Capítulo 16 Lic. Javier Navarra Lic. Javier Alejandro Navarra Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor titular Metodología de la investigación, Carrera de Kinesiología. UCES. Docente de la diplomatura en Dolor para Profesionales de la Salud. Universidad Austral. Docente del curso de posgrado Medicina del Dolor. Facultad de Medicina UNNE. Secretario Científico Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED). Miembro de la International Association for the study of Pain (IASP). Actividad física y ejercicio en fibromialgia Introducción Es probable que en todos los aspectos que rodean a la fibromialgia (FM) exista algún grado de controversia (1,2). Pero en lo que respecta al ejercicio como recurso terapéutico estas dudas se han transformado en una gran confusión. Iniciada seguramente por el relato de pacientes que reportan empeoramiento de los síntomas ante el ejercicio, estas quejas recurrentes motivaron la investigación y confirmación de la denominada hiperalgesia inducida por el ejercicio(3), presente también en otros síndromes de dolor crónico. Alimentados por estos reportes desde la investigación la confusión llega a los profesionales de la salud generando así un círculo de confusión. Para cortar este círculo, empezaré este capítulo adelantándoles parte de las conclusiones. Todos los pacientes con fibromialgia pueden realizar actividad física con seguridad y la mayoría debe hacerlo. Es cierto los pacientes con FM poseen alterados los mecanismos de analgesia endógena producido inmediatamente ante el ejercicio, generando en muchos casos aumento de dolor generalizado en vez de analgesia como ocurre en los sujetos sanos.(4) Pero también es cierto que esto se normaliza en el mediano plazo mediante programas de actividad física regular.(5) Esto debe ser tenido en cuenta para disminuir el temor y generar confianza a largo plazo en los beneficios de la actividad física. Pero también debe utilizarse para tener todas las precauciones a la hora de comenzar la actividad. Claro que esta mera explicación no revertirá años de esquive y miedo a la actividad física que suelen arrastrar los pacientes con FM(6). Por eso antes de adentrarnos en el objeto central de nuestro tema, debo dejar en claro que ningún programa de actividad física lograra sus resultados si no son abordadas estas conductas evitativas(7). Si bien deberán ser profesionales idóneos 173
Loading...
Loading...
Loading...