Views
1 year ago

Adicciones, lo que la pandemia dejo. Débora Serebrisky, Nicolás Segovia

  • Text
  • Nicolas segovia
  • Débora serebrisky
  • Wwwscienscomar
  • Drogas
  • Sustancias
  • Tratamiento
  • Personas
  • Pacientes
  • Serebrisky
  • Pandemia
  • Salud
  • Consumo
  • Adicciones
Actualmente las adicciones constituyen uno de los principales problemas de salud pública a nivel global. Hace tiempo que la evidencia científica respalda la concepción de la adicción como una enfermedad compleja, multideterminada y edificada sobre pautas socio-culturales, que afecta notablemente la calidad de vida de las personas, incrementando el riesgo de discapacidad y muerte. De manera que su abordaje representa un importante desafío para los sistemas de atención de la salud. La siguiente obra contiene relatos de diferentes experiencias en el abordaje de las adicciones durante uno de los momentos de mayor incertidumbre, tensión y desorientación de los últimos siglos: la aparición de la pandemia por Covid-19 y la experiencia de la cuarentena. Por tratarse de un hecho inédito e inesperado, ningún profesional contó con formación previa para afrontarlo. El desafío consistió en tener la predisposición para ir aprendiendo en el día a día y de hacer lo mejor posible con lo posible. En el caso de los dispositivos de tratamiento de las adicciones, en los que se debe realizar un esfuerzo permanente para lograr la adherencia, sostener la concurrencia y presencia de los individuos en sus respectivos tratamientos, hubo que lidiar con uno de los peores escenarios, el de la no presencia física de los pacientes, con el consiguiente riesgo de recaída y deserción del tratamiento que ello conlleva. Uno de los principales objetivos que nos planteamos para este libro era que no se limitara a la presentación de datos oficiales sobre los cambios en los consumos de drogas y en los tratamientos, sino que también incluyera recomendaciones acerca de cómo intervenir en situaciones específicas de esta “nueva normalidad” post Covid-19. Nos acompañaron en esta tarea profesionales de la república Argentina, de Uruguay y de España, todos ellos de vasta trayectoria en el tratamiento e investigación en adicciones: Laura Alasia, Osvaldo Chiarlo, Diego Cohon, Jorge Gil Tadeo, Marcelo González, Mariano Motuca, Héctor Murillo, Carlos Mussi, Nicolás Oliva, Ricardo Pautassi, Paúl Ruíz Santos, Florencia Semblat, Horacio Serebrinsky, Sergio Serebrinsky, Silvia Smazanovich, Marcela Waisman Campos y Juan Yaría. A todos ellos, nuestro enorme agradecimiento.

D

D Serebrisky - N. Segovia // Adicciones - lo que la pandemia dejó por una orden policial, incluyeron doce provincias: Catamarca, Córdoba, Chaco, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Río Negro, Misiones, Mendoza y Santa Fe. Sin embargo, no en todas las provincias se reguló de la misma manera. Algunas prohibieron totalmente la circulación y la venta de productos vinícolas, mientras que en otras sólo se prohibieron las vinerías y licorerías como locales autorizados. La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, publicó la edición 2020 del Informe de Femicidios de la Justicia Argentina. Según dicho informe, se identificaron 251 víctimas directas de femicidio en la República Argentina entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Tomando como cifra conjunta las víctimas letales de la violencia de género, esto es, sumando víctimas directas de femicidio y víctimas de femicidio vinculado, se observa un incremento del 12% de 2019 a 2020, ya que pasa de 256 a 287 casos, siendo en el año 2020 la cifra más alta de la serie. En ese año se vio un incremento relativo en el segundo trimestre del año, coincidente con las restricciones a la movilidad implementadas a raíz de la pandemia de COVID-19. La cuarentena El 12 de marzo de 2020 se decreta la Emergencia Sanitaria en la República Argentina (Decreto 260/2020), y a continuación se decreta el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO): “A fin de proteger la salud pública, lo que constituye una obligación inalienable del Estado nacional, se establece para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria, la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en los términos indicados en el presente decreto. La misma regirá desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive del corriente año” (Decreto 297/2020). Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cuarentena es un desafío. Los pocos estudios previos sobre psicología y cuarentena plantean la cuarentena en términos de una elección entre la infección o la alteración psicológica que se puede agravar en una persona, como producto del encierro. Por ende, sugieren pensarlo como el mal menor, si se tiene en cuenta el contexto de pandemia. La pandemia y la cuarentena pueden traer consigo las siguientes emociones: miedo, frustración, enojo, ambivalencia, desorganización, aburrimiento, tristeza, soledad, encierro y ansiedad. El Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de los EE.UU. (NIDA, 2020) divide a los consumidores de sustancias psicoactivas en dos grandes grupos: 1. Quienes consumen para sentirse bien, buscando sensaciones intensas de placer que pueden ser producidas por algunas sustancias. A esta euforia inicial le siguen otros efectos que varían según la droga que se consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de relajación y satisfacción. 2. Quienes consumen para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés o depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el con- 13

D Serebrisky - N. Segovia // Adicciones - lo que la pandemia dejó sumo, y también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de los pacientes que se están recuperando de la adicción. Siguiendo esta línea de pensamiento, sería lógico suponer que quienes experimentaron durante la pandemia emociones displacenteras como las que mencionamos anteriormente, hayan recurrido a las sustancias para mitigar estas emociones. Impacto del COVID A continuación evaluaremos el impacto de la pandemia por COVID-19 en los siguientes grupos poblacionales: 1. Consumo de sustancias en la población general en Argentina 2. Personas en recuperación 3. Personas en tratamiento por sustancias 4. Fumadores 5. Personas que ya estaban en tratamiento por otras patologías psiquiátricas 6. Personas que debutan o debutarán con un cuadro psiquiátrico a raíz de la pandemia 1. Consumo de sustancias en la población general en Argentina Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante un relevamiento a nivel nacional en 2020 para crear nuevas estrategias de atención de las consecuencias de la cuarentena sobre la salud mental (Carrizo, 2020). El mismo se realizó entre los meses de abril y mayo de ese año, etapa que coincidía con la fase más estricta del ASPO. Del total de los encuestados, el 73% admitió haber consumido sustancias psicoactivas durante la cuarentena. Además, un dato importante es que un 41% indicó que fue mayor la frecuencia de su consumo en ASPO y un 33% dijo haber consumido mayor cantidad. La droga más usada fue el alcohol, superando la mitad de los encuestados (54%), seguida por la nicotina (35%), marihuana (29,6%) y psicofármacos (7,8%). Los investigadores destacaron que del total de los participantes de la investigación que consumieron sustancias psicoactivas durante la cuarentena, el 20% violó el aislamiento para conseguir la droga. El 48% de los encuestados refirió que no intentó controlar el consumo de sustancias durante el ASPO. En cuanto a su percepción respecto a cuán fácil le resultaría dejar de consumir drogas post cuarentena, el 33% respondió que sería muy fácil dejar la droga y un 40% que resultaría muy fácil reducir el consumo. Se destaca que en este estudio las mujeres se percibieron menos autoeficaces para controlar el consumo con respecto a los varones. El Observatorio Argentino de Drogas realizó un relevamiento en 2021 con referentes de 15 provincias del país, respecto del tratamiento de las adicciones. En este relevamiento se les consultó acerca del cambio en las prácticas de consumo de sus pacientes durante el ASPO. Seis de estos referentes manifestaron que en sus provincias hubo un incremento del consumo de alcohol, mientras que 4 de ellos señalaron que el uso de psicofármacos fue lo que más creció durante este período. Destacaron que también hubo aumento en el uso de marihuana, cocaína y policonsumo. Un caso especial fue el del cigarrillo de tabaco, ya que en las primeras semanas del ASPO hubo desabastecimiento debido a un cese en la producción de la industria taba- 14

Biblioteca