Views
4 years ago

Deterioro cognitivo asociado al consumo de sustancias psicoactivas - M Waisman Campos

  • Text
  • Psiquiatria
  • Cognitiva
  • Alteraciones
  • Cognitivas
  • Cognitivo
  • Pacientes
  • Funciones
  • Tratamiento
  • Deterioro
  • Memoria
  • Consumo
La exploración neuropsicológica, puede correlacionar los déficits con el impacto en la calidad de vida y el desempeño ocupacional cotidiano. Son múltiples los estudios que encuentran fallas cognitivas en usuarios de drogas, ya sea por efecto tóxico cerebral directo o indirecto (déficit nutricionales, accidentes, etc.) o porque tienden a desenvolverse en un ambiente cognitivamente empobrecido, al abandonar progresivamente la escolaridad, el trabajo y los vínculos sociales satisfactorios. Los pacientes con trastornos relacionados a sustancias con mejor rendimiento cognitivo en el momento de iniciar el tratamiento, parecen beneficiarse mejor de éste. El deterioro cognitivo implica siempre un impacto en la práctica clínica ya que afectará al tratamiento, produciendo en el trascurso del mismo: falta de motivación hacia el tratamiento, fracaso de las recomendaciones, perseveración en el consumo, deterioro en el acceso a memorias aversivas, por lo tanto abandono de los tratamientos y recaídas en el consumo. Será necesario tener este parámetro en cuenta para adaptar el programa de tratamiento a instaurar, y para tomar decisiones terapéuticas como el momento adecuado para regresar al estudio, al trabajo o poder manejar un auto o sus finanzas

Deterioro cognitivo asociado al consumo de sustancias psicoactivas - M Waisman

Deterioro cognitivo asociado al consumo de sustancias psicoactivas Dphojujwf!Jnqbjsnfou!Bttpdjbufe!xjui Qtzdipbdujwf!Tvctubodf!Bcvtf! Dra. Marcela Waisman Campos Psiquiatra de la Fundación de Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI). Docente de la Maestría de Neuropsicofarmacología de la Universidad de Favaloro y de la Maestría de Adicciones de la Universidad del Salvador. Miembro del Capítulo de Psiquiatría Biológica de APSA. Resumen La exploración neuropsicológica, puede correlacionar los déficits con el impacto en la calidad de vida y el desempeño ocupacional cotidiano. Son múltiples los estudios que encuentran fallas cognitivas en usuarios de drogas, ya sea por efecto tóxico cerebral directo o indirecto (déficit nutricionales, accidentes, etc.) o porque tienden a desenvolverse en un ambiente cognitivamente empobrecido, al abandonar progresivamente la escolaridad, el trabajo y los vínculos sociales satisfactorios. Los pacientes con trastornos relacionados a sustancias con mejor rendimiento cognitivo en el momento de iniciar el tratamiento, parecen beneficiarse mejor de éste. El deterioro cognitivo implica siempre un impacto en la práctica clínica ya que afectará al tratamiento, produciendo en el trascurso del mismo: falta de motivación hacia el tratamiento, fracaso de las recomendaciones, perseveración en el consumo, deterioro en el acceso a memorias aversivas, por lo tanto abandono de los tratamientos y recaídas en el consumo. Será necesario tener este parámetro en cuenta para adaptar el programa de tratamiento a instaurar, y para tomar decisiones terapéuticas como el momento adecuado para regresar al estudio, al trabajo o poder manejar un auto o sus finanzas. Palabras clave Atención – Memoria – Funciones ejecutivas – Drogodependencias – Adicción – Abuso de drogas – Neuropsicología, procesos cognitivos – Tratamiento. Abstract Neuropsychological research enables to correlate cognitive deficits with the impact on the patients’ quality of life and their daily occupational performance. Several studies demonstrate cognitive failures among substance abusers, either due to direct or indirect toxic effects on the brain (nutritional deficits, accidents, etc.), or because they have a tendency to occur in a cognitively impoverished environment, when gradually abandoning school, work, and satisfactory social relationships. Patients who suffer from substance-related disorders and display a better cognitive performance when starting treatment seem to obtain a better benefit from it. Cognitive impairment always involves an impact on clinical practice, since it affects treatment by causing, within the course of it, a lack of adherence to treatment, a failure of recommendations, persistence in the abuse, impairment in the access to aversive memories, and the subsequent abandonment of treatments and relapse in substance abuse. This parameter is thus necessary to adjust the treatment scheme to the establishment and the adoption of therapeutic measures, such as the appropriate time for the patients to return to their studies, work, or to drive vehicles or run their own finances. Keywords Attention – Memory – Executive Functions - Drug Dependence - Addiction – Substance Abuse - Neuropsychology – Cognitive Processes – Treatment. 24 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca