Views
5 years ago

Tratado de Actualización en Psiquiatría - Fascículo 13

  • Text
  • Zoofilia
  • Froteurismo
  • Sadomasoquismo
  • Paidofilia
  • Fetichismo
  • Voyeurismo
  • Parafilias
  • Poscoito
  • Compulsiva
  • Vaginismo
  • Dispareunia
  • Precoz
  • Orgasmicos
  • Sexual
  • Sexo
  • Hipoactivo
  • Sexual
  • Sexual
  • Sexuales
  • Sexual
Trastornos sexuales y de la identidad sexual - Autor: Dr. Gustavo Corra

Trastornos sexuales y

Trastornos sexuales y de la identidad sexual // Homosexualidad ciones a partir de la certificación por un examen psiquiátrico de la “enfermedad” homosexual es un sinsentido. Las instituciones deberán expedirse directa y claramente con respecto a su no admisión de individuos homosexuales, generando de esa manera la asunción de una responsabilidad que hasta hace poco se incluía dentro de la responsabilidad médica. Esto vale especialmente para instituciones que clásicamente no incluían dentro de sus formaciones a homosexuales, como el ejército, la policía, las entidades religiosas y algunas áreas de la docencia. Documento de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA) sobre la homosexualidad Declaración de Posición sobre "Terapias enfocadas sobre intentos de cambiar la orientación sexual (Terapias Reparativas o de Conversión)". Preámbulo En Diciembre de 1998 The Board of Trustees emite una declaración de posición con respecto a que la American Psychiatric Association (APA) se opone a cualquier tratamiento psiquiátrico, tal como terapia “reparadora” o de conversión, que se base sobre asumir que la homosexualidad per se es un desorden mental o en el supuesto que el paciente debería cambiar su orientación sexual homosexual (ver Apéndice 1). Con esto la APA se unió a muchas otras organizaciones profesionales que se oponen o son críticas con las terapias “reparadoras", incluyendo la American Academy of Pediatrics, the American Medical Association, the American Psychological Association, The American Counseling Association y la National Association of Social Workers. La siguiente Declaración de Postura se explaya y elabora sobre la declaración emitida a fin de dirigirse más a preocupaciones públicas y profesionales sobre terapias dirigidas al cambio de orientación o identidad sexual del paciente. Ameplía la declaración de 1998, mas no la reemplazarla. Declaración de Postura En el pasado, definir la homosexualidad como una enfermedad atrincheraba el oprobio moral de la sociedad con las relaciones entre el mismo sexo. En el clima social actual, declarar que la homosexualidad es un desorden mental surge de los esfuerzos para desacreditar una creciente aceptación de la homosexualidad como variante normal de la sexualidad humana. Consecuentemente, la cuestión de cambiar la orientación sexual se ha politizado mucho. La integración de gays y lesbianas al cauce principal de la sociedad americana encuentra la oposición de aquellos que temen que tal integración esté mal moralmente y sea dañina para la trama social. Los debates políticos y morales que rodean a este tema han oscurecido la información científica al cuestionar los motivos y hasta el carácter de individuos en ambos lados de la cuestión. Este documento intenta esclarecer en algo este punto candente. La validez, eficacia y ética de intentos clínicos para cambiar la orientación sexual del individuo han sido desafiadas. A la fecha, no existen estudios de resultado con rigor científico para determinar la eficacia actual o el daño por los tratamientos reparadores. Hay escasos datos científicos sobre los criterios de selección, riesgos contra beneficios del tratamiento y consecuencias a largo plazo de las terapias reparadoras. La literatura contiene de informes anecdóticos de individuos que sostienen haber cambiado, personas que afirman que intentos de cambios les fueron dañinos, y otros que afirmaron haber cambiado y luego se retractaron de sus afirmaciones. Con poca información sobre pacientes, no es posible evaluar las teorías que racionalizan la conducta de terapias “reparadoras” o de conversión. En primer lugar, están en desavenencia con la postura científica de la Asociación Americana de Psiquiatría que ha sostenido, desde 1973, que la homosexualidad, en sí misma, no es un desorden mental. Las teorías de terapistas “reparadores” definen la homosexualidad como una detención de desarrollo, una severa forma de psicopatología, o alguna combinación de ambas. En años recientes, conocidos practicantes de “terapia reparadora” han integrado abiertamente teorías psicoanalíticas más viejas que patologizan la homosexualidad con creencias religiosas tradicionales que la condenan. Las primeras críticas científicas de las teorías y creencias religiosas informando terapias “reparadoras” o de conversión vinieron en primer lugar de parte de investigadores en Sexología. Posteriormente, las críticas también surgieron de fuentes psicoanalíticas. Incluso ha habido un pensamiento religioso en aumento argumentando contra interpretaciones tradicionales, bíblicas, que condenan la homosexualidad y que subyacen en tipos religiosos de terapia “reparadora”. Recomendaciones 1. APA afirma su posición de 1973 sobre que la homosexualidad per se no es un desorden mental diagnosticable. Esfuerzos recientemente publicitados para repatologizar a la homosexualidad afirmando que puede ser curada, frecuentemente están motivados no por la investigación científica o psiquiátrica rigurosa, sino a veces por fuerzas religiosas y políticas que se oponen a derechos civiles plenos para hombres gay y para lesbianas. Se recomienda responder pronto y apropiadamente como organización científica cuando se emiten afirmaciones sobre que la homosexualidad es "una enfermedad curable", hechas por grupos políticos o religiosos. 2. Como principio general, un terapista no debería determinar la meta del tratamiento coercitivamente ni a través de una influencia sutil. Modalidades psicoterapéuticas para convertir o “reparar” la homosexualidad se basan en teorías desarrollistas cuya validez científica es cuestionable. Es más, informes anecdóticos sobre “curas” están equilibrados por afirmaciones anecdóticas sobre daño psicológico. En las últimas cuatro décadas terapeutas “reparadores” no han producido ninguna investigación científica rigurosa para substanciar sus afirmaciones de cura. Hasta tanto no esté disponible tal investigación, APA Sciens Editorial Tratado de Actualización en Psiquiatría 29

