Views
8 years ago

Psiquiatría 21

  • Text
  • Antropia
  • Alienacion
  • Tardio
  • Psicolinguistico
  • Nmesicos
  • Intrapsiquismo
  • Humanismo
  • Globalizacion
  • Mental
  • Comunicacion
  • Experiencias
  • Cognitivo
  • Productivas
  • Simultaneidad
  • Velocidad
  • Yoicos
  • Multifamiliar
  • Ansiedad
  • Impulsividad
  • Infantil
Revista Latinoamericana de Psiquiatría.

capital financiero y de

capital financiero y de los efectos de sus operaciones sobre lo real. Los efectos de este modo de capitalismo pueden observarse en sus atravesamientos en la sociedad que no hacen específicamente a las prácticas económicas. En la película: además de casas lujosas y el alto nivel adquisitivo, se puede ejemplificar con la idea del protagonista de que mejorar la relación con su hija pasa por el consumo de clases de arquería, o con la idea de que con un aumento de salario podrá recuperar a su familia y comenzar una nueva vida, o la promesa al hijo de la cámara de fotos como premio por su dedicación a salir de la droga. El consumo se constituye como una forma de vínculo. Interesante clave de análisis para comprender porqué el personaje protagónico parece no estar incluido en el sistema, aunque tiene trabajo, éste no es valorizado (le tiran latas, vasos, comida), tampoco él se autovaloriza (cuando le piden un autógrafo, contesta que no es esa persona de la televisión), es torpe (se le caen los vasos, pierde cosas, se olvida de lo que le piden), está desconectado del mundo circundante. En este momento del sistema capitalista se hace patente la ausencia del Estado, como regulador, especialmente en EE.UU. donde la ideología no intervencionista es tradicional. Entonces no hay garantía, no hay propiedad de inclusión, no hay lugares estables, es cada ciudadano el que debe inventar algún procedimiento de inclusión, para no “caer”. Pero estos procedimientos de inclusión no están prescriptos. Ya no alcanza con ir a la escuela, tener trabajo estable y tener un alto nivel socio-económico, todo puede disolverse de un momento a otro, y el que está más comprometido es paradójicamente el que más tiene. En el sistema económico de EE.UU., el mayor nivel socio-económico se logra con alto endeudamiento privado, que obliga a las personas al pago de créditos toda su vida y por tanto, a una dependencia que se constituye como vínculo social. El que debe está incluido, el que no debe es marginal, y no tiene acceso a ningún sector de la economía y de la sociedad. Por ejemplo: no accede al sistema de salud. El soporte real de la economía neoliberal es el capital financiero. Por eso, no se trata de una especie de perversión del sistema, sino de lo paradójico de la situación: el sistema es inconsistente. El peligro de caída asecha constantemente, en medio del lujo; la marginalidad. El liberalismo supone el desprenderse del Estado, sería mejor que no haya ninguna regulación, dicen los amantes de la libertad de mercado, en la cual también se supone igualdad de oportunidades, pero el mismo liberalismo necesita del Estado para que controle a la población, porque debe haber estrategias de dominación que garanticen el proceso productivo, su racionalidad y estabilidad a lo largo del tiempo. Por lo cual, el discurso del capital financiero argumenta y establece lo que hay que hacer para estar incluido, para ser tomado en cuenta, y para la transgresión no hay castigo sino caída, es decir, salida del sistema. Pero para garantizar el proceso productivo y el sistema social de consumo, el Estado cuenta con Aparatos Ideológicos del Estado (Althusser), que se definen como cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones, escuela, familia, iglesia, sistema jurídico, orden médico, estudios demográficos, diseño de ciudades. La familia, como Aparato Ideológico del Estado, es la encargada, aún en su aparente dispersión actual, de transmitir los valores de la sociedad capitalista. En la película se puede observar cómo cualquier cuestión se intenta solucionar mediante el consumo, por otro lado, la mayoría de las escenas transcurre en locales de comida rápida, o con un café o una gaseosa siempre en la mano. Los valores que transmite el padre a sus hijos son: confianza en el sistema, confianza en sus instituciones, ningún cuestionamiento, adaptarse al sistema es la mejor manera de vivir. Los vínculos entre padre-madre e hijos están desdibujados, porque lo importante es poder mantenerse dentro del sistema económico. De esta forma se hace difícil observar las relaciones internas entre los miembros de una familia como expresión de relaciones de explotación. En la película no se trata el tema del sistema capitalista, queda centrada la cuestión en la debilidad del protagonista, y se elude el tema que determinó 22 // EDITORIAL SCIENS

