Views
4 years ago

Betabloqueantes en la cardiopatía isquémica - Capítulo 3 - Ernesto Ylarri

  • Text
  • Cardiopatía isquémica
  • Infarto de miocardio
  • Sindrome coronario agudo
  • Vasoespática
  • Angina
  • Cardiopatiaisquemica
  • Betabloqueantes
  • Ernestoylarri
En la historia de la Farmacología Cardiovascular los bloqueantes betaadrenérgicos (BB) son uno de los fármacos más estudiados y utilizados. De hecho, el desarrollo de éstos, como drogas de síntesis, se hizo a la luz su utilización en la cardiopatía isquémica extendiéndose luego el uso a arritmias supraventriculares, a la hipertensión arterial y finalmente a la insuficiencia cardíaca. Estas indicaciones son descriptas en los tomos correspondientes de esta obra, así como varios aspectos de la farmacología general que no repetiremos aquí. En este capítulo se tratará el uso de los BB en el tratamiento sintomático de diversos síndromes asociados a la cardiopatía isquémica (CI) y también en procesos de enfermedad como después del infarto de miocardio. Diversos fármacos son capaces de reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico en pacientes con cardiopatía isquémica. Corresponden a este grupo los antiagregantes, sobre todo la aspirina y el clopidogrel, las estatinas y los inhibidores del sistema renina angiotensina, y también los BB en algunos contextos, aunque en general tienen una importancia, como los bloqueantes de los canales de calcio (BCC) y nitratos, solo en reducir síntomas.

Betabloqueantes en la cardiopatía isquémica - Capítulo 3 - Ernesto

VER EL LIBRO COMPLETOCapítulo 3Betabloqueantes en la cardiopatía isquémicaErnesto YlarriEn la historia de la Farmacología Cardiovascularlos bloqueantes betaadrenérgicos(BB) son uno de los fármacos más estudiadosy utilizados. De hecho, el desarrollo deéstos, como drogas de síntesis, se hizo a laluz su utilización en la cardiopatía isquémicaextendiéndose luego el uso a arritmiassupraventriculares, a la hipertensión arterialy finalmente a la insuficiencia cardíaca. Estasindicaciones son descriptas en los tomoscorrespondientes de esta obra, así como variosaspectos de la farmacología general queno repetiremos aquí. En este capítulo se trataráel uso de los BB en el tratamiento sintomáticode diversos síndromes asociados ala cardiopatía isquémica (CI) y también enprocesos de enfermedad como después delinfarto de miocardio.Diversos fármacos son capaces de reducirla mortalidad y mejorar el pronóstico enpacientes con cardiopatía isquémica. Correspondena este grupo los antiagregantes,sobre todo la aspirina y el clopidogrel, lasestatinas y los inhibidores del sistema reninaangiotensina, y también los BB en algunoscontextos, aunque en general tienenuna importancia, como los bloqueantes delos canales de calcio (BCC) y nitratos, soloen reducir síntomas.Los mecanismos de acción de los BB enel tratamiento de la CI son bien conocidos.Los determinantes más importantes del consumode oxígeno en el miocardio son disminuidospor el bloqueo de receptores beta, lafrecuencia cardíaca y la fuerza y velocidadde contracción. En el primer caso, los BBdisminuyen las corrientes responsables delmarcapasos (efecto cronotrópico negativo)y la velocidad de conducción (efecto dromotrópiconegativo). En el segundo caso, ladisminución de la liberación de calcio porel retículo sarcoplasmático es disminuidapor la inhibición de los canales de calcio dela membrana (efecto inotrópico negativo) ydisminución diastólica de la recaptación decalcio por aquel, enlenteciendo la relajación(efecto lusitrópico). El efecto final, la reduccióndel consumo de oxígeno y una mejoríaen la eficiencia miocárdica, parece debersea un cambio del sustrato miocárdico de oxígeno,desde la oxidación de ácidos grasos ala de glucosa.Como fueron descriptos en otros tomos,estos efectos son determinados por la inhibiciónde receptores b1 y los mecanismosintracelulares de traducción de señales incluyena la proteína G y a la adenilciclasa.No obstante, una proporción variable de receptoresb2 se encuentran en el miocardio(25 al 50 %, especialmente en la insuficienciacardíaca), pudiendo ser de importanciaen el manejo de la isquemia y de lainsuficiencia cardíaca.El único mecanismo desencadenante deisquemia no afectado por los BB es la vasoconstriccióncoronaria, puesto que puedenprovocar espasmo y no son útiles en la anginade Prinzmetal. Sin embargo, pueden45

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad