Views
5 months ago

Coronavirus, aislamiento, cuidado y salud mental. Dr. Carlos Miguel Mussi. Lic. Osvaldo Chiarlo

  • Text
  • Salud mental
  • Coronavirus
  • Carlos mussi
  • Osvaldo chiarlo
  • Wwwscienscomar
  • Adicciones
  • Sistema
  • Cuidarse
  • Incremento
  • Aislamiento
  • Nivel
  • Mismo
  • Salud
  • Cuidado
  • Pandemia
  • Consumo
Coronavirus, aislamiento, cuidado y salud mental. Dr. Carlos Miguel Mussi. Lic. Osvaldo Chiarlo

Coronavirus, aislamiento, cuidado y salud mental. Dr. Carlos Miguel Mussi. Lic. Osvaldo

Capítulo 8 Dr. Carlos Miguel Mussi. Lic. Osvaldo Chiarlo Coronavirus, aislamiento, cuidado y salud mental “Debemos aprender a vivir en la incertidumbre, es decir, tener el coraje de afrontar, estar preparados para resistir las fuerzas negativas que puedan surgir.” Edgar Morin Vivimos tiempos de pandemia: el reinado del coronavirus se ha esparcido por toda la faz de la tierra. Como un tsunami emocional arremete, sin piedad, contra la humanidad en su conjunto, sembrando angustia, miedo, incertidumbre, paranoia y enorme alarma social. Su naturaleza invisible, paradójicamente, visibiliza la fragilidad humana y la vulnerabilidad de casi todos los sistemas políticos y sanitarios a escala planetaria. Así pues, pone en evidencia que ningún poder o ideología contiene los anticuerpos específicos para hacer frente a este enemigo invisible. ¿Cuán conscientes estamos de este nuevo escenario? ¿Cómo nos preservamos? ¿Qué hacemos? Pero tal vez la pregunta que más nos incumbe en este escrito es la siguiente: ¿Qué impacto tendrá la pandemia sobre la salud mental de los individuos y los equipos de salud, como consecuencia de tener que atravesar un verdadero trauma social colectivo? Durante la primera ola del coronavirus, cuando todavía no disponíamos de un plan de vacunación efectivo, se nos impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio que debimos acatar como exigencia de una responsabilidad ética, social y legal, al servicio del bien común. ¿Tendremos efectos adversos o colaterales como consecuencias del encierro forzado y los cambios de rutinas y hábitos bajo coacción externa e interna? ¿Qué impacto tendrán sobre nuestra salud mental las transformaciones bruscas en la cotidianeidad de los colectivos sociales? Aquellos que estamos en contacto permanente con el padecimiento mental podemos percibir un incremento inquietante de problemas psicosociales: conflictos conyugales y familiares, aumento del número de femicidios, descompensaciones de cuadros psiquiátricos graves, suicidios, síntomas de ansiedad y depresión, mayor consumo de psicofármacos, alcohol u otras sustancias, cuadros de abstinencia a sustancias psicoactivas, y la lista continúa. Y debiéramos advertir que las personas que presentan fragilidades psicológicas preexistentes a la aparición de la pandemia son las que probablemente conlleven un riesgo más elevado; por lo tanto, desde la perspectiva sanitaria, les 89

Biblioteca