Views
5 years ago

Tratado de Actualización en Psiquiatría - Fascículo 18

  • Text
  • Crf
  • Alostasis
  • Anatomofisiologia
  • Percibido
  • Amigdala
  • Hipocampo
  • Hipofiso
  • Hipotalamo
  • Seyle
  • Estres
  • Clinica
  • Etiologicos
  • Facticios
  • Trastornos
  • Pacientes
  • Disociativos
  • Psychiatry
Trastornos facticios - Autor: Dr. Daniel Abadi

Trastornos facticios //

Trastornos facticios // Referencias bibliográficas no conveniente. Es decir, si el profesional (tanto el médico como el psicoterapeuta) deberán señalarle al paciente que se está al tanto de que la dimensión simuladora o fingida de su problemática médica. En general, se acepta que en algún momento será necesario confrontar al paciente, aunque no desde un principio, ni de una manera punitiva, ayudándolo a que pueda pensar en las causas que lo llevaron al cuadro. N. Andreasen (10) cita un interesante estudio hecho con 42 pacientes con TF en el cual fueron confrontados 33 de ellos. Ninguno de ellos abandonó el hospital ni mostró alguna tendencia suicida a partir de la confrontación, pero sólo 13 reconocieron causar sus propias enfermedades, varios mejoraron tras la confrontación y 4 se hicieron asintomáticos. Esto evidencia que si bien la confrontación no es una maniobra de riesgo, y en alguna medida puede ser útil, no siempre habilita una aceptación que ayudaría a encarar un tratamiento específico de esta patología que si bien es poco reconocida puede tener severas implicancias para el paciente y para los médicos tratantes. Referencias bibliográficas 1. Feldman MD, Eisendrath SJ: The Spectrum of factitious disorders. Washington, DC, American Psychiatric Press, 1996. 2. Phillips KA: Somatoform and factitious disorders. Washington, DC, 2001. 3. Cely LAR, Rátiva MG, Bayona ADPM: Estado del arte del Síndrome de Münchausen por poderes. Universitas Psychologica 2003; 2(002):187- 198. 4. Krahn LE, Li H, O'Connor MK: Patients who strive to be ill: factitious disorder with physical symptoms. Am J Psychiatry 2003; 160(6):1163-8. 5. APA: Manual Diagnóstico y Estadístico de las Trastornos Mentales. Cuarta versión.Texto revisado. Barcelona, Masson, 2003. 6. OWH: The ICD-10 classification of mental and behavioural disorders diagnostic criteria for research. Geneva, 1993. 7. Turner MA: Factitious disorders: reformulating the DSM-IV criteria. Psychosomatics 2006; 47(1):23-32. 8. Baranger M: Mala fe, identidad y omnipotencia in Problemas del campo psicoanalítico. Edited by Kargieman. Buenos Aires, Kargieman, 1993, pp 109-128. 9. Rashidi A, Khodarahmi I, Feldman MD: Mathematical modeling of the course and prognosis of factitious disorders: a game-theoretic approach. J Theor Biol 2006; 240(1):48-53. 10. Andreasen NC, Black DW: Introductory textbook of psychiatry. Washington, DC, American Psychiatric, 2001. Sciens Editorial Tratado de Actualización en Psiquiatría 5

CAPÍTULO XII Estrés Capítulo XII // Estrés Autores: Dr. Pieczanski, Dra. Raquel Gabriel Director y Editor: Dr. Juan Cristóbal Tenconi Tratado de Actualización de Psiquiatría - Editorial Sciens Resumen El estrés es una respuesta general de adaptación que se produce ante perturbaciones físicas o psíquicas que puede sufrir el organismo. Cada persona responde a los potenciales estresores de manera diferente, ya que lo que determina que un acontecimiento sea estresante es la manera en que el sujeto percibe la situación y el estado general de salud que depende de la constitución genética y del estilo de vida. Cada sistema responde al estrés agudo con cambios (alostasis) que promueven la adaptación y la supervivencia. Cuando los mediadores de esta respuesta no disminuyen al terminar la acción del estresor, o cuando no se activan adecuadamente ante la aparición del estímulo o cuando la sucesión de estresores se acumula, se produce sobrecarga alostática. Los mismos mecanismos que protegen al individuo son los que terminan produciendo daño verificados en el estrés crónico. Índice Introducción .............................................................................................................................................................................. Anatomofisiología. Eje hipotálamo – hipófisis – glándula suprarrenal y sistemas del CRF ............................................ Alostasis, estado alostático, carga y sobrecarga alostática ................................................................................................. Efectos protectores y dañinos ................................................................................................................................................. Estrés y depresión ................................................................................................................................................................... Algunos apuntes sobre estrés y género ................................................................................................................................ Cuestiones sociales, estrés y enfermedad ............................................................................................................................. Una mirada psicoanalítica actual ........................................................................................................................................... Conclusiones ............................................................................................................................................................................ Referencias bibliográicas ....................................................................................................................................................... 06 07 08 09 10 11 11 12 13 13 Introducción Palabras clave Estrés, Seyle, eje hipotálamo, hipófiso, suprarrenal, sistema nervioso autónomo, escala de Holmes, hipocampo, amígdala, variabilidad individual, estrés percibido, estado de salud. La palabra estrés proviene del latín stringere, que se traduce como estrechar, apretar o tensar rígidamente. Evoca la opresión, la angustia que oprime al corazón (1). El término estrés, tal como lo entendemos actualmente, fue introducido hace más de 60 años por Selye y junto con su popularización fue perdiendo su especificidad. Este autor definió el estrés como una respuesta general de adaptación ante distintas perturbaciones que puede sufrir el organismo (tanto físicas como psíquicas) (2). Fue Selye el primero en reconocer que los sistemas fisiológicos activados por el estrés, eje hipotálamohipófiso-adrenal (HHA) y sistema nervioso autónomo (SNA), pueden no sólo protegernos y restaurar nuestro funcionamiento, sino también dañar nuestro cuerpo si se sostienen en el tiempo (3). En física, estrés designa la fuerza ejercida sobre un material que puede culminar en deformación o rotura. Los materiales pueden resistir tensiones sucesivas de intensidad media, pero si las fuerzas son excesivas en intensidad o constantes en el tiempo, o el material está desgastado, se rompe o se deforma. Por analogía, podemos pensar las situaciones estresantes como disparadoras de enfermedades somáticas y psiquiátricas (1). El concepto de estrés es confuso porque incluye al evento estresante y a sus consecuencias en el sujeto (1, 4). De hecho, las primeras escalas que surgieron para medir el estrés ponían el énfasis en el acontecimiento vital estresante. Holmes y Rahe inventaron la escala de acontecimientos recientes que consta de una lista de situaciones desdichadas o felices a priori que requieren un esfuerzo adaptativo (ver Tabla 1). En realidad, esta mirada fue cuestionada porque se descubrió que lo que predice la repercusión en el estado de salud no es el acontecimiento objetivo, sino el impacto subjetivo (a nivel cognitivo, emocional y fisiológico). Así se creó el concepto de estrés percibido (4, 5). Una visión más amplia sobre el estrés nos permite reconocer que involucra no solamente los eventos dramáticamente estresantes y excepcionales que nos suceden (experiencias traumáticas, abuso), sino las múltiples situaciones cotidianas (problemas laborales, familiares) que activan los sistemas fisiológicos que pueden generar cierto nivel de daño con el transcurrir vital. A diferencia de lo que pensaba Selye, hoy se sabe que la respuesta al estrés no es estereotipada, sino que los patrones de respuesta son individuales y dependientes del estresor. Estas particularidades 6 Dr. Pedro Pieczanski, Dra. Raquel Gabriel

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015