Psiquiatría 6:22, Mayo 2013 Familias, sus paisajes heteróclitos Gbnjmjft-!!Uifjs!Ifufspdmjujd!Mboetdbqft Lic. Eva Giberti Licenciada en Psicología en UBA (Universidad de Buenos Aires). Dra. Honoris Causa en Psicología (Univ. Nac. De Rosario). Dra. Honoris Causa en Psicología (Universidad Autónoma de Entre Ríos). Asistente Social (UBA). Docente en universidades nacionales y latinoamericanas. Coordinadora del Programa de las víctimas contra las violencias (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde 2006 a la actualidad). Libros: “La adopción”, Incesto paterno filial”, “La familia a pesar de todo”. Resumen Se describen distintos modelos de organización familiar desde el mito bíblico hasta algunos de los diversos estilos que se encuentran actualmente, los cuales desafían la visión tradicional de la que se consideraba familia “normal”, deseable y paradigmática. La autora enuncia, ilustrando con la propia experiencia clínica y otras obtenidas en los medios de comunicación, la importancia de las nuevas técnicas de fertilización asistida, así como filiaciones obtenidas postmorten como ejemplos de compromisos bioéticos que se presentan en la consulta. Se interroga acerca de las alternativas que legalizan mediante legislaciones específicas nuevas organizaciones familiares que autorizan el matrimonio igualitario y adopciones en el mismo terreno, así como la ley de identidad sexual; ambas como fuertes barreras contra la discriminación. Subraya la presencia de la incertidumbre como factor inevitable en el abordaje de estas nuevas “conyugalidades” y “parentalidades” en las que el género mujer se posiciona reclamando sus derechos y advierte acerca del posicionamiento ético de los profesionales y el coraje necesario para modificar lo aprendido considerado como la única clave para la comprensión de las inquietantes novedades que estos agrupamientos humanos promueven. Palabras clave Familias – Paradojas – Matrimonio igualitario – Maternidades – Globalización – Desconciertos. Abstract The author describes different family organization models from the biblical myth to some of the different styles present nowadays, which defy the traditional vision that was considered a “normal”, desirable and paradigmatic family. From her own clinical experience and the experiences taken from communication media, the author highlights the importance of the new assisted fertility techniques, as well as filiations obtained postmortem, as examples of bioethical commitments that appear in the consultation. She rises questions on the alternatives that legalize, by means of specific legislations, new family organizations which authorize egalitarian marriage and adoptions in the same ground, and the sexual identity law; both of them as strong barriers against discrimination. The author also underlines uncertainty as an inevitable factor in the dealing of these new “conjugalities” and “parentalities” in which the female gender claims its rights and warns about the ethical stance of professionals and the courage necessary to modify what has been learned considering it the only key for the comprehension of the disturbing novelties that these human groups promote. Keywords Families – Paradoxes – Egalitarian marriage – Maternities – Globalization – Confusion. EDITORIAL SCIENS // 23
Loading...
Loading...