Views
5 years ago

Tratado de actualización en Psiquiatría - Fascículo 1

  • Text
  • Trastornosamnesicos
  • Disprosexia
  • Hiperprosexia
  • Hipoprosexia
  • Prosexia
  • Atencion
  • Desorientacion
  • Orientacionalopsiquica
  • Orientacionautopsiquica
  • Estupor
  • Confusion
  • Respuestacorporal
  • Sistemasmotores
  • Funcionespsiquiatricas
  • Semiologia
Semiología - Parte 1 - Autores: Dr. Juan Cristóbal Tenconi - Dra. Mónica Schpilberg

Semiología

Semiología Resumen: El estudio de los síntomas y signos en Psiquiatría ha cobrado un importante desarrollo a partir del aporte de diversas disciplinas. La que antes era considerada simplemente una descripción fenoménica, hoy puede ser vista desde lo descriptivo, lo fisiológico, lo psicológico, etcétera. Las funciones mentales superiores, las alteraciones en los afectos y otras pueden ser abordadas actualmente dentro del marco de las neurociencias. Autores: Dr. Juan Cristóbal Tenconi - Dra. Mónica Schpilberg // Semiología (Parte I) Editor: Dr. Juan Cristóbal Tenconi Tratado de Actualización de Psiquiatría Edición 1 // Editorial Sciens // Año 2006 Palabras clave Semiología psiquiátrica, funciones psíquicas, examen del estado mental Introducción Dado que todo contacto con el paciente nos brinda información acerca de su estado mental, describiremos un esquema que puede resultar útil tanto para la evaluación de las funciones psíquicas como para su registro en la historia clínica. Esta división que en sí es artificial (ya que todas las funciones psíquicas se presentan entremezcladas) tiene como fin poder estudiarlas para disponer de una herramienta de indiscutible utilidad clínica. Durante el examen del estado mental se evaluará la presencia de signos y/o síntomas mediante cuatro métodos: observación, escucha, exploración y pruebas o tests. El orden en que se han enunciado estos métodos coincide con la graduación de menor a mayor necesidad de cooperación del paciente. Estos métodos participan en la evaluación de las funciones psíquicas que se hallan afectadas en forma frecuente cuando existe un trastorno psiquiátrico (1). La entrevista que permite una evaluación semiológica está definida por el paciente, el entrevistador y el campo que se determina entre ellos. El entrevistador debe decodificar la información obtenida, sabiendo que una parte de ella no va a ser definida tan fácilmente en una semiología psiquiátrica, pues depende de la posibilidad empática y de la lectura que de ella se haga tomando como marco referencial la contratransferencia, las neuronas en espejo o ambas (2-4). Examen del estado mental: Se describirán a continuación las secciones que lo componen: (5, 6) Presentación Cognición Estados afectivos Funciones complejas Funciones fisiológicas Mecanismos de defensa Sciens Editorial - Apariencia - Comportamiento psicomotriz - Actitud hacia el entrevistador - Conciencia - Orientación - Atención - Memoria - Percepción - Pensamiento - Lenguaje - Estado de ánimo - Afecto - Juicio - Insight - Inteligencia - Voluntad - Sueño - Alimentación - Sexualidad Presentación Para el diccionario de la Real Academia Española la presentación es el aspecto exterior de algo, por lo que en los siguientes párrafos nos referiremos a la sección de la semiología psiquiátrica en la cual los signos tienen importancia capital. No existe pensamiento sin cuerpo que lo exprese, ni constitución de un psiquismo sin un yo corporal en acción. El yo corporal (según Lacan) se desarrolla en el estadío del espejo, a partir del reconocimiento del cuerpo en las sucesivas percepciones de este. Esto permite la separación entre registros simbólicos e imaginarios. El yo corporal es, entonces, una instancia mental. Estamos en uno de los pocos ámbitos donde la mirada, la pulsión escópica prevalece por sobre la escucha dentro del campo psiquiátrico. Con sólo observar al paciente podemos descubrir abundante información que intentaremos esquematizar a continuación. Los trastornos psiquiátricos habitualmente presentan alguna impronta corporal pudiendo ser esta más o menos llamativa en sí misma y, a la vez, más o menos observable a los ojos del observador en virtud de su destreza y experiencia (7). Describiremos a continuación: - Apariencia. - Comportamiento psicomotriz. - Actitud hacia el entrevistador. - Nivel de conciencia. Apariencia Palabras clave Actitud, presentación, apariencia, fascies, vestimenta, marcas corporales Definición Es el aspecto que ofrece un sujeto cuando se deja ver, se manifiesta, se presenta a la vista. Más allá de la disquisición filosófica de qué tanto representa la realidad del sujeto, es indiscutible su valor en el examen psiquiátrico (8). Tratado de Actualización en Psiquiatría 01

