Psicofarmacología 120 - Marzo de 2020Psicofarmacología 20:120, Marzo de 2020Dra. Valeria Ferreyra 1 , Dra. María Florencia Iveli 21. Médica.Especialista en Psiquiatría Infantojuvenil.Epsire (Equipo especializado en psicofarmacología infantojuvenil y reproductiva).2. Doctora en Medicina.Especialista en Psiquiatría Infantojuvenil.Epsire (Equipo especializado en psicofarmacología infantojuvenil y reproductiva).Fecha de recepción: 15 de agosto de 2019Fecha de aceptación: 27 de septiembre de 2019Depresión bipolar en lapoblación infantojuvenil:actualización de clínicay tratamientoResumenLa depresión bipolar en la población infantojuvenil es un cuadro clínico de difícil diagnóstico, con retraso evidente en lainstauración de su tratamiento específico asociado a peor pronóstico.No contamos con criterios específicos para esta población, pero las características clínicas de su presentación varían en relacióncon la población adulta, considerando las distintas etapas del desarrollo y la alta comorbilidad que presenta.El objetivo del presente trabajo es definir las características de la depresión bipolar en la infancia y la adolescencia y revisarlos tratamientos farmacológicos disponibles en la actualidad.Se concluye que en la población infantojuvenil los síntomas de depresión bipolar suelen encontrarse en cuadros con característicasmixtas cuando se trata de niños y como episodios depresivos francos de debut en los adolescentes. El diagnóstico precozde la depresión bipolar es fundamental para el abordaje farmacológico específico. Con relación al tratamiento farmacológico,la lurasidona es el fármaco recomendado de primera línea por las guías CANMAT, seguido por litio y lamotrigina, quedando entercera línea de recomendación la combinación olanzapina/ fluoxetina por sus efectos adversos a pesar de la eficacia demostrada,quetiapina y la utilización de inhibidores de la receptación de serotonina en combinación con medicación estabilizantedel ánimo con mucha precaución.Palabras claveDepresión bipolar – Niños – Adolescentes – Tratamiento – Psicofármacos.Ferreyra Valeria, Iveli María Florencia. “Depresión bipolar en la población infantojuvenil: actualización de clínica y tratamiento”. Psicofarmacología 2020;120:11-16.Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.arIntroducciónEl Trastorno bipolar (TB) en la población pediátrica ha sidohistóricamente subestimado. Sin embargo, en las últimas dosdécadas ha habido un incremento exponencial de la literaturacientífica que apoya su validación en este grupo etario (1).Como consecuencia, el diagnóstico del TB se ha incrementadodramáticamente (2). Un metaanálisis de estudios epidemiológicoscalcula una tasa de prevalencia actual de 1,8%EDITORIAL SCIENS // 11
Loading...
Loading...