Views
5 years ago

Dinámica de la subjetividad discursiva en el proceso terapéutico - N Schenquerman

  • Text
  • Psiquiatria
  • Sistema
  • Manera
  • Verbal
  • Inconsciente
  • Objeto
  • Schenquerman
  • Freud
  • Aspectos
El proceso comunicativo entre los integrantes de la díada terapeuta – paciente conforman un circuito lingüístico que, a mi criterio, se constituiría en un agente expresivo útil para la comprensión del mundo intrapsíquico. Esto me lleva a inferir que allí donde las palabras decaen, comienza a prevalecer la sensorialidad de las expresiones indecibles. Los aspectos psicolingüísticos de la voz, dice Roland Barthes, quien definió a la voz como un instrumento privilegiado, haciendo hincapié en algo que es textura y espesor de la voz y que lo llamó “grano de la voz”, pero que no puede abordarse solamente desde la significación e introduce el afecto al nivel de la representación, pero también opuesto a ella. Dado que la voz vuelve a los oídos retroalimentada por el emisor y el receptor, al momento de interpretar resultará operativo tratar de que el analizado logre captar el objeto pulsional que se aloja en su masa fónica, estableciendo continuos nexos entre el nivel verbal y no verbal.

Dinámica de la subjetividad discursiva en el proceso terapéutico - N Schenquerman

Dinámica de la subjetividad discursiva en el proceso terapéutico Uif!Ezobnjdt!pg!!Ejtdpvstf!Tvckfdujwjuz! jo!uif!Uifsbqfvujd!Qspdftt Dr. Norberto Schenquerman Médico Psicoanalista y Psiquiatra Correo electrónico: nschenquerman@gmail.com Resumen El proceso comunicativo entre los integrantes de la díada terapeuta – paciente conforman un circuito lingüístico que, a mi criterio, se constituiría en un agente expresivo útil para la comprensión del mundo intrapsíquico. Esto me lleva a inferir que allí donde las palabras decaen, comienza a prevalecer la sensorialidad de las expresiones indecibles. Los aspectos psicolingüísticos de la voz, dice Roland Barthes, quien definió a la voz como un instrumento privilegiado, haciendo hincapié en algo que es textura y espesor de la voz y que lo llamó “grano de la voz”, pero que no puede abordarse solamente desde la significación e introduce el afecto al nivel de la representación, pero también opuesto a ella. Dado que la voz vuelve a los oídos retroalimentada por el emisor y el receptor, al momento de interpretar resultará operativo tratar de que el analizado logre captar el objeto pulsional que se aloja en su masa fónica, estableciendo continuos nexos entre el nivel verbal y no verbal. Palabras clave Intrapsíquico – Aspectos mnèmicos-transferenciales – Psicolinguístico. Abstract The communication process between the members of the therapist-patient set makes up a linguistic circuit which, in my opinion, would constitute itself as a useful expressive agent for understanding the intrapsychic world. This leads me to infer that it is where words decay that the sensorial quality of unsaid expressions begins to prevail. The linguistic aspects of voice, says Roland Barthes, who defined voice as a privileged instrument, laying emphasis on something that is the texture and thickness of the voice, which he called “the grain of the voice”, but which cannot be dealt with only in terms of signification and introduces affection at the level of representation, but also opposite to it. Since the voice comes to the ears as a feedback between the speaker and the hearer, at the moment of interpreting, it will be operative to try and make the person who is being analyzed catch the pulsional objective that lies within its phonic mass, thus establishing continuous links between the verbal and non-verbal level. Keywords Intrapsychic – Mnemic aspects – Transferential – Psycholinguistic. 30 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca