EL TABAQUISMO:una enfermedad adictiva y letal que requiereintervención profesional para la cesaciónDra. Susana Reznik.Médica especialista en psiquiatría y psicología clínica. Médica tabacóloga. Coordinadora de grupo de cesación tabáquicadesde hace 30 años.Dra. Lucía Pellegrini.Médica alergista. Médica tabacóloga. Coordinadora del programa Mejor Aire de la UNLP. Coordinadora de gruposde cesación tabáquica.El tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónicay recurrente que afecta la salud y la calidad de vidade los fumadores y es responsable de 8.000.000 demuertes al año en el mundo. En Argentina el 22%de la población adulta fuma y se producen 45.000muertes anuales debido a esta enfermedad. El tabacoes el único producto de consumo humano queenferma y mata a más de la mitad de sus consumidores.Recién hacia finales de la década del ´80 fueconsiderado como una enfermedad adictiva, atrasandonotoriamente la intervención adecuada parasu control.Los daños producidos en la salud se deben a quecada cigarrillo contiene hasta 5.000 sustancias tóxicastales como: nicotina, arsénico, alquitrán, cianuro,ácido acético, insecticidas, monóxido de carbono,acetona, butano, nitrosamidas, entre otras. Detodas ellas, la única responsable de la adicción es lanicotina. Esta sustancia, altamente psicoestimulante,es un alcaloide natural presente en la hoja de tabacoy contiene un gran poder adictivo.Una vez inhalada a través de la pitada, la nicotina esabsorbida por la mucosa bucal y respiratoria y rápidamente,en 7 a 10 segundos, logra una concentraciónefectiva en el SNC, uniéndose a los receptorescolinérgicos-nicotínicos que están ubicados en todaslas áreas del cerebro, pero particularmente concentradosen la vía mesolímbica-dopaminérgica delmesencéfalo. Esa velocidad de acción hace de la nicotinauna droga sumamente adictiva, ya que el potencialde abuso de una sustancia está directamenterelacionado con la rapidez en el inicio de acción. Eneste sentido su potencial de abuso es máximo, ya quelogra su efecto más rápidamente que si fuese administradaen forma endovenosa. La unión de la nicotinaa estos receptores (principalmente alfa 4 beta2)produce una descarga de altas concentraciones dedopamina, el neurotransmisor relacionado con elplacer. Esto es conocido como recompensa positiva,lo que nos explica el placer al que hacen referencia
Loading...
Loading...
Loading...