CAPÍTULO XVII Trastornos sexuales y de la identidad sexual // Bibliografía recomienda que los practicantes éticos eviten intentar cambiar la orientación sexual de individuos, recordando el dictado médico de "Primero, no dañar" (primun non nocere). 3. La literatura sobre terapias “reparadoras” usa teorías que hacen que sea difícil formular criterios de selección científica para su modalidad de tratamiento. Esta literatura no solo ignora el impacto del estigma social en la motivación de esfuerzos para curar la homosexualidad, es una literatura que además la estigmatiza activamente. La literatura sobre terapias “reparadoras” también tiende a sobreafirmar los resultados del tratamiento mientras descuida los riesgos potenciales para los pacientes. APA estimula y apoya la investigación en el NIMH (Instituto de Salud Mental) para que la comunidad de investigación académica determine mejor los riegos de las terapias “reparadoras” en relación a sus beneficios. Apéndice 1 Declaración de posición de la Asociación Americana de Psiquiatría sobre Tratamiento Psiquiátrico y Orientación Sexual. Diciembre 11, 1998. El Consejo de Apoderados de la APA retiró la homosexualidad del DSM en 1973, después de revisar la evidencia de que no era un desorden mental. En 1987, la homosexualidad egodistónica no estaba incluida en el DSM- III-R después de una revisión similar. La Asociación Americana de Psiquiatría actualmente no tiene una posición formal de postura sobre tratamientos que intenten cambiar la orientación sexual de las personas, también conocida como terapia reparadora o de conversión. Hay un comunicado de APA en 1997 sobre "Temas Homosexuales y Bisexuales", que afirma que no hay ninguna evidencia científica publicada que sostenga la eficacia de terapia reparadora como tratamiento para cambiar la orientación sexual. Los riesgos potenciales de la terapia reparadora son grandes, incluyendo éstos la depresión, ansiedad y conductas auto-destructivas, ya que la alineación terapista con los prejuicios sociales contra la homosexualidad pueden reforzar el odio contra sí mismo ya experimentado por el paciente. Muchos pacientes que han pasado por terapia reparadora relatan que se les dijo incorrectamente que los homosexuales son individuos solitarios e infelices que nunca logran aceptación ni satisfacción. La posibilidad de que la persona pueda lograr la felicidad y encontrar relaciones interpersonales satisfactorias como hombre gay o lesbiana no está presentada, ni son discutidos los enfoques alternativos para tratar los efectos de la estigmatización social. La APA reconoce que, en el transcurso del tratamiento psiquiátrico, puede haber indicaciones clínicas apropiadas para intentar cambiar conductas sexuales. Varias de las principales organizaciones profesionales, incluyendo la American Psychological Association, la National Association of Social Workers y la American Academy of Pediatrics, han hecho declaraciones contra las terapias reparadoras debido a preocupaciones por el daño causado a pacientes. La Asociación Americana de Psiquiatría ya ha tomado posturas claras contra la discriminación, el prejuicio y el tratamiento no ético sobre variedad de temas, incluyendo la discriminación basada en la orientación sexual. Bibliografía 1. Ben-Zion I, Shiber A: [Heart to heart: rehabilitation of sexuality in cardiac patients]. Harefuah 2006; 145(5): 350-1, 398, 397. 2. Kolotkin RL, Binks M, Crosby RD, Ostbye T, Gress RE, Adams TD: Obesity and sexual quality of life. Obesity (Silver Spring) 2006; 14(3): 472-9. 3. Scanlon TF, The dispersion of pederasty and the athletic revolution in sixth-century BC Greece. J Homosex 2005; 49(3-4): 63-85. 4. Freud S: Tres ensayos para una teoria sexual. Barcelona, 1905. Editores LB, ed. 5. Pauls RN, Kleeman SD, Karram MM, Female sexual dysfunction: principles of diagnosis and therapy. Obstet Gynecol Surv 2005; 60(3): 196-205. 6. Sadock BJ, Sadock, Virginia A, Copyright ©2005 Lippincott Williams & Wilkins. 7. Sadock BJ S, Virginia A, Comprehensive Textbook of Psychiatry, 8th Edition Copyright ©2005 Lippincott Williams & Wilkins. 8. Hayes R, Dennerstein L, The impact of aging on sexual function and sexual dysfunction in women: a review of population-based studies. J Sex Med 2005; 2(3): 317-30. 9. Addis IB, Van Den Eeden SK, Wassel-Fyr CL, Vittinghoff E, Brown JS, Thom DH, Sexual activity and function in middle-aged and older women. Obstet Gynecol 2006; 107(4): 755-64. 10. Turna B, Apaydin E, Semerci B, Altay B, Cikili N, Nazli O, Women with low libido: correlation of decreased androgen levels with female sexual function index. Int J Impot Res 2005; 17(2): 148-53. 11. Nappi R, Salonia A, Traish AM, et al. Clinical biologic pathophysiologies of women's sexual dysfunction. J Sex Med 2005; 2(1): 4-25. 12. Goldstein I, Fisher WA, Sand M, et al. Women's sexual function improves when partners are administered vardenafil for erectile dysfunction: a prospective, randomized, double-blind, placebocontrolled trial. J Sex Med 2005; 2(6): 819-32. 13. Papaharitou S, Nakopoulou E, Kirana P, Iraklidou M, Athanasiadis L, Hatzichristou D, Women's sexual concerns: data analysis from a help-line. J Sex Med 2005; 2(5): 652-7. 14. Bellastella A, Esposito D, Conte M, et al. Sexuality in aging male. J Endocrinol Invest 2005; 28(11 Suppl Proceedings): 55-60. 15. Klotz T, Mathers M, Klotz R, Sommer F, Why do patients with erectile dysfunction abandon effective therapy with sildenafil (Viagra)? Int J Impot Res 2005; 17(1): 2-4. 16. McMahon CG, The etiology and management of premature ejaculation. Nat Clin Pract Urol 2005; 2(9): 426-33. 17. Donatucci CF, Etiology of ejaculation and pathophysiology of premature ejaculation. J Sex Med 2006; 3 Suppl 4: 303-8. 18. Buffat J, Why women consult sexologists: an approach for practicing physicians. Rev Med Suisse 2005; 1(11): 754-6, 759-61. 19. Souza y Machorro M, Sex "addiction": compulsion and controversy. Ginecol Obstet Mex 2002; 70: 477-90. 20. Pratarelli ME, Browne BL, Confirmatory factor analysis of internet use and addiction. Cyberpsychol Behav 2002; 5(1): 53-64. 21. Raymond NC, Coleman E, Miner MH, Psychiatric comorbidity and compulsive/impulsive traits in compulsive sexual behavior. Compr Psychiatry 2003; 44(5): 370-80. 22. Reiersol O, Skeid S, The ICD diagnoses of fetishism and sadomasochism. J Homosex 2006; 50(2-3): 243-62. 23. Filippini S, Perverse relationships: the perspective of the perpetrator. Int J Psychoanal 2005; 86(Pt 3): 755-73. 24. Briken P, Habermann N, Kafka MP, Berner W, Hill A, The paraphilia-related disorders: an investigation of the relevance of the concept in sexual murderers. J Forensic Sci 2006; 51(3): 683-8. 25. Hill A, Habermann N, Berner W, Briken P, Psychiatric Disorders 30 Dr. Gustavo Corra

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015