Psiquiatría 3:9, Marzo 2010 Dr. Diego Minck Planner Médico especialista en Psiquiatría. Miembro del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA) p s i c o i a t e r a p Concepciones del yo ¿Algo nuevo bajo el sol? Conceptions of Self Something New on the Horizon? Resumen La palabra “yo” es polisémica y, en cualquiera de sus acepciones, no siempre fue tan importante, ni tan frecuente como es hoy. En este trabajo se rastrearán diversas concepciones de “yo”, desde el modelo originario sugerido por Descartes hasta las alternativas planteadas a aquel, en tanto que esfuerzos por “abrir” el yo. La motivación que guía la tarea no es meramente teórica y academicista; sino y mas bien, práctica, pragmática e incluso clínica. Abstract The term “self” is polisemic and it has never been so important or frequent in any of its senses as it is today. This article will analyse different conceptions of “self”, from the original model suggested by Descartes, to the alternatives he proposed to it, in an effort to “unveil” the self . The motivation guiding the task is not merely theoretical and academic, but rather practical, pragmatic, and even clinical. “Yo” −incluso al interior del Psicoanálisis− se dice de muchas maneras Se llama a veces “yo”, en un sentido muy restringido, a una entre las instancias que integran el aparato psíquico. La responsable, precisamente, de las restricciones y las clausuras. Identificada a veces y en parte aunque no necesaria y completamente con la autoconciencia. Así, por caso, en la segunda hipótesis tópica de Freud, se puede imaginar un yo en conflicto e interacción con otras instancias intrapsíquicas como las llamadas “ello” y “super yo”. El propio Freud da cuenta del carácter un poco reiterado de esta constelación, al decir en “El yo y el ello”: “…ya dijimos repetidamente que el yo se forma en buena parte desde identificaciones que toman el relevo de investiduras del ello, resignadas; que las primeras de estas identificaciones se comportan regularmente como una instancia particular dentro del yo, se contraponen al yo como superyó ...” 1 . Lo que está en juego en la hipótesis freudiana es la reducción del yo a una mera instancia entre otras dentro de la formación psíquica, un subsistema. Pero en ocasiones se llama, en cambio, “yo”, en un sentido más lato, a la globalidad de la persona. Al hablar, por ejemplo, Winnicott o Kohut de lo que ellos llaman “self” (traducido como sí mismo), aluden no ya a una instancia concebida dentro de un cierto modelo, sino más bien a una experiencia de la propia integridad, sin escisión, sin cor- 1. Freud, S. “El Yo y el Ello”, en Obras Completas XIX. Amorrortu, Buenos Aires, 1999. Pág. 21. EDITORIAL SCIENS // 5
Loading...
Loading...