CAPITULO I Semiología // Presentación Tabla 1 // Apariencia Sexo Femenino: Trastorno (T) de alimentación, T. por somatización, T. depresivo mayor (TDM). Masculino: T. de personalidad (T. de P.) antisocial, T. por abuso de sustancias (alcohol). Fascies Melancólica (ceño fruncido, labios con comisuras hacia abajo, mirada triste): TDM. Maníaca (excesiva y variable): manía. Beatífica: demencia. Jugador de póquer (hipomímica): Parkisonismo, neurolépticos. Apariencia parala edad Vestimenta y prolijidad Contacto visual Estado nutricional Marcas en el cuerpo Pierceing y tatuajes Parecen mayores: demencia tipo Alzheimer, TDM, esquizofrenia crónica, T. por abuso de sustancias, pubertad precoz. Parecen menores: manía, T. de P. histriónico. Muy prolijos: T. de P. obsesivo compulsivo. T. de P. histriónico, T. de P. narcisista, manía. Poco prolijos: demencia tipo Alzheimer, TDM. Poco prolijos y bizarros: T. por abuso de sustancias, esquizofrenia, manía. T. psicóticos, T. de p. esquizotípico. Evitado: T. de p. evitativo, fobias, T. ansiedad generalizada, T. delirante, manía, DAH. Hostil: ideas paranoides. Sobrepeso: T. por abuso de sustancias. (antihistamínicos), TDM, psicofármacos (olanzapina, valproato de sodio, clozapina, litio, mirtazapina). Bajo beso: T. por abuso de sustancias (estimulantes), anorexia nerviosa, TDM. Agujas: T. por abuso de sustancias. Cicatrices en antebrazos y muñecas: TDM, T. bipolar, T. de p. esquizotípico, dependiente, evitativo(9), tentativa de suicidio. Disminución de pestañas, cejas y pelo: T. del control de impulsos (tricotilomanía), ácido valproico. Uñas mordidas: T. del control de impulsos, T. ansiedad, T. psicóticos. Manos agrietadas y enrojecidas: T. obsesivo compulsivo Comportamiento psicomotriz Adolescencia. T. de P. grupo B (histriónico, límite, narcisista, antisocial). Palabras clave Sistemas motores, alteraciones cuantitativas y cualitativas del movimiento, postura. Introducción La actividad motora está en estrecha relación con el funcionamiento mental (10). Comprende las conductas no verbales del paciente durante la entrevista (11). Estar atento a ellas permite obtener de forma inmediata datos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. En primera instancia, conviene desglosar dentro del comportamiento psicomotriz la postura (situación o modo en que está dispuesta una persona) y los movimientos (voluntarios o involuntarios), para luego poder caracterizar si los movimientos son, en primer lugar, espontáneos o provocados. Los movimientos voluntarios pueden estar disminuidos en pacientes neurológicos o psiquiátricos. Manifestaciones que muestran un aumento de estos movimientos son, por ejemplo, arreglarse frecuentemente la ropa y el bigote. Esto podría implicar inseguridad, ansiedad, rasgos obsesivos. Los movimientos más claramente reactivos son gatillados directamente por estímulos externos, como la respuesta al sonido del teléfono o al llamado de la puerta; están aumentados en estados de hipervigilancia y en presencia de rasgos fóbicos o paranoides. El contenido simbólico de los movimientos es específico de la cultura y puede reemplazar al lenguaje. Si no son entendibles (expresando un simbolismo no compartido culturalmente) pueden mostrar pensamientos ocultos. Esto se ve, por ejemplo, en la esquizofrenia. El monto de afecto expresado en los movimientos en respuesta a estímulos que provoquen emoción, refleja una forma de acción motora con la que el paciente se manifiesta (o le gustaría hacerlo) y depende de rasgos culturales o personales. Suele ser llamativo en personalidades con rasgos histriónicos. Anatomía y Fisiología Los sistemas motores permiten mantener el equilibrio y la postura, mover el cuerpo, las extremidades y los ojos, comunicarnos a través del habla y los gestos. Para generar movimiento estos sistemas actúan traduciendo señales nerviosas en fuerza contráctil muscular. En el control del movimiento y de las respuestas comportamentales participan áreas sensitivas y motoras, las primeras, influenciando la actividad de las últimas. Los sistemas sensitivos forman representaciones internas del propio cuerpo y del mundo exterior contribuyendo principalmente a guiar los movimientos dotados de finalidad. Los sistemas motores planifican, coordinan y ejecutan estos movimientos. Una vez entrenados, los sistemas motores ejecutan programas motores con facilidad, en gran parte en forma automática, de modo que los procesos conscientes no son necesarios en forma continua para el control del movimiento (12). Integran estos sistemas motores: - el lóbulo frontal: regiones motora primaria, premotora y prefrontal, - ganglios basales: núcleo caudado, putamen y globo pálido, - cerebelo, - médula espinal. Los sistemas que controlan el movimiento han sido divididos clásicamente en piramidales y extrapiramidales. Hoy es preciso tener en cuenta que esta división ya no es adecuada, los sistemas extrapiramidal y piramidal no son independientes, están interconectados; además existen otras estructuras cerebrales por fuera de estos dos sistemas tradicionales, por ejemplo el cerebelo, que intervienen en el control del movimiento. La separación entre piramidal y extrapiramidal se basaba en la idea de que cada uno de ellos 02 Dr. Juan Cristóbal Tenconi // Dra. Mónica Schpilberg

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015