Views
5 years ago

Contribuciones a la ética

  • Text
  • Informado
  • Medica
  • Oro
  • Convivencia
  • Educacion
  • Etica

Los cambios del marco

Los cambios del marco ético De la seguridad a la incertidumbre; de la certeza a la probabilidad El mundo de la seguridad Stefan Zweig en El mundo de ayer. Autobiografía, publicado en 1940, describió lo que definió como “El mundo de la seguridad”, a la Europa de fines del siglo XIX, tal como la vivió en toda la época que precedió a la primera guerra mundial de 1914. Ese fue el escenario en el que creció y cuya ausencia luego viviría muy amargamente. “Si me propusiera encontrar una fórmula cómoda para la época anterior a la Primera Guerra Mundial, a la época en la que me eduqué, creería expresarme del modo más conciso, diciendo que fue la dorada edad de la seguridad.” Así refiere que “en la milenaria monarquía austríaca, todo parecía establecido sólidamente y destinado a durar y el mismo Estado aparecía como garantía suprema de esa durabilidad.” La gestación de tal seguridad se debió al imperio de la Modernidad La Modernidad se inicia apoyada en dos pilares a principios del siglo XVII: Galileo en el campo científico, y Descartes en el filosófico. Esto trajo una visión del mundo y del hombre totalmente diferente al concepto medieval que venía de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. Thomas Kuhn interpreta todo esto como un nuevo paradigma que en el siglo XVIII tomó cuerpo con la física de Newton y la filosofía de Kant promoviendo un desarrollo muy importante en el siglo XIX pero que entró en crisis a comienzos del siglo XX. En el pensamiento de la Modernidad se provocó una mutación que modificó el geocentrismo de la Edad Media en el que el centro era la Tierra, hacia el antropocentrismo dando lugar primordial al Hombre. La consecuencia de esto fue el desarrollo de un pensamiento que apuntó hacia el desarrollo de un fuerte criterio de seguridad. El racionalismo promovió la aplicación del método inductivo y su consecuencia fue el desarrollo de la ciencia experimental y el nacimiento de poderosos sistemas explicativos como el cartesianismo, el kantismo, el idealismo hegeliano, el empirismo, el positivismo, el evolucionismo, el liberalismo, el socialismo marxista, etcétera. Esto llevó al desarrollo de una ética basada en principios racionales, como la ética de Kant y la moral victoriana. A fines del siglo XIX surgieron cambios importantes en las distintas áreas del desarrollo del pensamiento. En el campo de la 83 EDITORIAL SCIENS 83

L Allegro // Contribuciones a la ética ciencia el desarrollo de la física relativista y cuántica que se venía gestando desde comienzos del siglo XVII trae una revolución científica que cambia por completo la imagen del mundo haciendo quedar anticuados los conceptos de tiempo, espacio, movimiento, materia y energía, que se relativizan tornándose interdependientes y pierden el carácter de absolutos. La interdependencia los hace “relativos”. En el campo de la Física, Werner Heisenberg descubrió el principio de incertidumbre al comprobar que es imposible describir la posición de una partícula subatómica como es el electrón. Esto se une a la teoría de la relatividad de Albert Einstein en la que el tiempo y el espacio adquieren una nueva dimensión. Illya Prigogine en El fin de las certidumbres afirma que “se debe dar paso a lo meramente probabilístico” y que la certeza debe ceder el lugar a la eficacia. El cambio epistemológico y científico El cambio epistemológico y científico se fue dando cuando filósofos como Dilthey, Bergson y Ortega, y filósofos existencialistas y existencialistas posteriores comenzaron a relativizar y superar el racionalismo cartesiano. El sujeto observador y el objeto observado adquieren la misma dimensión en cuanto a jerarquía y se destaca el concepto de “la interacción permanente entre el sujeto y el objeto”: el objeto influye y actúa sobre el observador. El conocimiento pierde su condición de certeza y se vuelve incierto. Adquiere importancia el modelo probabilístico; el método inductivo ha sido remplazado por el hipotético–deductivo de Popper: las hipótesis mantienen su validez mientras no aparezca una nueva hipótesis que la invalide. En la Psicopatología y la Psiquiatría Los conceptos de la Psiquiatría clásica – que estudia al padecimiento psíquico como “cuadros clínicos”– cuyas teorizaciones provienen tanto de la Escuela Francesa (desde Pinel a Henry Ey), como de la Escuela Alemana (desde Kraeppelin a Tellenbach) y de la Rusa (con Pavlov y Korszakoff, etcétera) vienen aceptando cada vez más el rico bagaje conceptual de los aportes de la Escuela Fenomenológica alemana de la primera mitad del siglo XX, de Jaspers a Tellenbach. Esto está permitiendo una importante humanización de los abordajes terapéuticos que hacen que los tratamientos aborden más al enfermo que a la enfermedad como entidad nosológica. El nuevo abordaje redunda en un importante beneficio para el paciente porque tiene en cuenta no sólo la remisión de los síntomas sino el mejoramiento de la calidad de vida. ¿Certeza? El ser humano busca en su vida permanentemente la certeza. La incertidumbre llega a funcionar como un factor patógeno. Esta incertidumbre surge del hecho de que el ser humano constituye un sistema complejo que vive en la complejidad de otro sistema más complejo aún. Por este motivo busca permanentemente la certeza en su deseo de eliminar el riesgo del hecho de vivir. Los sistemas religiosos cumplen una función importante en este sentido. Hemos visto que la Física no da garantía de certeza. En un determinado momento se esperaba que la Matemática la ofreciera dado que las demostraciones matemáticas son inapelables. Se llegó a pensar que los axiomas que sustentan las matemáticas serían resistentes. Pero Gödel demostró las 84

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015