Views
5 years ago

Tratado de Actualización en Psiquiatría - Fascículo 21

  • Text
  • Panico
  • Conductual
  • Terapeuticas
  • Cognitivos
  • Cognitivas
  • Cognitivos
  • Cognitiva
  • Paciente
  • Modelo
  • Cognitiva
  • Ansiedad
  • Cognitivo
  • Terapia
  • Pacientes
  • Pensamientos
Modelo cognitivo - Autora: Dra. Ana María Vaernet

Modelo

Modelo cognitivo // Método teórico está socialmente construida, por lo que la realidad se crea, más de lo que se comprende (5). Desde esta perspectiva, el terapeuta constructivista no considera el problema como producto de una distorsión de la realidad, sino que hay múltiples realidades, y la tarea del terapeuta es ayudarlos a ser conscientes de cómo crean esa realidad y de las consecuencias de esas construcciones. Es decir, cuando el problema del paciente consiste en que está sujeto a una narrativa dominante que limita o restringe su vida, la propuesta terapéutica es ayudarlo a que represente historias alternativas. Modelo teórico Generalidades Palabras clave Cognición, metacognición, esquemas, operaciones cognitivas, productos cognitivos. Tal como expresa la frase introductoria de Epícteto, la psicoterapia cognitiva parte del supuesto de que la persona no sufre por los acontecimientos en sí, sino por el significado que les otorga. Así, el paradigma de la Psicología cognitiva consiste en el principio de mediación cognitiva, tal como lo definiera Beck: “…el afecto y el comportamiento de un individuo se ven profundamente determinados por la forma en que él estructura el mundo. Por lo tanto, el método terapéutico se desarrolla para identificar, evaluar la realidad y corregir conceptualizaciones distorsionadas, así como las creencias disfuncionales (esquemas) subyacentes a tales cogniciones…” (2). El modelo cognitivo se basa en el paradigma del procesamiento de la información, es decir; cómo se filtra y organiza la percepción de los sucesos del entorno y las sensaciones corporales, traduciéndose en pensamientos y esquemas mentales. Estos rigen la actividad mental, impregnándole un tono afectivo determinado. La cognición se define como el acto de conocer, y comprende la adquisición, el procesamiento, la organización y la utilización del conocimiento que cada uno tiene de sí mismo y del mundo que lo rodea. Así como la cognición comprende una operación intelectual, también está asociada con alguna emoción y permite emitir un juicio sobre esa realidad (17). La metacognición es la conciencia de sí mismo, esto es la evaluación de nuestro propio sistema de pensamiento, lo que equivale a decir: “lo que se piensa acerca de lo que se piensa”. Podemos intentar explicar así el modelo cognitivo, con una organización en tres niveles: I) esquemas cognitivos, II) operaciones cognitivas, III) productos cognitivos. Esquemas cognitivos Son las estructuras centrales del modelo cognitivo. Implican una organización en la que se interrelacionan creencias, valores, metas personales, supuestos básicos, a través de los cuales interpretamos al mundo. O, para decirlo en otras palabras, son las reglas fundamentales a través de las cuales se va a procesar la información “entrante” a nuestro sistema cognitivo con nuestro “software” (18). Cada vez que estamos ante una determinada situación, la misma está compuesta por estímulos muy variados. Organizamos nuestra percepción seleccionando algunos de ellos, combinándolos y extrayendo de nuestra memoria determinados recuerdos, lo que va a determinar la forma en que vamos a conceptualizar esa experiencia, y qué respuesta daremos en consecuencia. Así, los esquemas permiten entender por qué diferentes personas interpretan la misma situación en forma diferente, y al mismo tiempo por qué una persona tiende a ser consistente en su forma de responder ante situaciones similares. Tomemos como ejemplo una situación como podría ser una reunión social. Ante la perspectiva de concurrir, una mujer depresiva lo podría ver como una situación en la que todos la disfrutarán excepto ella, por lo cual evitará concurrir. A una persona sociable, puede parecerle una excelente oportunidad para poner en juego todo su repertorio de habilidades sociales. Por otra parte, a alguien que padece ansiedad social, le podría representar una situación amenazante, en la que no sabría qué decir o hacer y podría hacer el ridículo, por lo que también intentaría evitarla. Observamos que la situación es la misma, pero la evaluación que cada uno de ellos hace es diferente: placentera, amenazante, etcétera. Los esquemas se desarrollan en la infancia, como producto de experiencias en la interacción con personas significativas, por lo cual tienden a ser estables ya que constituyen la forma en que uno se representa y cómo representa el mundo. Para el modelo cognitivo existen esquemas adaptativos, funcionales, y otros desadaptativos, rígidos, que pueden activarse en determinadas circunstancias (eventos de la vida). Este concepto de esquema latente permite definir el concepto de vulnerabilidad, sobre el cual una experiencia actual actuaría como un factor desencadenante, dando lugar a la aparición de un cuadro psicopatológico. Así, por ejemplo, se explica por qué un mismo fenómeno, como podría ser un hecho traumático, puede desencadenar un trastorno por estrés postraumático en una persona pero no en otra, o, de la misma forma, una pérdida puede generar un cuadro depresivo en un sujeto vulnerable y no en otro. Como decíamos al comienzo, en estos esquemas, las creencias centrales son parte del abordaje terapéutico, para prevenir las recaídas. Desde aquí, Keegan destaca que la teoría de Beck reconoce dos fuentes: la teoría de los dos tiempos del síntoma de Freud, rescatando la importancia de las experiencias tempranas y, por otra parte, toma de Sciens Editorial Tratado de Actualización en Psiquiatría 5

