J. G. Alonso - E. K. Blanc - M. J. Mazzoglio y Nabar - V. M. Sierra // Salud Mental Correccional Capítulo 8 Conductas agresivas e impulsivas Emilce Karina Blanc La impulsividad es definida por Real Academia Española como una conducta producida sin reflexión ni cautela llevado por la impresión del momento (motivación afectiva). La Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca a la agresividad como una conducta adaptativa e innata en el reino animal y a la violencia más allá de “lo natural” en sentido adaptativo, caracterizada por su ímpetu e intensidad, uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene, o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daño psicológico, problemas de desarrollo o la muerte. (Organización Mundial de la salud, 2002) Cabe aclarar que existen diversas definiciones sobre el concepto de violencia y desacuerdos entre expertos y organismos internacionales. (Trajtenberg, 2019) Agresividad y violencia, suelen utilizarse muchas veces como sinónimos, como lo haremos en este texto. Tabla I Agresividad impulsiva-reactiva vs Agresividad controlada Agresividad Impulsiva También reactiva de Adams o con hiperactividad de Haller Reacción rápida No se prevén consecuencias Es un fin en sí misma (descarga) Con hiperarousal autonómico (aumento de tensión arterial, frecuencia cardiaca y conductancia eléctrica en piel) Desencadenada por ira o miedo (defensiva) Agresividad Proactiva, instrumental o controlada También ofensiva de Adams o con hipoactividad de Haller No es una Reacción rápida Es un medio Poco o nulo hiperarousal autonómico Predominantemente cognitiva 80 Modificado de Vloet y col., 2010; Halsband y col., 2008.
Loading...
Loading...
Loading...