Emergencias y Urgenciasen Psiquiatría y Salud MentalAbordaje multidisciplinar
CompiladorMazzoglio y Nabar, Martín J. Médico Especialista en Psiquiatría, en Neuropsiquiatría y en Medicina Legal.Magister en Neurociencia, en Neuropsicofarmacología y en Docencia Universitaria. ProfesorRegular Adjunto, Facultad de Medicina UBA. Jefe Servicio de Urgencias, Hospital de EmergenciasPsiquiátricas “T. de Alvear”, GCABA.Autores CoordinadoresÁlvarez, Sandra Celina - médica psiquiatra titular de guardia del Hospital de Emergencias psiquiátricasTorcuato de AlvearBatsios, María Raquel. Médica Especialista en Psiquiatría. Magíster en Psiconeurofarmacología. DocenteAutorizado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Jefa a cargo SecciónGuardia de Día (sábado), Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. de Alvear.Califano, María Florencia. Lic. En Psicología. Profesora en Psicología de Enseñanza media y Superior.Especialista en Psicología Clínica de Adultos según Resolución MS N° 2282/2022. Titular deUnidad de Urgencia – Servicio de guardia 2015 a la fecha.florcalifan@gmail.comCampeni, Gustavo. Psiquiatra titular de guardia HEPTA. Médico psiquiatra del Ministerio Público de laDefensa de CABA. Médico Especialista en Medicina Legal. Presidente del Capítulo de Docencia eInvestigación de APSA.Castro, Andrea Graciela. Licenciada en Enfermería (UMAI). Enfermera Jefe del Servicio de Guardia,HEPTAFeu, Fabiana. Médica Especialista en Psiquiatría. Titular de Guardia del Hospital de EmergenciasPsiquiátricas “Torcuato de Alvear”. Especialista en Medicina Laboral. fabiana.feu@gmail.comLanza, Juliana. Licenciada en Psicología. Estrés Traumático y Ansiedad, HEPTA. Equipo FactoresHumanos SAME.Manzi, Mónica Noemí. Farmacéutica (UBA). Especialista en Farmacia Hospitalaria, en Esterilización(UBA) y en Farmacia y Bioquímica Legal. Auxiliar de Justicia. Licenciada en Higiene y Seguridadlaboral (UM). Diplomada en Docencia. Diplomatura Universitaria en Evaluación de calidad de lasOrganizaciones de salud (ITAES UCASAL). Jefa de Unidad Farmacia, HEPTA. FarmacéuticaHospitalaria, Hospital Nacional A PosadasMartínez Didolich, Laura Cecilia. Médica Especialista en Psiquiatría (UBA). Especialista enDrogodependencias (UNT). Jefa de Guardia Día, HEPTA. Psiquiatra de guardia en HospitalNacional en red Especializado en Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte.Mucciacciaro, José D.Médico UBA. Especialista en Psiquiatría, Medicina Legal y Medicina del Trabajo. Exresidente e instructor de residentes Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear.Médico de planta y co-coordinador de la Sala de Internación de Guardia Hospital de EmergenciasPsiquiátricas Torcuato de Alvear. Docente adscripto UBA.Orsini Patricio. Médico especialista en Psiquiatría. Médico titular de guardia del HEPTA.CABAPellacani, Alicia T Lic. en Psicología. Psicóloga clínica. Ex coordinadora local de residencias yconcurrencias del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear. Ex coordinadora ypsicóloga de planta de la Sala de Internación de Guardia Hospital de Emergencias PsiquiátricasTorcuato de Alvear. Docente de la Universidad Católica Argentina.Renessi, Gilda. Trabajadora Social (UBA). Diplomada en Bioética (FLACSO). Residencia de ServicioSocial HEPTA. Trabajadora social de Guardia HEPTA. Integrante del equipo de la Red Integral deDerivaciones de la DGSAM. Referente de rotación de residentes en HEPTA.Spósito, María Karina: Médica (U.B.A). Especialista en Medicina Interna. Especialista en Nutrición yDiabetes.Médica clínica del Servicio de Guardia HEPTA.
Caso #6“Trabajo social en la urge
• ¿Qué redes, programas, recurs
“riesgo para sí” ya que en est
Ley 27.044 (2014). Otorga jerarquí
A. Descripción del casoSe responde
IntoxicaciónUn examen semiológico
agitación.opioide Depresión delSN
Caso #8“Lina”J Lanza - D MoscaL
La intensidad de su fragmentación
Partes Disociativas: En un intento
años de su infancia, probablemente
-regresión a edades tempranas,-inh
G. Perlas de emergencias y urgencia
Van derhart, O; Boon, S.; Steele, C
A. Descripción del casoSe presenta
regulated) de receptores 5HT1a y «
Caso #10“Síntomas psicóticos de
D. DefinicionesPsicosis aguda: cuad
oEl diagnóstico precoz del origen
A. Descripción del casoEn horas de
incumplimiento de los criterios de
Actualmente el SAME tiene su sede e
necesario medicar en domicilio, en
Peisa C, Chan DK, McKay R, Kurrle S
Caso #12“Talleres psico-socio-edu
llevar a cabo, desde una visión de
Los talleres pueden complementar el
equipo de Sala de Internación en G
Caso #13“Agitación vs violencia
Craving: la experiencia subjetiva d
Es fundamental actuar a la brevedad
Las benzodiazepinas (BZD) son un gr
En cuanto a las otras personas impl
Capítulo #14“Controversias respe
Al momento de la internación, él
días de ser notificado, si la inte
Se realizaron entrevistas con el fa
Loading...
Loading...
Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar
Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015
Políticas de Privacidad