Views
4 years ago

04 - Junio 2000

  • Text
  • Cpf
  • Prefrontal
  • Atipicos
  • Procesamiento
  • Basales
Niveles de procesamiento en el SNC. Su difusión en Esquizofrenia. Focalización sobre la Corteza Prefrontal

procesamiento cognitivo

procesamiento cognitivo se requerirá cuando la acción motora es de rutina, tanto en su configuración o por haber sido ya aprehendida por repetición, lo que llamamos convencionalmente “ejercitación” (18). Todo déficit atencional como signo negativo en la esquizofrenia, genera una imposibilidad de adquirir nuevos logros “psico-físicos”, generando la desesperanza. Cabe preguntarse como fueron implementadas en el esquizofrénico las motivaciones iniciales que en los tempranos estadios debían haber generado un “reforzamiento positivo” para un trofismo apto de los circuitos mencionados. Como en el SNC hay un circuito de información interoceptiva y esterocaptiva, debe haber una selección de los estímulos. Se llevará a cabo a partir de un interés que motive al sujeto o lo estimule afectivamente, donde puede intervenir para ello un objeto, otro sujeto o una simple idea. A partir de allí el sujeto estará en condiciones de programar, planificar y ejecutar una acción motora. Un déficit o empobrecimiento afectivo, como se presenta en la sintomatología negativa de la esquizofrenia o en el síndrome deficitario por neurolépticos, no generará el suficiente componente motivacional, llagándose a la inacción motora. “Circuito Subjetivo”. Su importancia en la constitución del lenguaje a través de los patrones generadores motores y cognitivos (Figura 3) Las acciones aprendidas son archivadas como secuencias motoras cognitivas relacionadas entre sí. Luego, en las nuevas o sucesivas acciones que se produzcan, se combinarán las distintas unidades que arman una secuencia de acción motora-cognitiva que conforman el archivo de procedimientos. Se combinarán de diferentes maneras de acuerdo a lo requerido en cada momento y contexto. Si hay suficiente estimulación y gratificación, el sujeto repite, y en la repetición misma puede generar un aumento de los archivos o memorias motoras. Esto induce un menor requerimiento de los procesos visuo-espaciales, generándose así mayor destreza motora por fenómenos de LTP. Son los movimientos secuenciales que habiendo requerido primeramente una gran decodificación de los inputs visio-espaciales, pasan a ser automatizados por la repetición. Esta condición cabe también para los procesos cognitivos, dado que en la repetición se acopia información (17). La información almacenada no tendrá valor como memoria enciclopédica o de acumulación, sino en la medida en que se pueda disponer de la descomposición de lo aprendido en las distintas unidades secuenciales. Luego, con cada unidad se pueden armar series de nuevas configuraciones sobre la base de la concatenación de las letras, las palabras y las oraciones que mantendrá el curso del pensamiento a través del procesamiento de información “on line” y memorias previas (13,26). Así a través de acciones repetitivas se van generando las conexiones necesarias para armar circuitos o programas. Se produce el trofismo necesario para una óptima red de sinapsis. Son las memorias de procedimientos las que dispondrá el sujeto para afrontar nuevos desafíos creando nuevas respuestas. De allí la importancia del ductus entre el estriado dorsal y ventral y las conexiones a las respectivas cortezas a través del tálamo. Desde el punto de vista neurofisiológico y con neuroimagenes funcionales, se ha podido establecer que las neuronas cortico-estriales disparan cuando se programa el movimiento, aún cuando éste no se haya realizado todavía. Esto ocurre fundamentalmente en las áreas corticales pre-motoras y el área suplementaria motora (ASM). Luego en la ejecución, se activa la corteza motora. En combinación a estos pasos, hay activación de neuronas hipocampales que proveen información contextual-espacial. Las neuronas

estriato-pallidales ratificará o rectificarán lo programado sobre la base de las destrezas motoras adquiridas, gracias a la selección de los componentes de la acción (16). Enviarán proyecciones al tálamo, el cual comandará la integración de todo lo procesado, complementando la tarea y activando a las distintas cortezas cerebrales (2). Las distintas conexiones asociativas ligan diferentes áreas corticales. El cerebelo ajusta temporalmente la coordinación de las distintas secuencias (18). Al repetirse la acción, se genera y se construye el circuito, a partir de las sinapsis que se formalizan, con una secuencia lógica somatotópica. Cuando no se crean sinapsis que tengan una correspondencia lógica entre sí, esas sinapsis se desarticulan y no se generan eventos de neuroplasticidad. Se sabe que la sinaptogénesis se ve reforzada por efecto retroactivo en cuanto que la transmisión se torna funcional dado que “la función hace al órgano”. Para los diferentes circuitos, existe un período crítico durante el cual algunas sinapsis se estabilizan mientras que otras desaparecen. Luego del nacimiento, el desarrollo de la red sináptica continúa. Por lo tanto el rol de los estímulos externos durante el período crítico es determinante. En los sistemas sensoriales, la ausencia de un cierto tipo de estimulación temprana, quedando un déficit para la decodificación de ese tipo de estímulo en un futuro. Numerosas sinápsis no tienen mas que una presencia temporaria en el desarrollo, cumplen pues un rol de guía para otras aferencias y degeneran cuando estas últimas están organizadas. Se comprenderá que en el período crítico se construirán las sinapsis básicas con las que contará un sujeto para los futuros años de vida. Su la base no es sólida, se tratará de un armado endeble que cuando quede expuesto a los desafíos de la pubertad o la adolescencia no tendrá posibilidades de afrontamiento. La sinaptogénesis norma requiere de la correcta concatenación neurona-neurona para configurar programas en los que compartan las mismas representaciones cognitivomotoras. Así es como la representación de una acción específica y de un segmento corporal en la CPF, la CPM y la CM, pueda correlacionarse con la misma representación en los GB, el tálamo, etc. Ese correlato es lo que llamamos “distribución somatotópica” que se desplazará a través de los circuitos, donde las sinapsis deben formarse por

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015