Yo piel. Biblioteca Nueva. Madrid, 1994. 2. Aulagnier P. Un intérprete en busca de sentido. Siglo XXI. México D F, 1997. 3. Balint M. La falta básica. Paidós. Buenos Aires. 1982. 4. Blos P. Psicoanálisis de la adolescencia. Ed. Joaquín Mortiz. México, 1980. 5. Bollas C. La sombra del objeto. Amorrortu. Buenos Aires, 1991. 6. Bleger J. Simbiosis y Ambigüedad. Paidós. Buenos Aires, 1967. 7. Castoriadis Aulagnier P. La violencia de la interpretación. Amorrortu. Buenos Aires, 2001. 8. DSM IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales. APA. Washington, 1994. 9. Erikson EH. Infancia y Sociedad. Ediciones Hormé. Buenos Aires, 1973. 10. Erikson EH. Identidad, Juventud y Crisis. Ediciones Hormé. Buenos Aires, 1973. 11. Freíd S. Análisis terminable e interminable. Vol 23. Amorrortu. Buenos Aires, 1997. 12. Freíd S. Construcciones en Psicoanálisis.Vol 23. Amorrortu. Buenos Aires, 1997. 13. García Badaracco J. Comunidad terapéutica Psicoanalítica de Estructura Multifamiliar. Tecnipublicaciones. Madrid, 1989. 14. García Badaracco J. Psicoanálisis Multifamiliar. Paidós. Buenos Aires, 1999. 15. Kernberg O. Los trastornos graves de la Personalidad. El Manual Moderno. México, 1987. 16. Kubric S. Ojos bien cerrados (película). Nueva York, 1999. 17. Lagache D. El Psicoanálisis. Paidós. Buenos Aires, 1981. 18. Levin de Said AD. El Sostén del Ser. Paidós. Buenos Aires, 2005. 19. Materazzi MA. Drogadependencia. Paidós. Buenos Aires, 1991. 20. Materazzi MA y Puig IJ. Postmodern culture as a manner of social suicide. Boletìn electrònico de la WPA. Nueva York, 2008. 21. Materazzi MA, Puig de Materazzi IJ y Materazzi F. Drogas: Uso, Abuso y Dependencia. Buenos Aires. 2010. (En prensa). 22. Meissner W. The borderline spectrum. Aronson. New York, London, 1984. 23. Montevechio B. Una aproximación al psiquismo arcaico. 2003. Congreso APSA. Mar del Plata. 24. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona, 1994. 25. Pichon-Riviere E. El proceso grupal. Nueva Visión. Buenos Aires, 1978. 26. Puig IJ. Los recursos yoicos en el Psicoanálisis Multifamiliar en “Neurociencias y humanidades”. Salerno. Buenos Aires, 2003. 27. Puig IJ. Algunas contribuciones a la obra de Aulagnier, Green y García Badaraco .Buenos Aires. Presentado en la Asociación Psicoanalítica Argentina, 2004. 28. Puig IJ. De amores y desamores. Una contribución hacia la comprensión del complejo de la madre muerta. Revista Psiquiatría Nº 5. Editorial Sciens. Buenos Aires, 2009. 29. Puig IJ. A propósito de la reducción de daño en el abuso de sustancias. Revista electrónica de Finteco, número de mayo. Buenos Aires, 2010. 30. Puig IJ. Una contribución hacia la comprensión de intentos suicidas en los adolescentes. Caso Félix ¿un sujeto peligroso? Revista de Psiquiatría Número 10. Editorial Sciens. Buenos Aires, 2010. 31. Puig IJ. En Materazzi y colab. La organización borderline, en Interdisciplina y Psiquiatría. Ediciones Finteco. Buenos Aires, 2005. 32. WHO/MNH/MBD. Prevención del Suicidio. Trastornos Mentales y Cerebrales. 2001. Ginebra. 33. Wilde O. El retrato de Dorian Gray. Espasa Calpe. Madrid, 2007. 34. Winnicott D. Realidad y Juego. Gedisa. Barcelona, 1979. 35. Winnicott D. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Paidós. Buenos Aires, 1996. 36. Winnicott D. Sostén e Interpretación. Paidós. Buenos Aires, 1996. EDITORIAL SCIENS // 19

Dra. Ana María Vaernet Médica especialista en Psiquiatría. Vicepresidente del Capítulo de Psicoterapias de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Docente del curso de postgrado de la carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sede: INEBA. Módulo: “Terapia cognitiva”. Directora CIDEPP Centro Integral de Psiquiatría y Psicología. Autora del capítulo “Modelo Cognitivo” del “Tratado de Actualización en Psiquiatría”, Director: Dr. Juan Tenconi, Editorial Sciens. Depresión: abordaje desde el modelo cognitivo Depression: Approach from the Cognitive Model Resumen La psicoterapia cognitiva ha demostrado a lo largo de los años ser exitosa en el tratamiento de la depresión, e incluso en varios estudios se reconoce una efectividad igual o superior al tratamiento farmacológico. En esta presentación se desarrollan los conceptos básicos de la psicoterapia cognitiva clásica de Aaron Beck, que incluye: triada cognitiva de la depresión, concepto de esquema, distorsiones cognitivas, Pensamientos automáticos. Además del desarrollo teórico, se brindará lineamientos básicos de las técnicas cognitivas y conductuales que se emplean en la depresión, tales como: detección de pensamientos automáticos, desafío, y búsqueda de alternativas, agenda diaria de actividades, asignación gradual de tareas, técnicas para mejorar motivación, entre otras. También se incluye en un anexo al texto principal, una viñeta clínica en carácter ejemplificativo del abordaje de la depresión desde el modelo cognitivo. Palabras clave Depresión – Terapia cognitiva – Esquemas – Distorsiones cognitivas – Pensamientos automáticos – Técnicas. Abstract Cognitive psychotherapy has proved throughout the years to be successful in the treatment of depression. Furthermore, several studies point it out to be equally or even more effective than pharmacological treatments. In this article the basic concepts of Aaron Beck’s classic cognitive psychotherapy will be developed, including: cognitive triad of depression, the concept of schemas, cognitive distortions, automatic thoughts. As well as the theoretical development, basic lineaments of the cognitive and behavioral techniques will be introduced, such as: Identifying and questioning automatic thoughts, formulation of new beliefs, daily activity monitoring and scheduling, gradual assignation of tasks, among others. A clinical vignette is also included in an annex in the main text, as an example of the medical approach to depression from the cognitive model. Key words Depression – Cognitive therapy – Schemas – Cognitive Distortions – Automatic thoughts – Techniques. Introducción La psicoterapia cognitiva ha demostrado ampliamente su eficacia en el tratamiento de la depresión. Diversos estudios muestran eficacia equiparable o inclusive superior al tratamiento psicofarmacológico, o que puede ser eficaz en aquellos pacientes que no responden al tratamiento antidepresivo. También está demostrada su eficacia en lo que hace a prevención de recaídas (1, 2). Es un tratamiento activo, estructurado, enfocado en la resolución de problemas y basado en la premisa que la depresión se mantiene en función de una visión negativa, producto de errores en el procesamiento de la información y creencias disfuncionales (3). Si bien la psicoterapia cognitiva surgió con Aaron Beck (4) en 1962 para el tratamiento de la depresión, su aplicación se ha hecho extensiva a un territorio mucho más amplio de los 20 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015