Dr. Daniel Serrani social y dejando al paciente librado a sus propias capacidades menguantes para resolver las demandas diarias. Este círculo vicioso solo puede conducir a un creciente estrés influyendo no solo la calidad de vida sino el funcionamiento a largo plazo. Las áreas cognitivas más afectadas son las referidas a procesamiento emocional (cognición “caliente”), memoria, función ejecutiva, velocidad de procesamiento, atención (“cognición fría”); y cognición social (Tabla 8). Síntomas funcionales: escala de discapacidad de Sheehan (35) es un instrumento breve que evalúa el desempeño funcional en trabajo, vida social y familia. El puntaje total (0-30) se obtiene sumando los puntajes parciales de los 3 dominios. Un punto de corte > 6 es indicador de deterioro funcional. La escala Work and Social Adjustment Scale (WSAS) (36) es un instrumento de 5 ítems de auto-reporte que evalúa la capacidad de trabajar, manejo del hogar, manejo de asuntos sociales, y mantener relaciones íntimas. Se puntúa en una escala Likert de 0-8 puntos y tiene un punto de corte < 10 para descartar discapacidad funcional, en tanto que de 10-20 señalan deterioro funcional importante y puntajes > 20 sugieren discapacidad severa. En el estudio multicéntricos STAR D* los mayores puntajes del WSAS se asociaron con peor calidad de vida. El Cuestionario Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire (37) evalúa la satisfacción del paciente durante la última semana en áreas como salud física, humor, trabajo, relaciones sociales y familiares y capacidad de desempeñarse satisfactoriamente en la vida diaria con una escala de 1 (peor) a 5 (mejor). Catorce de los 16 ítems se suman dando un puntaje total de 14 a 70. Las últimas 2 preguntas investigan la medicación que recibe y una evaluación de la satisfacción general con la vida durante la última semana. El EuroQoL (EQ-5D) (38) provee un perfil descriptivo de salud sumando 5 dimensiones: movilidad, auto-cuidado, actividades cotidianas (trabajo, estudio, tareas domésticas, actividades recreativas, actividades familiares), además de dolor y ansiedad/depresión. Cada dimensión se puntúa de 0-3 y se complementa con una escala visual analógica (VAS) en donde 0 representa el peor nivel imaginable de salud mental y 100 el mejor. Subjetivos: para capturar la perspectiva del paciente está el cuestionario de remisión de la depresión (RDQ) (39). Este instrumento evalúa síntomas depresivos y no depresivos considerando la perspectiva del paciente, evaluando la gravedad de sintomatología depresiva y el funcionamiento y bienestar psicosocial. Está formado por 41 ítems repartidos en 7 dominios: Síntomas de depresión (13 ítems), Otros síntomas (5 ítems), Capacidad de afrontamiento (3 ítems), Salud mental positiva (11 ítems), Desempeño de funciones (3 ítems), Satisfacción con la vida (3 ítems) y Sensación general de bienestar (3 ítems). Los ítems se puntúan con escala Likert de 3 puntos desde 0= nunca hasta 3= siempre). Valores superiores Figura 3 Escala de depresión de Hamilton-modelo ABC 28 // EDITORIAL SCIENS
Psicofarmacología 20:120, Marzo de 2020 de Polavieja García P, Casillas, M., & Gilaberte, I. (2012). Early response and remission as predictors of a good outcome of a major depressive episode at 12-month follow-up: a prospective, longitudinal, observational study. The Journal of clinical psychiatry, 73(2), 185-191. • 6. Nieremberg AA; Keefe BR; Leslie VC; Alpert JE, Pava JA; Worthington JJ. Residual symptoms in depressed patients who respond acuteindican mayor patología debiendo recodificarse consiguientemente los ítems de las escalas positivas. Enfermedades médicas: cuestionario de salud SF-36 (40). Los pacientes con
Loading...
Loading...
Loading...