Dra. Ana María Vaernet Médica especialista en Psiquiatría. Vicepresidente del Capítulo de Psicoterapias de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Docente del curso de postgrado de la carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sede: INEBA. Módulo: “Terapia cognitiva”. Directora CIDEPP Centro Integral de Psiquiatría y Psicología. Autora del capítulo “Modelo Cognitivo” del “Tratado de Actualización en Psiquiatría”, Director: Dr. Juan Tenconi, Editorial Sciens. Depresión: abordaje desde el modelo cognitivo Depression: Approach from the Cognitive Model Resumen La psicoterapia cognitiva ha demostrado a lo largo de los años ser exitosa en el tratamiento de la depresión, e incluso en varios estudios se reconoce una efectividad igual o superior al tratamiento farmacológico. En esta presentación se desarrollan los conceptos básicos de la psicoterapia cognitiva clásica de Aaron Beck, que incluye: triada cognitiva de la depresión, concepto de esquema, distorsiones cognitivas, Pensamientos automáticos. Además del desarrollo teórico, se brindará lineamientos básicos de las técnicas cognitivas y conductuales que se emplean en la depresión, tales como: detección de pensamientos automáticos, desafío, y búsqueda de alternativas, agenda diaria de actividades, asignación gradual de tareas, técnicas para mejorar motivación, entre otras. También se incluye en un anexo al texto principal, una viñeta clínica en carácter ejemplificativo del abordaje de la depresión desde el modelo cognitivo. Palabras clave Depresión – Terapia cognitiva – Esquemas – Distorsiones cognitivas – Pensamientos automáticos – Técnicas. Abstract Cognitive psychotherapy has proved throughout the years to be successful in the treatment of depression. Furthermore, several studies point it out to be equally or even more effective than pharmacological treatments. In this article the basic concepts of Aaron Beck’s classic cognitive psychotherapy will be developed, including: cognitive triad of depression, the concept of schemas, cognitive distortions, automatic thoughts. As well as the theoretical development, basic lineaments of the cognitive and behavioral techniques will be introduced, such as: Identifying and questioning automatic thoughts, formulation of new beliefs, daily activity monitoring and scheduling, gradual assignation of tasks, among others. A clinical vignette is also included in an annex in the main text, as an example of the medical approach to depression from the cognitive model. Key words Depression – Cognitive therapy – Schemas – Cognitive Distortions – Automatic thoughts – Techniques. Introducción La psicoterapia cognitiva ha demostrado ampliamente su eficacia en el tratamiento de la depresión. Diversos estudios muestran eficacia equiparable o inclusive superior al tratamiento psicofarmacológico, o que puede ser eficaz en aquellos pacientes que no responden al tratamiento antidepresivo. También está demostrada su eficacia en lo que hace a prevención de recaídas (1, 2). Es un tratamiento activo, estructurado, enfocado en la resolución de problemas y basado en la premisa que la depresión se mantiene en función de una visión negativa, producto de errores en el procesamiento de la información y creencias disfuncionales (3). Si bien la psicoterapia cognitiva surgió con Aaron Beck (4) en 1962 para el tratamiento de la depresión, su aplicación se ha hecho extensiva a un territorio mucho más amplio de los 20 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...