Views
5 years ago

28 - C Rosenfeld - Noviembre 2014

  • Text
  • Paciente
  • Terapia
  • Vida
  • Caso
  • Enfermedad
  • Persona
  • Tratamiento
  • Terapias
  • Proceso
  • Experiencia
  • Psiquiatria
Nuevos aportes a la psicooncología desde el abordaje psicoterapéutico cognitivo-conductual

28 - C Rosenfeld - Noviembre

Psiquiatría 7:28, Noviembre 2014 Nuevos aportes a la psicooncología desde el abordaje psicoterapéutico cognitivo-conductual Lic. Clara Rosenfeld Psicóloga clínica especializada en el tratamiento de pacientes oncológicos y su entorno. Certificada por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Posgrado en Psico-socio-oncología y Cuidados Paliativos (Pallium Latinoamerica). Miembro titular y docente de posgrado presencial y virtual del Centro de Terapia Cognitiva (CTC). Miembro del equipo de interconsultas Prosam-OSDE. Co-fundadora de la Asociación Argentina de Psicooncología (AAPSO). Observership en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de N.York, años 2007 y 2012. Co-autora de los libros Psicooncología: diferentes miradas; Terapia Cognitiva, del dicho al hecho y Puentes en terapia cognitiva, problemas y alternativas. Resumen Este artículo apunta a destacar la flexibilidad de los abordajes psicoterapéuticos cognitivo-conductuales dentro del campo de la psicooncología, su capacidad de acompañar a los nuevos desarrollos médicos y responder así a diversas situaciones clínicas. Como también a satisfacer nuevas demandas desde el punto de vista emocional de los consultantes, hasta ahora no suficientemente cubiertas. Es así que los aportes de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación, como la terapia de aceptación y compromiso y mindfulness entre otras, resultaron ser muy útiles y eficaces para trabajar en el bienestar emocional y en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Dado el desarrollo del enfoque psicoterapéutico cognitivo-conductual, cabe esperar la aparición de futuras contribuciones que optimicen las técnicas utilizadas generando mayores esperanzas para el abordaje de las diferentes consultas que se vayan presentando. Palabras clave Flexibilidad – Abordaje psicoterapéutico cognitivo-conductual – Psicooncología – Terapia de Aceptación y Compromiso – Mindfulness. Abstract This article aims to highlight the flexibility of cognitive-behavioral psychotherapeutic approaches within the scope of psychooncology, their capacity to accompany the new medical developments so as to respond to different clinical situations, as well as to satisfy new demands from the consulting patients´ emotional stance, which have not yet been sufficiently covered. This is how the contributions from third-generation cognitive-behavioral therapies, as well as the acceptance and commitment therapy and mindfulness, among other therapies, turn out to be highly useful and effective for working with the emotional wellbeing and the improvement of the quality of life of oncologic patients. Given the development of the cognitive-behavioral psychotherapeutic approach, it is natural to expect future contributions which optimize the techniques used, thus generating higher hopes for the approach of the different consultations. Keywords Flexibility – Cognitive-behavioral psychotherapeutic approach – Psycho-oncology – Acceptance and Commitment therapy – Mindfulness. Introducción Este artículo apunta a destacar la flexibilidad de los abordajes psicoterapéuticos cognitivo-conductuales, su capacidad de acompañar a los nuevos desarrollos médicos y responder así a diversas situaciones clínicas. Como también a satisfacer nuevas demandas desde el punto de vista emocional de los consultantes, hasta ahora no suficientemente cubiertas. Esta última afirmación se encuentra corroborada por una investigación que he llevado a cabo junto a la Licenciada Beatriz Gutiérrez Somoza en una institución de salud mental de la Capital Federal, con 100 pacientes oncológicos que fueron atendidos a través de tres abordajes psicoterapéuticos diferentes: cognitivo-conductual de segunda generación, sistémico y logoterapéutico. La evidencia demostró que los abordajes psicoterapéuticos de la logoterapia sin uso de medicación psicofarmacológica, obtuvieron un mayor cumplimiento de objetivos en pacientes que se encontra- EDITORIAL SCIENS // 13

Biblioteca