Psiquiatría 6:21, Marzo 2013 esas relaciones familiares, eso para Althusser, muestra un discurso ideológico, es decir, lo que el discurso dominante muestra en apariencia es lo que obtura en realidad. El personaje protagónico y sus hijos tienen todo para ser felices, y sin embargo, no lo son. La película sostiene que es culpa de un padre irresponsable, ausente; pero si se lee entrelíneas, puede deducirse que se está ante las consecuencias del sistema capitalista, donde todos son víctimas. Se trata de reproducir el sistema, y someterse a las reglas de un orden establecido. Cada grupo de familia está provisto de ideología, que conviene al rol que debe cumplir en la sociedad y esos modelos se enseñan dentro de esta. En términos althusserianos se hablará de actos insertos en prácticas que estarán reguladas por rituales. Por ejemplo: la pertenencia a una sociedad deportiva, las salidas al shopping, a los locales de comida rápida, el consumo de droga del hijo como modo de pertenencia, su inserción en un programa para dejar de drogarse, sus padres de desresponsabilizan del tema, y dan por sentado que el programa debe ocuparse de su hijo, y hasta el consejero para seducirlo le compra cosas y sus promesas se relacionan con cosas. En este contexto socio-económico los procesos de individualización y reflexividad del yo son indicio de un nuevo modo de sociabilización como tipo de cambio de forma en la relación del individuo y la sociedad. La familia tradicional burguesa, funciona según la separación de roles femenino y masculino, de allí a la sociedad industrial con su esquema de trabajo y vida. La asignación de roles depende de las necesidades de división del trabajo, individualizarse como hombre o mujer depende de múltiples factores sociales, la sociedad industrial impone un modelo de familia pero en la actualidad, en la sociedad neoliberal por consecuencia de la modificación de las coordenadas del modelo productivo, se da otro modelo de familia. Si bien la sociedad de clases asigna roles donde se desarrolla la dinámica de individualización, con el desarrollo del sistema capitalista esto se ha roto, porque uno de los ejes por donde pasa el capitalismo hoy, es el de la destradicionalización del modelo de familia, porque el sistema ya no necesita de la familia nuclear para reproducción de fuerza de trabajo y transmisión de valores, y “hace estallar” la relación tradicional entre los sexos, para asignarle nuevas formas funcionales a la actual necesidad de expansión del capital, en la cual se crean nuevos roles sociales que a su vez consumen determinadas cosas específicas para ese nuevo estamento social creado por el sistema financiero. La familia ya no es responsable por la transmisión de los valores del trabajo, de la vida, de los roles sexuales, de eso se encargan los medios masivos de comunicación. Lo que resta es un intercambio de desigualdades, la equiparación de hombre y mujer no se puede crear en estructuras institucionalizadas que proponen la desigualdad. Implícitamente se está creando una sociedad de singles completamente móviles. Tal como lo afirma GillesLipovetzky, el hiperindividualismo supone una sociedad de personas solas, pero que hacen lo mismo, porque no hay espacio de intimidad que no esté mediado y mediatizado. Individualización significa dependencia del mercado en todos los aspectos de la vida. Tal como ya lo hemos señalado, Marx define a esta situación como subsunción real al capital, o como Foucault o Negri denominan a nuestra sociedad como dominada por el biopoder, es decir, la vida bajo el dominio absoluto del capital. ¿Cómo construye su identidad el protagonista de la película? Dice de sí mismo: “soy comida rápida” o “soy el hombre del tiempo” para luego afirmar que ese hombre es “como el viento”, es decir, no un ser sustancial, sino un ser desdibujado, volátil, que no establece vínculos ni con su saber, ni con su familia, desconectado en general, casi no existe como persona. El proceso de individualización se determina por los trabajos a corto plazo, amistades circunstanciales, matrimonios cortos, poca profundización en los rasgos psicológicos de las personas que lo rodean, se trata de armar como en las empresas, estructuras de red que reemplazan a la tradicional estructura piramidal. La red redefine constantemente su estructura, de esta manera la reflexividad del yo registra esta situación económico - social. La empresa flexible debe ser un archipiélago de actividades interrelacionadas, de la misma forma que los procesos de individualización no se realizan en la familia que con su estructura piramidal cohesionada garantizaba estos procesos. Actualmente, se trata de sostener la reflexividad del yo con rutinas de la vida cotidiana, que dan cierta idea de continuidad ontológica. Entonces, ¿cómo se desarrolla un relato de identidad en una sociedad compuesta por episodios y fragmentos? Retomo la temática de la velocidad y del trabajo cognitivo para pensar la cuestión de cómo se constituyen las identidades en una sociedad donde prima el veloz transcurrir de los fragmentos. La película muestra esta dicotomía, donde las condiciones de la economía se alimentan de una experiencia no unificada, sino como sectores de estilos de vida, casi sin conexión. En el fondo, cada sujeto no cuenta para el sistema, ni siquiera para sí, o sus hijos, por eso el protagonista aparece como desconectado, lábil, torpe. Nadie es responsable de lo que sucede, la cadena de responsabilidades queda oculta, la verdadera naturaleza del poder está fuera de la vista. Éxito y confusión van de la La familia ya no es responsable por la transmisión de los valores del trabajo, de la vida, de los roles sexuales, de eso se encargan los medios masivos de comunicación. EDITORIAL SCIENS // 23

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015