Views
5 years ago

25 - H Andrés - Mayo 2014

  • Text
  • Psiquiatria
  • Conocer
  • Ejemplo
  • Psiquiatra
  • Vejez
  • Vida
  • Adultos
  • Necesario
  • Veces
  • Debe
  • Adulto
¿Qué necesita saber el psiquiatra general para atender adultos mayores?

25 - H Andrés - Mayo

Psiquiatría 7:25, Mayo 2014 ¿Qué necesita saber el psiquiatra general para atender adultos mayores? Xibu!ep!Qtzdijbusjtut!offe!up!lopx! up!usfbu!fmefsmz!qbujfout@ Dra. Haydée Andrés -Prof. Consulta Adjdunta del Depto. Salud Mental, Fac. de Medicina de la UBA. -Coordinadora del Capítulo de Bioética de la Soc. Arg. de Gerontología y Geriatría SAGG. -Directora del Centro de Rehabilitación Geriátrica de la Fundación San Rafael (Sociedad Antroposófica Argentina). En la línea de la vida tenemos distintos momentos desde el punto de vista fisiológico, psicológico y social que hacen a distintas necesidades, y por consiguiente, a distintas maneras de abordaje o acercamiento. Podríamos decir que estos momentos más delimitados son la niñez y la vejez. En el adulto todo se manifiesta más estable, sin novedades psico-físicosociales. Esto hace que el psiquiatra preparado para atender adultos tenga un amplio espacio profesional de actuación. Hoy sabemos que la duración de la vida se amplió con el tiempo y que el período de la vejez es más largo, con lo cual hay un espacio de tiempo mayor para transitar en la vida. Pero, ¿de qué forma? Los prejuicios azotan a esta etapa, así que si no reconocemos todo esto, tenemos la posibilidad de equivocarnos. Por ejemplo, asignándole a la vejez un período de múltiples enfermedades, y entonces propicio para indicaciones médicas. Y la realidad nos dice que este período de la vida es el que está más medicado. Tal vez por el prejuicio de que ser adulto mayor implica una cantidad de trastornos fisiológicos. Por mi parte, siempre afirmo que están más enfermos por tomar medicamentos que por no tomar. Por eso, el interrogatorio de un adulto mayor debe comenzar por conocer de quién se trata: conocer su vida, su biografía. Es decir, es mucho lo que se debe conocer de quien se va a tratar. En un niño todo es más explícito porque no hay biografía por conocer, aunque su madre puede revelarnos datos del entorno que pueden ser importantes. En el adulto mayor su entorno es importantísimo. Las historias familiares tienen mucha incidencia en su malestar. En la atención en las obras sociales y en las prepagas, el médico tiene muchas limitaciones, por ejemplo, el horario de atención: el adulto mayor es más lento en su discurso y las asociaciones, sin que esto tenga significado de patología psiquiátrica. A veces es necesario incluir al acompañante en la EDITORIAL SCIENS // 19

Biblioteca