Views
6 years ago

Antiinflamatorios, analgesicos y anestesia

  • Text
  • Efectos
  • Toranzo
  • Opioides
  • Anestesia
  • Serra
  • Efecto
  • Antiinflamatorios

Glucocorticoides

Glucocorticoides Capítulo 2 Juan Ignacio Álvarez, Laura Blanco, María Cecilia Garbarino, Agustina Gelormini, María Laura Reyes Toso, Adriana Sánchez Toranzo, Héctor Alejandro Serra La glándula adrenal o suprarrenal produce hormonas que permiten al organismo resistir el estrés. La corteza produce esteroides para la adaptación al estrés crónico y volémico, y la médula, como ganglio autonómico modificado, potencia al simpático para la adaptación rápida al estrés agudo. Los esteroides adrenales naturales o corticoides se dividen en dos grandes grupos atendiendo a su forma de valoración biológica: a. Mineralocorticoides (MC), representados por la aldosterona, hormona que juega un papel clave en el balance hidroelectrolítico, pues favorece la retención de sodio y agua, y excreción de potasio por el nefrón distal y túbulos colectores. b. Glucocorticoides (GC), representados por el cortisol o hidrocortisona (nombre farmacológico), con acciones antiestrés e hiperglucemiantes, pues como parte de la adaptación moviliza combustibles hacia la circulación. Entre las actividades que ponen en marcha los GC, una de las más importantes es la capacidad de modular la respuesta inflamatoria, independientemente de cuál sea el estímulo desencadenante, y la inmunológica, tanto humoral como celular; por ello, se los viene utilizando ininterrumpidamente como antiinflamatorios-antialérgicos Caso clínico F. G. es una niña de 7 años que se encuentra bajo tratamiento con metilprednisona, un GC sintético, a razón de 2 mg/kg de peso/día debido a un cuadro de abdomen agudo surgido como complicación de una púrpura de Shchönlein Henoch. Luego de 3 meses de tratamiento, su madre vuelve a consultar al pediatra porque la nota “hinchada”, principalmente en el nivel del tronco y de la cara. Además, la nota decaída con poca fuerza y resfriada habitualmente, o más, que años anteriores. Al examen presentaba lesiones impetiginosas en cara y cuero cabelludo y algunas estrías rojas en el abdomen. El examen de laboratorio que le realizaron por guardia mostró cambios en la fórmula leucocitaria (neutrofilia, linfopenia, eosinopenia), leve hiperglucemia (118 mg/dl), leve hipernatremia (155 mEq/l) y kalemia normal. EDITORIAL SCIENS 37

A Sánchez Toranzo / HA Serra // Farmacología. De la molécula al paciente. Antiinflamatorios, analgésicos y anestesia desde 1948. Los GC pueden administrarse con seguridad en tratamientos cortos, inferiores a una semana, aun a dosis elevadas, por lo que son muy útiles para situaciones de emergencia. Sin embargo, antes de indicarlos para uso prolongado es necesario considerar la relación riesgo-beneficio para cada paciente, debido a los numerosos efectos adversos que pueden ocasionar en esas situaciones. Objetivos de este capítulo - Comprender qué son los GC y aprender a diferenciarlos en la práctica médica. - Conocer su farmacodinamia y farmacocinética, con el objetivo de poder realizar una buena indicación, seguimiento y discontinuación de los corticoides en la práctica asistencial. - Lograr una buena comprensión de sus efectos adversos, para cuidar la salud de nuestros pacientes. - Profundizar el conocimiento en cuanto la vía de administración local para el tratamiento del asma. Aspectos bioquímicos y fisiológicos Esteroidogénesis La corteza adrenal en su capa externa o glomerular sintetiza aldosterona y en las capas restantes (fascicular y reticular), cortisol y andrógenos de baja potencia como dehidroepiandrosterona (DHEA). Las vías biosintéticas constituyen la esteroidogénesis y se hallan catalizadas por citocromos (CYP) que cortan, oxidan, e isomerizan las cadenas laterales del colesterol para obtener las hormonas mencionadas (figura 1). Algunos rasgos de interés de estas hormonas se muestran en la tabla 1. Regulación de la esteroidogénesis El cortisol se produce y segrega siguiendo un ritmo circadiano con un valor máximo por la mañana al despertar (hora 7-8), una caída a la mitad hacia la tarde (hora 15-16) y un mínimo exiguo hacia el cambio del día (hora 24); este mínimo permanece hasta la madrugada (hora 4) donde vuelve a subir (debe notarse que las personas que invierten su ritmo vigilia-sueño lo hacen también con el de cortisol). El mantenimiento del ritmo, así como el estímulo que supone una situación de estrés real o potencial, depende de la regulación ejercida por el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (HPA), un comando neuroendócrino con retroalimentación (figura 2). El eje de control se inicia en las neuronas del núcleo paraventricular del hipotálamo; estas liberan hormona liberadora de corticotrofina (CRH) en la eminencia media al ser estimuladas por neuronas provenientes del sistema límbico y del tronco encefálico, y por citoquinas circulantes. La CRH viaja por el sistema portal hipofisario y provoca la liberación de corticotrofina (ACTH) por las células corticotropas de la adenohipófisis (recordar que la ACTH es un péptido derivado de la proopiomelanocortina o POMC). La ACTH estimula la corteza suprarrenal bajo 2 formas: una general o trófica sobre toda la glándula y una particular o esteroidogénica sobre las capas fascicular y reticular. El efecto trófico es esencial ya que la supresión del eje HPA provoca la atrofia glandular con la consecuente insuficiencia adrenal (situación muy grave que puede causar la muerte por disautonomía), y sobre todo si instaurado un tratamiento crónico con GC exógenos se suspende bruscamente. Finalmente, el cortisol segregado por estímulo de la ACTH inhibe, por retroalimenta- 38

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015