Dra. Carmen Paola Ríos Dra. Carmen Paola Ríos Médica especialista en Psiquíatra y en Medicina del Trabajo. Perito Psiquiatría en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Posgrado en Trastornos de Ansiedad de la AATA. Maestría en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro. Docente de la materia de Medicina Legal, Universidad Favaloro. Fecha de recepción: 11 de julio de 2022 Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2022 Neurociencia clínica y neuroimágenes aplicadas al ámbito forense Palabras clave Neuroimágenes – Neuroderecho – Derecho de familia – Medicina legal. Ríos CP. “Neurociencia clínica y neuroimágenes aplicadas al ámbito forense”. Psicofarmacología 2022;131:4-10. Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.ar Introducción El desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en el campo de la investigación han implicado la construcción de nuevos paradigmas de intervención bajo su influencia. Tal es así que se establecen interrelaciones entre disciplinas cuya comunión hasta hace poco tiempo resultaba impensable, pero es en la búsqueda del conocimiento del sujeto y la interacción con su medio, en que comienza a vislumbrarse la inminente reciprocidad de las neurociencias y el derecho, surgiendo el Neuroderecho como una forma de interpretar y dar explicaciones a tantos interrogantes de la conducta humana y el sujeto; y el rol de éste como ser social. Las Neurociencias se definen como todas las disciplinas que estudian el apasionante funcionamiento del cerebro y sus emergentes; y el Derecho por su parte, desde su sistema normativo y de principios; regula las relaciones humanas inspiradas en ideas de orden y justicia. El Derecho de Familia desde el abordaje de los asuntos jurídicos que afectan a los miembros de una familia, regula a través de leyes específicas la protección y garantías de los derechos y deberes que nacen en el vínculo entre sus integrantes en materias como el matrimonio y sus figuras semejantes (uniones de con-vivenciales o de hecho); filiación, tutela, patrimonio familiar, determinación de la capacidad jurídica, etcétera. Tantos han sido los avances en el desarrollo de éstas materias que han promovido cambios en el plano internacional, como son las Convenciones Internacionales en materia de Niñez, Discapacidad, Derechos Humanos; convocando a la eliminación de todas las formas de violencia, y con la inclusión de la Perspectiva de Género como ejes fundamentales de aplicación en las normas regionales invitando a legislar nuevas herramientas para la protección integral de estos grupos tantos años vulnerados por la misma sociedad. Y es desde esta propuesta, que las Neurociencias cobran 4 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...
Loading...