Views
2 years ago

44 - JA Angemi - Noviembre 2021

  • Text
  • Sindrome de hikikomori
  • Ja angemi
  • Jose alberto angemi
  • Hikikomori
  • Psychiatry
  • Trastorno
  • Edad
  • Estudio
  • Aislamiento
  • Withdrawal
  • Primera
  • Menos
  • Trastornos
  • Psiquiatria
  • Nota
  • Angemi
  • Wwwscienscomar
Síndrome de Hikikomori Dr. José Alberto Angemi

44 - JA Angemi - Noviembre

Psiquiatría 44 Síndrome de Hikikomori José Alberto Angemi Médico especialista jerarquizado en Psiquiatría. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Universidad Favaloro. Expresidente Capítulo de Psiquiatría Infantojuvenil. APSA. Director Clínica psiquiátrica San José. Concordia. Entre Ríos. Médico del Hospital Santa Rosa. Chajarí. Entre ríos. Resumen El síndrome de Hikikomori (SH, “alejarse” en idioma nipón) está caracterizado por un aislamiento social prolongado, autoinfligido conscientemente y muy grave, casi siempre acompañado de adicción a tecnologías y videojuegos. Fue descripto por primera vez en la década de 1980 en el contexto cultural japonés por Tomita Fujiyay el psiquiatra Tamaki Saito le da entidad de síndrome en 1998. De acuerdo a la evidencia actual, se realiza un recorrido sobre sus criterios diagnósticos, probable etiología, epidemiología, comorbilidades, enfermedades asociadas y abordaje terapéutico. Se ilustra con una viñeta clínica. El síndrome de Hikikomori (SH, “alejarse” en idioma nipón) está caracterizado por un aislamiento social prolongado, autoinfligido conscientemente y muy grave, casi siempre acompañado de adicción a tecnologías y videojuegos. Fue descripto por primera vez en la década del 80 en el contexto cultural japonés por Tomita Fujiya, aunque ya en 1976 Yomishi Kasahara menciona un cuadro clínico similar con el nombre de “neurosis de retirada” (1). El psiquiatra Tamaki Saito le da entidad de síndrome en 1998.Actualmente se lo reconoce en varios países. El término está incluido en el Diccionario de Ingles de Oxford desde el año 2010, quien lo define como “la evitación anormal del contacto social, generalmente por parte de adolescentes varones”. El término se aplica tanto al síndrome como a la persona que lo padece (2). En su mayoría afecta a adolescentes y jóvenes varones de clase media. Deben estar aislados en sus cuartos por lo menos durante 6 meses como requisito diagnóstico. En general presentan timidez, un soporte social deficiente y alguna experiencia traumática durante la primera infancia en especial acoso o bullying. La coocurrencia de otros trastornos psiquiátricos es elevada (3). Algunos autores han propuesto dos subtipos de comportamiento de retraimiento social que caracterizan al SH: el subtipo hardcore, que incluye a aquellos jóvenes que nunca salen de su habitación y nunca hablan con sus familias y el subtipo soft, que incluye aquellos casos que salen y conversan a otros de vez en cuando. Otros lo dividen entre los que viven en familia o solos, siendo estos últimos una minoría del 11 % (4, 5). Wong (6) también propone incluir la categoría de “SH secundario” cuando los síntomas son consecuencia de otros trastornos psiquiátricos. En el gráfico 1 se describe el número de artículos publicados en PubMed desde los años 2010 al 2020, viéndose un incremento en los mismos. Metodología Se realiza una revisión sistemática en BVS (que incluye PubMed y otras bases de datos), Google académico, Psiquiatría.com, Latindex y Dulcinea, con los siguientes descriptores: Hikikomori, aislamiento social, síndromes culturales, adicción a internet y videojuegos. De ellos se incluyeron los relativos a los ítems criterios diagnósticos, etiología, epidemiología, comorbilidades, enferme- 14 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015