Views
4 years ago

A propósito de un caso de suicidio: caso Antonella o Duplicity - IJ Puig

  • Text
  • De personalidad
  • Organización fronteriza
  • Drogodependencia
  • Suicidio
  • Psiquiatria
  • Vida
  • Abuso
  • Padre
  • Sustancias
  • Puig
  • Aunque
  • Aires
  • Buenos
  • Madre
  • Antonella
Este trabajo intenta realizar hipótesis sobre factores preventivos del suicidio adolescente asociado a abuso de sustancias a partir del caso de una adolescente cuyo cuerpo se encontraba plagado de tatuajes y piercings, y realizaba abuso de drogas como forma de estabilizar los sentimientos de vacío y depresión. Si bien recibió un abordaje multiterapéutico que incluía un tratamiento farmacológico suficiente, las características de su personalidad y contexto, posibilitaron que mantuviera ocultas algunas de sus prácticas, como expresión de sus múltiples escisiones. Escribía dos diarios íntimos con versiones diferentes. La duplicidad era el símbolo de su vida y solamente pudo sincerarse minutos antes del suicidio.

A propósito de un caso de suicidio: caso Antonella o Duplicity - IJ Puig

Caso clínico A propósito de un caso de suicidio: caso Antonella o Duplicity Psiquiatría 3:12, Septiembre 2010 Concerning a Suicide Case: The Antonella Case or Duplicity Dra. Inés Josefina Puig Médica especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes y de adultos, UBA y Psicoanalista, APA. Profesora titular de Salud Mental. Directora del Dpto. Psicosocial. Consejera académica. Facultad de Ciencias de la Saldud, UCES. Vicedirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría, Unidad Lanari, UBA. Jefa de Sección Hospital de Día, Hospital “Braulio Moyano”. Vicepresidenta de FINTECO, sociedad miembro de WPA. Resumen Este trabajo intenta realizar hipótesis sobre factores preventivos del suicidio adolescente asociado a abuso de sustancias a partir del caso de una adolescente cuyo cuerpo se encontraba plagado de tatuajes y piercings, y realizaba abuso de drogas como forma de estabilizar los sentimientos de vacío y depresión. Si bien recibió un abordaje multiterapéutico que incluía un tratamiento farmacológico suficiente, las características de su personalidad y contexto, posibilitaron que mantuviera ocultas algunas de sus prácticas, como expresión de sus múltiples escisiones. Escribía dos diarios íntimos con versiones diferentes. La duplicidad era el símbolo de su vida y solamente pudo sincerarse minutos antes del suicidio. Palabras clave Suicidio – Organización fronteriza de personalidad – Drogodependencia. Abstract This work aims to formulate hypotheses on preventive factors of juvenile suicide associated with substance abuse, based upon a case of a female adolescent who had her body covered in tattoos and piercings, and who took drugs as a way of stabilizing her feelings of emptiness and depression. Although she received a multitherapeutic approach which included the necessary pharmacological treatment, her personality traits and the environment enabled some of her practices to remain hidden, as a symbol of her multiple divisions. She kept two diaries of different versions. Duplicity was a symbol of her life and she was only able to open up some minutes before her suicide. Key words Suicide – Borderline personality organization – Drug dependence. Introducción Que una joven de 21 años cometa ese asesinato del sujeto llamado suicidio trae consigo un dolor que no se quita a pesar del tiempo transcurrido y los desarrollos que sobre el tema puedan realizarse. De alguna manera, sigue allí la pregunta sin respuesta de ¿por qué lo hizo? Los intentos por responder esa pregunta procuran justificar el desarrollo de este artículo y permitir elaborar algunas hipótesis para lograr una detección más precoz del riesgo suicida que sigue incrementándose en tiempos de cultura modernista decaída y vínculos líquidos, que pueden entenderse como una manera de suicidio social. Antonella, tenía toda la belleza de una juventud post moderna, con signos de una estética atractiva para algunos jóvenes de su generación: cuero negro en la ropa, plata y acero en su cuerpo y colores más o menos sombríos con figuras de dragones y otros monstruos atemorizantes, encarnados profusamente en su piel. Quien la miraba por primera vez, generalmente, se impresionaba por una especie de arietes metálicos prominentes que emergían de su labio inferior y sus mejillas, recordando esos aparatos de guerra de la edad media. Los dibujos temerarios en zonas muy sensibles de su anatomía, sucedían y comunicaban mucho más que la habitual mariposita apenas pozada sobre la espalda, tan frecuente en muchas jovencitas que usaron el tatuaje para inscribirse en el grupo adolescente y pertenecer a su generación. El cuerpo de Antonella estaba recorrido por esos símbolos oscuros al estilo de verdaderos mapas de dolor y placer que se hizo grabar en los últimos años de su existencia componiendo un personaje que podía ser algo asustante cuando los exhibía en su conjunto. Antonella tenía la habilidad, de cambiar su apariencia grandemente, sobre todo de acuerdo a las circunstancias y características de sus entrevistadores; en esas ocasiones se despojaba de sus piercing, sus cueros negros y tachas, despe- EDITORIAL SCIENS // 15

Biblioteca