VER EL LIBRO COMPLETO Capítulo 3 Deterioro cognitivo leve Ignacio Demey Puntos clave (key points) • El deterioro cognitivo leve (DCL) representa un estadio intermedio entre el envejecimiento normal y la demencia. Su importancia radica en que representa un factor de riesgo significativo para la evolución hacia una demencia. • EL DCL tiene diferentes subtipos clínicos y distintas etiologías, que es necesario reconocer para poder arribar a un diagnóstico certero. • El DCL ocurre en el 12 al 18 % de la población de mayores de 60 años. Los pacientes con este síndrome evolucionan a demencia a razón de 8 a un 15 % por año. Por esto, el DCL es un síndrome que genera un riesgo establecido para evolucionar a demencia por diferentes etiologías. • Se debe recabar antecedentes personales y familiares, y el tratamiento farmacológico que está recibiendo. Siempre es importante contar con la colaboración de un familiar o allegado. Además, de la evaluación neurocognitiva, se debe realizar neuroimágenes y laboratorio general. • El diagnóstico clínico y etiológico del síndrome de DCL tiene relevancia, ya que implica que el paciente tiene mayor riesgo de evolucionar a una demencia en los siguientes años y posibilita organizar el acompañamiento al individuo y a la familia, y la toma de medidas de prevención y de tratamiento, según la causa. Introducción Nos encontramos ante un mundo cuya población está envejeciendo. Este hecho se encuentra fundamentalmente relacionado al mejor control de los factores de riesgo vascular y a una mejoría en las condiciones sociosanitarias en muchos de los países de nuestro planeta. Debido a que el principal factor de riesgo para presentar deterioro cognitivo y demencia es la edad, el mayor promedio etario a nivel mundial se asocia directamente con un aumento en la prevalencia de estas patologías. Esta situación se verá agravada en los próximos años, especialmente en los países en desarrollo, como la Argentina, donde el crecimiento de la prevalencia de estas entidades será mayor que el que ocurrirá en países ya desarrollados. Debido a las consecuencias devastadoras que tienen estas enfermedades a nivel personal y familiar, y a sus elevados costos a nivel social y sanitario, esta situación implica la necesidad de contar con pautas de diagnóstico y tratamiento actualizadas para la optimización de su manejo. 35
Loading...
Loading...
Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar
Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015
Políticas de Privacidad