Views
6 months ago

Farmacologia cardiovascular 55

Sumario Artículos y revisiones 5 | Mecanismo de protección del daño de órgano blanco por fármacos antihipertensivos Dr. Ernesto Ylarri El daño en los órganos blanco o diana debido a la hipertensión arterial como la hipertrofia ventricular izquierda, la rigidez arterial, el daño renal o la aterosclerosis se va desarrollando en forma continua y graduada. Este daño no se debe solo a los incrementos de las cifras de presión arterial sino también a su interacción con muchas otras condiciones concomitantes o hábitos de vida como la obesidad central, la resistencia a la insulina, anomalías neuro-humorales, fenómenos inflamatorios o las anomalías de la homeostasis intracelular, que pueden ocurrir tempranamente en pacientes asintomáticos y que determinan el riesgo cardiovascular. Si bien todos los fármacos reducen la hipertrofia ventricular izquierda, los efectos más marcados se logran con los bloqueantes cálcicos y del sistema renina angiotensina. El remodelado y la rigidez arterial son disminuidos por varios fármacos, incluidos los antialdosterónicos, con excepción de los beta bloqueantes tradicionales. La vasodilatación y en algunos casos los efectos pleiotrópicos parecen ser el mecanismo. Los inhibidores del sistema los más eficaces en disminuir el daño renal y la albuminuria y los bloqueantes cálcicos tiene efectos en la reducción de la aterosclerosis. En la reducción del daño de órgano blanco no solo es importante la reducción de cifras tensionales. La selección del fármaco utilizado puede ser crucial a la hora de disminuir el riesgo cardiovascular. 11 | Fármacos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular subclínica: ¿Sí o no? Dra. Silvina Lorena Cacia, Dr. Ezequiel José Zaidel La fibrilación auricular es la arritmia crónica más frecuente y es responsable de aproximadamente 1 de cada 4 accidentes cerebrovasculares. Está establecido que los anticoagulantes orales, especialmente los anticoagulantes orales directos como apixabán, dabigatrán, edoxabán y rivaroaxabán, pueden reducir significativamente el riesgo de eventos. La tecnología ha llevado a la identificación de eventos subclínicos de FA, lo que ha traído incertidumbre en cuanto a su valor como criterio diagnóstico, la progresión hacia FA clínica, el riesgo de eventos cerebrovasculares embólicos y la utilidad de los anticoagulantes en este escenario.

Farmacologia cardiovascular

farmacologíaCardiovascular cardiovascular 55 | noviembre de 2022 55 Publicación independiente de Farmacología y Fisiopatología cardiovascular aplicada | AÑO 18 | N° 55 | SEGUNDA ETAPA | NOVIEMBRE DE 2022 ISSN 2344-9799 Mecanismo de protección del daño de órgano blanco por fármacos antihipertensivos Dr. Ernesto Ylarri Fármacos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular subclínica: ¿Sí o no? Dra. Silvina Lorena Cacia, Dr. Ezequiel José Zaidel EDITORIAL SCIENS // 1

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad