Views
6 months ago

Dolor pelviano crónico: un desafío diagnóstico y terapéutico. Dr. Alejandro González1, Dra. Paola Benitez2, Dra. Antonella Assad3, Dra. Natacha Crevatin4

  • Text
  • Tratamiento multidiciplinario
  • Tratamiento hormonal
  • Bibliotecascienscomar
  • Nota
  • Mujeres
  • Universidad
  • Chronic
  • Debe
  • Pelviano
  • Trastorno
  • Pelvic
  • Obstetricia
  • Tratamiento
  • Dolor
El dolor pelviano crónico (DPC) es de importante relevancia en la vida de las mujeres ya que puede interferir en su trabajo, la vida familiar y afectar la salud física y mental. La naturaleza compleja y multifactorial del trastorno hace que el manejo sea un desafío para pacientes como para el médico. La etiología del dolor pélvico crónico se puede identifi car a través de desarrollar una historia clínica detallada y examen físico. El tratamiento debe individualizarse y este va a depender de la sintomatología y el deseo reproductivo de la paciente. El tratamiento siempre se debe adecuar a cada paciente. Si bien existen múltiples: analgesicos, hormonales, neuromoduladores, terapia cognitivo conductual hasta quirúrgicos, el tratamiento adecuado es el multidisciplinario.

Dolor pelviano crónico: un desafío diagnóstico y terapéutico. Dr. Alejandro González1, Dra. Paola Benitez2, Dra. Antonella Assad3, Dra. Natacha

Fecha de recepción: 4 de julio de 2024 Fecha de aceptación: 16 de agosto de 2024 Dolor pelviano crónico: un desafío diagnóstico y terapéutico Dr. Alejandro González 1 , Dra. Paola Benitez 2 , Dra. Antonella Assad 3, Dra. Natacha Crevatin 4 1. Doctor en medicina, Cirugía Ginecológica de alta complejidad, Neuropelveologia; Expresidente SAE; Expresidente SACIG. 2. Médica. Universidad de Tucumán. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Buenos Aires (UBA). Fellowship SACIG. 3. Médica. Universidad de Buenos Aires. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Buenos Aires (UBA). Fellowship SACIG. 4. Médica. Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Buenos Aires (UBA). Fellowship SACIG. Resumen El dolor pelviano crónico (DPC) es de importante relevancia en la vida de las mujeres ya que puede interferir en su trabajo, la vida familiar y afectar la salud física y mental. La naturaleza compleja y multifactorial del trastorno hace que el manejo sea un desafío para pacientes como para el médico. La etiología del dolor pélvico crónico se puede identificar a través de desarrollar una historia clínica detallada y examen físico. El tratamiento debe individualizarse y este va a depender de la sintomatología y el deseo reproductivo de la paciente. El tratamiento siempre se debe adecuar a cada paciente. Si bien existen múltiples: analgesicos, hormonales, neuromoduladores, terapia cognitivo conductual hasta quirúrgicos, el tratamiento adecuado es el multidisciplinario. Palabras clave Dolor – Tratamiento hormonal – Tratamiento multidisciplinario. Introducción El dolor es una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial, es una experiencia subjetiva y diferente para cada individuo, donde puede existir o no una lesión tisular real (1). Cuando nos enfrentamos a un paciente con dolor, es importante considerar “dolor” a todo aquello que el mismo refiere como tal (2). El DPC está claramente definido por una determinada duración, localización e intensidad: - Tiene una duración de 6 meses, no siendo necesario que esté presente todos los días. - Se localiza en la pelvis, pared abdominal anterior, espalda lumbosacra y región glútea. - Tiene una intensidad suficiente para interferir en la calidad de vida de la paciente o requerir una consulta médica (3, 4). El DPC merece toda nuestra atención ya que puede afectar la salud física y mental, así como interferir en el ámbito familiar, social, de pareja y laboral de las mujeres (5). Alejandro González A, Benitez P, Assad A, Crevatin N. “Dolor pelviano crónico: un desafío diagnóstico y terapéutico”. Update en Ginecología y Obstetricia 2024;3:4-9. 4 // EDITORIAL SCIENS Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Update en Ginecología y Obstetricia en sciens.com.ar

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad