Views
4 years ago

Complejidad y contradicciones en la epidemia del tabaquismo en Argentina - R Pitarque

  • Text
  • Contradicciones
  • Tabaquismo
  • Epidemia
  • Prevalencia
  • Mortalidad
  • Psiquiatria
  • Cigarrillos
  • Agricultura
  • Salud
  • Acceso
  • Consumo
  • Provincias
  • Ministerio
  • Nacional
  • Argentina
  • Tabaco
La epidemia del tabaco en Argentina es un problema complejo donde colisionan el derecho a la salud y las economías regionales. Argentina viene debatiendo en los últimos 10 años como enfrentar con razonabilidad un problema que afecta a muchas provincias argentinas, con menores recursos desde el punto de vista económico y social, y que por otra parte compromete la salud y ocasiona la muerte de miles de argentinos, con enormes costos económicos en cuidados de la salud. A ello se debe agregar la presión de la industria tabacalera, como lo demuestran sus propios documentos. La evidencia científica sobre la enfermedad, muerte, costos, derechos, etc., no ha sido suficiente aún para modificar una realidad socialmente permisiva hacia el tabaco, ni para legislar protegiendo a los no fumadores o disminuir el inicio en los jóvenes a nivel nacional. Una serie de contradicciones son distinguibles en forma clara: los ingresos económicos del Estado son muy importantes y no fácil de resignar sin reemplazo adecuado, se dice producir para exportar (y en ese caso perjudicar la salud de otros), el apoyo o rechazo a los proyectos de ley nacional han superado las barreras de los partidos políticos, muchos legisladores del norte argentino entienden defender un derecho de sus provincias al cultivo y piensan que el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud perjudicará sus economías y en consecuencia no hay ley nacional a la fecha que proteja contra la epidemia. Sin embargo, pueblos, ciudades y provincias avanzan localmente con legislación restrictiva, hay cada vez más masa crítica comprometida y el futuro parece ser más venturoso a corto y mediano plazo.

Complejidad y contradicciones en la epidemia del tabaquismo en Argentina - R

Psiquiatría 4:14, Mayo 2011 Complejidad y contradicciones en la epidemia del tabaquismo en Argentina Dpnqmfyjuz! boe! Dpousbejdujpot! jo! uif Tnpljoh!Fqjefnjd!jo!Bshfoujob Dr. Raúl Pitarque Médico Especialista en Salud Pública, Master en Prevención y tratamiento del Tabaquismo, Master en Gerenciamiento y Planificación de políticas sanitarias. Municipalidad de Olavarría, Escuela Superior de Ciencias de la Salud (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). e-mail: raulpitarque@hotmail.com Resumen La epidemia del tabaco en Argentina es un problema complejo donde colisionan el derecho a la salud y las economías regionales. Argentina viene debatiendo en los últimos 10 años como enfrentar con razonabilidad un problema que afecta a muchas provincias argentinas, con menores recursos desde el punto de vista económico y social, y que por otra parte compromete la salud y ocasiona la muerte de miles de argentinos, con enormes costos económicos en cuidados de la salud. A ello se debe agregar la presión de la industria tabacalera, como lo demuestran sus propios documentos. La evidencia científica sobre la enfermedad, muerte, costos, derechos, etc., no ha sido suficiente aún para modificar una realidad socialmente permisiva hacia el tabaco, ni para legislar protegiendo a los no fumadores o disminuir el inicio en los jóvenes a nivel nacional. Una serie de contradicciones son distinguibles en forma clara: los ingresos económicos del Estado son muy importantes y no fácil de resignar sin reemplazo adecuado, se dice producir para exportar (y en ese caso perjudicar la salud de otros), el apoyo o rechazo a los proyectos de ley nacional han superado las barreras de los partidos políticos, muchos legisladores del norte argentino entienden defender un derecho de sus provincias al cultivo y piensan que el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud perjudicará sus economías y en consecuencia no hay ley nacional a la fecha que proteja contra la epidemia. Sin embargo, pueblos, ciudades y provincias avanzan localmente con legislación restrictiva, hay cada vez más masa crítica comprometida y el futuro parece ser más venturoso a corto y mediano plazo. Palabras clave Epidemia – Tabaco – Tabaquismo – Argentina – Prevalencia – Producción - Mortalidad - Contradicciones. Abstract The smoking epidemic in Argentina is a complex issue in which the right for health and the regional economies collide with each other. During the last 10 years, Argentina has faced a debate on how to reasonably deal with an issue that affects many Argentinean provinces that have scarcer resources from the economic and social point of view, and which, in turn, poses a risk for health and causes the death of thousands of Argentineans, generating extremely high economic costs for health care. In addition to this, is the pressure exerted by the smoking industry, as showed by its own documents. The scientific evidence on disease, death, costs, rights, ect. has not yet been enough to change a socially permissive attitude towards smoking, or to pass laws that protect smokers, or reduce the initiation of smoking among the youth, locally. A set of contradictions can be clearly identified: the state’s economic income is very important and hard to resign without its proper replacement; there is also the saying ‘produce in order to export’ (and in such case, damage the health of others); the support or rejection of projects for national laws have exceeded the barriers of political parties; many legislators from the Argentinean north defend their provinces’ right to cultivate, and think that the Who Framework Convention on Tobacco Control will harm their economies; as a result of this, to this date, there is not a national law that protects against the smoking epidemic. However, towns, cities and provinces are slowly making progress with restrictive legislation and there is a higher level of committed criticism, and the future seems to be more venturesome in the short and medium term. Key Words Epidemic – Tobacco – Smoking – Argentina – Prevalence – Production – Mortality – Contradictions. EDITORIAL SCIENS // 29

Biblioteca