CAPÍTULO XXV Modelo cognitivo // Operaciones cognitivas, distorsiones cognitivas Piaget el concepto de esquema, pieza clave en la construcción del mundo y estructuras intelectuales (19). En forma constante estamos evaluando situaciones, otorgándoles significados. Las personas pueden asimilar así la nueva información entrante a los esquemas preexistentes, para preservar esta coherencia interna, generando respuestas que los confirmen o, por lo contrario, modificar el esquema para acomodarlo a la realidad. Asimilación y acomodación son procesos cognitivos. La salud mental estaría vinculada a la posibilidad de flexibilizar estos esquemas, para adaptarse a la realidad, y la psicopatología a una mayor rigidez de esquemas imperantes. Esquema 2 // Esquema Situación Esquema Respuesta Operaciones cognitivas, distorsiones cognitivas Las distorsiones cognitivas son sesgos en la interpretación y marcan el estilo particular de los diversos trastornos. Se describen como operaciones cognitivas la actividad o los procesos cognitivos. Retomando los conceptos anteriores, decíamos que toda información que ingresa es “procesada” por medio de nuestros esquemas, y así se les otorga un significado particular. Cuando estos esquemas son desdaptativos, el sujeto selecciona y parcializa la información que utiliza para evaluar las situaciones, dando lugar a lo que llamamos “distorsiones cognitivas”, que serían formas sesgadas de interpretar la realidad, como una lente que distorsiona la visión, y que conforman la “visión en túnel” marcando un estilo particular o perfil cognitivo de los diversos trastornos. Así, por ejemplo, en el caso de un paciente ansioso, ante una determinada situación estas distorsiones generarán anticipación de peligros, o en las personas deprimidas se centrarán en situaciones de pérdida. Este sesgo cognitivo particular permite, de esta manera, trazar un perfil cognitivo diferente para los principales síndromes psiquiátricos. Beck, a los efectos de una mejor comprensión, las agrupó de la siguiente manera. Pensamiento dicotómico o polarización: se refiere a la tendencia a clasificar la experiencia en términos extremos y opuestos sin tener en cuenta la evidencia de categorías intermedias. Así, un paciente depresivo suele pensar en términos de: “lo hago todo bien o soy un fracasado”. Un paciente obsesivo: “soy absolutamente responsable o soy irresponsable”, mientras que un paciente que sufre de pánico: “tengo todo bajo control o se descontrola todo”. Pensamiento catastrófico: consiste en adelantar siempre las peores consecuencias. Por ejemplo, un paciente depresivo ante una primera cita, puede pensar: “no le voy a gustar”. Ante un viaje, un paciente con trastorno de ansiedad generalizada puede anticipar toda una serie de hechos desagradables: perder el avión, accidentarse. O, en igual situación, un paciente con trastorno de pánico piensa que podrá desmayarse o sufrir un infarto. Abstracción selectiva (filtro mental): consiste en centrarse en un detalle de la situación, ignorando otros aspectos y llegando a una conclusión general a partir de ese detalle. Por ejemplo, al dar una clase, quien padece de ansiedad social estará pendiente de alguna persona del auditorio que bostece, para interpretar que todos están aburridos, ignorando que el resto del auditorio sigue su clase con interés. Generalización excesiva: consiste en sacar una conclusión general y aplicarla a hechos particulares, sin base suficiente. Por ejemplo, “si salí mal en un examen, significa que saldré siempre mal”, “si choqué una vez, no manejaré más, porque volveré a chocar”. Los términos que utilizan habitualmente son: “nunca”, “siempre”, “todos”, “nadie”. Inferencia arbitraria: se refiere al proceso de obtener conclusiones en ausencia de evidencia suficiente que la apoye, o cuando la evidencia es contraria a esa conclusión. Por ejemplo, un paciente con ansiedad social, ante una situación de alguien que no lo saluda porque pasa distraído, podría pensar: “está enojado conmigo”, un paciente depresivo, en cambio, pensaría: “no le importo”. Maximización/minimización: se trata de centrarse excesivamente en los errores y deficiencias personales y no tener lo suficientemente en cuenta (en proporción a los errores) los aciertos y habilidades personales. Por ejemplo, si un paciente depresivo aprueba un examen, puede minimizar sus logros diciendo “tuve suerte”, en cambio si sale mal, pensar “no sirvo para estudiar esta carrera”. Personalización: se refiere a la tendencia del paciente a relacionar acontecimientos externos (normalmente evaluados como negativos) como relacionados o referentes a sí mismo, sin que exista evidencia suficiente para ello “lo hace para hacerme enojar” o “soy culpable”, “lo dice por mí”. Esta distorsión suele encontrarse en pacientes depresivos. Lectura de mente: muchas veces, se reacciona en función de lo que se cree que la otra persona piensa, sin detenerse a pensar que es su propio pensamiento proyectado, por ejemplo: “ella piensa que soy un estúpido”. Razonamiento emocional: consiste en tomar las propias emociones como prueba de la verdad. De esta forma, un paciente piensa que algo debe ser real, sólo por el hecho de “sentirlo”. Por ejemplo, un paciente depresivo puede concluir: “me siento un inútil, por lo tanto, soy un inútil”. Productos cognitivos Los productos cognitivos son los pensamientos o imágenes resultado de las operaciones cognitivas. Son pensamientos o imágenes que están asociados con determinadas emociones y conductas. Si bien pensamiento, emoción y conducta son elementos que se hallan interrelacionados y se influencian 6 Dra. Ana María Vaernet

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015