Views
2 years ago

Fármacos antiagregantes plaquetarios y cirugías no cardíacas. Silvina Lorena Cacia, Ezequiel José Zaidel

  • Text
  • Plaquetarios
  • Antiagregantes
  • Cirugías
  • Antiagregantes plaquetarios
  • Zaidel
  • Wwwscienscomar
  • Cacia
  • Farmacologia
  • Ticagrelor
  • Suspender
  • Stent
  • Noncardiac
  • Sujetos
  • Coronary
  • Aspirina
  • Cardiovascular
  • Pacientes
  • Riesgo
Los fármacos antiagregantes plaquetarios son utilizados con elevada frecuencia en la población. Se estima que entre el 5% y el 25% de los pacientes con stents coronarios pueden requerir una cirugía no cardíaca (CNC) dentro de los 5 años posteriores al implante del stent (1, 2). Por otro lado, anualmente aproximadamente 2 millones de personas fallecen en los 30 días posteriores a una CNC, por complicaciones cardiovasculares como eventos coronarios agudos (3). La doble terapia antiplaquetaria (DAPT), con inhibidores P2Y12 además de aspirina, suele estar indicada en pacientes luego de un síndrome coronario agudo (SCA), un accidente cerebrovascular isquémico o en pacientes después de una angioplastia transluminal coronaria (ATC). La frecuencia de CNC mayor durante el primer año después de una ATC es alrededor del 4%, siendo las más frecuentes las cirugías ortopédica, abdominal y vascular (4). Cuando se analizan diferentes tiempos de corte, otros investigadores describen que en sujetos que requirieron ATC la tasa de CNC es de 1% a 30 días, 5% a 6 meses y hasta 9% a los 12 meses (5).

Fármacos antiagregantes plaquetarios y cirugías no cardíacas. Silvina Lorena Cacia, Ezequiel José

farmacología cardiovascular 56 | frebrero de 2023 Fecha de recepción: 12 de octubre de 2022 // Fecha de aceptación: 14 de noviembre de 2022 Fármacos antiagregantes plaquetarios y cirugías no cardíacas Dra. Silvina Lorena Cacia (1), Dr. Ezequiel José Zaidel (2) 1. Servicio de Cardiología del Hospital Durand y de Alexander Fleming, Buenos Aires. 2. Servicio de cardiología del Sanatorio Güemes. Docente de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Resumen Un elevado número de sujetos que reciben antiagregantes plaquetarios requieren cirugías no cardíacas. Se realizó una revisión de la evidencia disponible acerca de esta problemática. La mayor parte proviene de estudios observacionales retrospectivos. Se sugiere continuar el uso de ácido acetilsalicílico en la mayoría de los casos, y mantener o discontinuar por un breve período de tiempo los antagonistas P2Y12. Palabras clave Antiagregantes plaquetarios – Cirugía no cardíaca – Aspirina – Clopidogrel – Prasugrel – Ticagrelor. Introducción Los fármacos antiagregantes plaquetarios son utilizados con elevada frecuencia en la población. Se estima que entre el 5% y el 25% de los pacientes con stents coronarios pueden requerir una cirugía no cardíaca (CNC) dentro de los 5 años posteriores al implante del stent (1, 2). Por otro lado, anualmente aproximadamente 2 millones de personas fallecen en los 30 días posteriores a una CNC, por complicaciones cardiovasculares como eventos coronarios agudos (3). La doble terapia antiplaquetaria (DAPT), con inhibidores P2Y12 además de aspirina, suele estar indicada en pacientes luego de un síndrome coronario agudo (SCA), un accidente cerebrovascular isquémico o en pacientes después de una angioplastia transluminal coronaria (ATC). La frecuencia de CNC mayor durante el primer año después de una ATC es alrededor del 4%, siendo las más frecuentes las cirugías ortopédica, abdominal y vascular (4). Cuando se analizan diferentes tiempos de corte, otros investigadores describen que en sujetos que requirieron ATC la tasa de CNC es de 1% a 30 días, 5% a 6 meses y hasta 9% a los 12 meses (5). Aparentemente, ser sometido a una CNC tras haber recibido una angioplastia no es inocuo: Se describe que los pacientes con stent reciente tienen una tasa de eventos CV mayores de hasta el 8%, con un riesgo más del doble en comparación con Cacia SL, Zaidel EJ. “Fármacos antiagregantes plaquetarios y cirugías no cardíacas”. Farmacología Cardiovascular 2023;56:9-14. EDITORIAL SCIENS // 9

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad