Views
3 years ago

A Mejías, J D´orazio - Depresión periparto - Mayo 2020

  • Text
  • Florencianocita
  • Mauroghersi
  • Julietadorazio
  • Alexismejiasdelamano
  • Salud
  • Mujeres
  • Perinatal
  • Mujer
  • Madre
  • Parto
  • Embarazo
  • Riesgo
  • Tratamiento
  • Periparto
Depresión periparto. Clínica, tratamientos y prevención. Alexis Mejías, Julieta D´orazio

J D´Orazio //

J D´Orazio // Depresión periparto. Clínica, tratamientos y prevención teza, por ello se dice que es una etapa de gran vulnerabilidad en la que pueden aparecer alteraciones emocionales, entre ellos la depresión postparto (12). La maternidad no es solo un hecho fisiológico, sino que además es un proceso evolutivo que incluye los aspectos psicológicos de la mujer, atravesado por factores culturales, sociales e históricos (20). Existen estados emocionales esperables durante el puerperio como el denominado Baby Blues. Se describe como una alteración del estado de ánimo, debida principalmente a cambios hormonales, psicológicos y sociales. Estas manifestaciones tienen una intensidad y duración variable, y suelen aparecer entre los 2 y 4 días posteriores al parto. Los síntomas se alivian en forma espontánea dentro de las 2 a 3 semanas siguientes al alumbramiento y no requieren de atención médica y/o psicológica (21). Estos síntomas depresivos transitorios son normales, tienen una duración breve, se resuelven en pocos días y lo padecen la mayoría de las puérperas. Sin embargo, si esta sintomatología perdura por más tiempo de lo esperable puede desencadenar en una depresión perinatal. Es decir, si los síntomas se mantienen por más de 2 semanas. El Baby Blues presenta síntomas similares a los de la depresión no perinatal, pero a diferencia de esta, no es una patología ya que no afecta la funcionalidad materna y los cuidados que requiere el recién nacido y tampoco requiere un tratamiento. Este estallido emocional es propio de la etapa en la que se encuentra la mujer en el inicio de su maternidad (22). Como la mujer supere esta etapa, dependerá de sus mecanismos de afrontamiento, su red social, etcétera. Otro aspecto a considerar tiene que ver con las expectativas de la mujer en relación a las representaciones sociales de la maternidad. Las turbulencias emocionales propias de la etapa del embarazo y el puerperio se encuentran exacerbadas por el intento de cumplir con el modelo de madre ideal. Este modelo lejos está de la experiencia de la maternidad real, que es particular de cada mujer y que, muchas veces, nada tiene que ver con todo aquello que se ha intentado instalar respecto a este periodo de una manera idealizada. Es entonces cuando se producen vaivenes emocionales que pendulan entre sentirse alegre por la llegada del hijo y sentirse abrumada ante la nueva realidad de ser asistente incondicional del recién nacido, que distan de los mandatos de la maternidad idealizada. La maternidad ideal estaría, entonces, exenta de la ambivalencia emocional e inundada por sentimientos de plenitud y con una satisfacción que haría que esta nueva etapa despierte solo ternura e incondicionalidad, donde solo el saber natural que despiertan las necesidades del niño haría que los sentimientos de perplejidad ante la crianza, no estén a la altura de lo que una madre tendría que sentir. La maternidad real se verá atravesada por la soledad propia de los procesos evolutivos y por los nuevos roles que confrontan con los mandatos de idealización tan inalcanzables. También será inevitable la aparición de conflictos incrementados por un velo y todo lo que a ella, como hija, no le fue contado en relación a su maternidad (23). 20

Rol del obstetra durante el periparto En Argentina la mayoría de los partos son realizados en instituciones de salud. Sin embargo, en el 10 % de los casos no cuentan con los controles prenatales necesarios que requiere esta etapa del ciclo vital de la mujer (24). El cuidado perinatal de la mujer requiere de asistencia coordinada, para reducir los índices de mortalidad materna infantil (24). A continuación se describe el rol del médico obstetra durante el periodo preconcepcional, prenatal y puerperal. 1. Control preconcepcional Para llegar a un embarazo en las mejores condiciones de salud es conveniente prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones que Tabla 1 Controles preconcepcionales 1. Asesoramiento preconcepcional: brindar información sobre la salud reproductiva, planificación familiar, cuidados previos al embarazo, identificación de factores de riesgo. 2. Examen físico: control de tensión arterial, talla, peso corporal, examen pélvico y mamario. 3. Antecedentes familiares, obstétricos, de enfermedades crónicas y violencia familiar 4. Enfermedades crónicas: hipertensión arterial, diabetes mellitus, anemia, patología uterina o mamaria, epilepsia, patologías tiroideas. 5. Análisis de laboratorio: determinación de parámetros de laboratorio, como el metabolismo del hierro, hidratos de carbono, funcionamiento renal y hepático, el grupo y factor sanguíneo son útiles para diagnosticar o prevenir diversas patologías. 6. Vacunación contra el tétanos y la difteria (vacuna Doble Adultos): cada 10 años. 7. Rubéola y Paperas (vacuna Doble Viral): única dosis, previo estudio serológico negativo. Se debe esperar 30 días antes de buscar un embarazo. 8. Vacuna de Hepatitis B: deberá administrarse la vacuna a los 11 años de edad o si presenta factores de riesgo. 9. Vacuna antigripal: si presenta factores de riesgo. 10. Reducción de defectos congénitos. suplementación con ácido fólico 11. Hábitos y estilos de vida: se sugiere el abandono de hábitos nocivos como el tabaco, alcohol, fármacos, drogas, practicar actividad física, mejorar la alimentación incorporando nutrientes necesarios para prepararse para esta nueva etapa, indagar sobre los hábitos laborales y ambientales a fin de prevenir trabajos pesados o con material radiactivo. 12. Prevención de infecciones. es importante conocer el estado serológico de la pareja o la mujer (VIH-SIDA, hepatitis B y C, sífilis, rubéola, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas). Modificado de Recomendaciones para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y puerperal (2013) 21

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015