Views
3 years ago

A Mejías, J D´orazio - Depresión periparto - Mayo 2020

  • Text
  • Florencianocita
  • Mauroghersi
  • Julietadorazio
  • Alexismejiasdelamano
  • Salud
  • Mujeres
  • Perinatal
  • Mujer
  • Madre
  • Parto
  • Embarazo
  • Riesgo
  • Tratamiento
  • Periparto
Depresión periparto. Clínica, tratamientos y prevención. Alexis Mejías, Julieta D´orazio

J D´Orazio //

J D´Orazio // Depresión periparto. Clínica, tratamientos y prevención La EPP se creó en el año 1999 para ser incluida en las historias clínicas de las maternidades y es un complemento accesible al equipo médico, lo cual favorece la comprensión de la salud psíquica de la madre y sus antecedentes (11). La EPP permite clasificar la problemática materna en diversas categorías, tal como se resume en la tabla 2 (Ver Tabla 2). Esta entrevista realizada por el psicólogo perinatal, de sesión única, se realiza entre las 24 y 72 horas luego del parto y se administra antes de que la mujer tenga el alta hospitalaria. Por esa razón, es muy corto el tiempo con el que cuentan los psicólogos perinatales para intervenir en los dispositivos hospitalarios. Es importante destacar que la EPP ayuda a las madres al igual que otras formas de psicoterapia. Intervenciones psicológicas perinatales en depresión materna Como se mencionó anteriormente, la depresión periparto es perjudicial para la salud del bebé. La madre al encontrarse aislada, ensimismada, poco empática y alegre, tiende a actuar poco con su hijo, lo cual dificulta el apego y, a futuro, le traerá al niño dificultades para relacionarse con su entorno. En una revisión sistemática de diversos estudios (3) se evaluó la aplicabilidad y resultados de diversas intervenciones psicológicas tendientes a fortalecer el vínculo madre e hijo y reducir el impacto de la depresión periparto. A continuación se describirán algunas de las intervenciones evaluadas: 1. Investigaciones dirigidas a reducir la depresión perinatal • Milgrom y colaboradores (2011) realizaron una investigación que consistió en la implementación de un programa compuesto por 9 ejes temáticos, basados en el modelo cognitivo conductual (15). Estos temas fueron abordados durante el embarazo, como la resolución de los problemas, los pensamientos positivos, la crianza del bebé y la maternidad, entre otros. Cada intervención fue desarrollada por psicólogos quienes conversaron telefónicamente con las embarazadas sobre los temas mencionados. Estas intervenciones prosiguieron luego del parto, de manera de poder prevenir o reducir la ansiedad y mejorar la depresión posparto. Se observaron resultados significativamente inferiores en las puntuaciones de depresión en las mujeres en las cuales se llevaron a cabo estas intervenciones en comparación con el grupo de control. • Field y colaboradores (2007,2009 y 2011) (16-18) estudiaron el impacto de los masajes terapéuticos durante el embarazo para abordar los cuadros de depresión perinatal. Estos masajes, realizados por expertos o por personas significativas arrojaron resultados beneficiosos, al disminuir el estrés y la sintomatología depresiva, con la consecuente reducción de partos prematuros o de bajo peso. 2. Investigaciones dirigidas a favorecer un vínculo positivo madre-bebé • Kalinauskiene y colaboradores (2009) realizaron un estudio de 5 sesiones mediante video grabaciones a domicilio, tendientes a considerar la interacción madre-bebé para profundizar e indagar mediante el diálogo terapéutico, el vínculo de la diada y el comportamiento materno en relación a las demandas del bebé (19). Este estudio mostró resultados positivos sobre la sensibilidad materna, aunque no arrojó resultados signi- 56

ficativos en la conducta de apego del niño. • Svanberg y colaboradores (2010), orientado a mejorar el vínculo madre-infante, a través de visitas domiciliarias y el uso de video feedback, realizaron intervenciones vinculares de acuerdo al grado de riesgo de depresión perinatal de las mujeres (20). Se realizaron 3 tipos de intervenciones: en las diadas sin riesgo vincular se buscó la retroalimentación de los vínculos positivos, en diadas con cierto grado de riesgo se implementó la psicoterapia semanal para trabajar el vínculo de los padres con el bebé y, finalmente, otra intervención consideraba a la madre, el desarrollo de la función materna, la expresión de las emociones y el reconocimiento de la ambivalencia afectiva, su propia historia materna y la influencia en la crianza de sus hijos. Estas intervenciones arrojaron resultados positivos en relación a la sensibilidad materna y la calidad de los vínculos de la madre con su bebé. • Toth y colaboradores (2006) trabajaron con madres con antecedentes de depresión realizando intervenciones que intentaban mejorar el vínculo madre-bebé (21). A partir de una intervención denominada Todler-Parent Psychotherapy (Psicoterapia Padres-Infante) se buscó observar la interacción de la diada y comentar de manera empática para que la madre pueda poner en palabras las conductas que influyen en el vínculo y que se relacionan con su historia de crianza. Este estudio demostró de manera significativa una mejoría en el apego infantil. La limitación de la investigación es que las madres estudiadas no contaban con un gran número de estresores en comparación con mujeres con niños pequeños de la población general. Asimismo, las pacientes estudiadas contaban con alto nivel adquisitivo, estudios superiores y estaban casadas. 3. Investigaciones dirigidas a reducir la depresión materna y favorecer un vínculo positivo madre-bebé • Onozawa y colaboradores (2001) trabajaron con madres que presentan puntajes altos en la escala de Edimburgo (EDDPE) (22). Se llevaron a cabo 5 sesiones de masaje infantil con el objetivo de leer las señales del infante. Esta investigación demostró una mejoría significativa de la depresión materna al reducirse la puntuación en la EDPPE y, además, se logró mejorar el vínculo madre hijo en comparación con el grupo de control. La limitación del estudio fue la elevada tasa de abandono de sesiones. Referencias bibliográficas • 1. Delgado Mora. Depresión postparto y tratamiento. Revista Médica de Costa Rica y Centro América. 2016, 83(620): 511-514. • 2. Jadresic Enrique. Depresión postparto Medwave. Revista Biomédica Revisada por Pares 2004, 4(9):e1922. doi: 10.5867/medwave.2004.09.1922. • 3. Olhaberry M, Escobar M, San Cristóbal P, et al. Intervenciones psicológicas perinatales en de- 57

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015