Views
2 years ago

Fibromialgia Cómo pensarla, abordarla y tratarla. Dra. Jessica Borenstein

  • Text
  • Dolor
  • Pacientes
  • Fibromialgia
  • Fibromyalgia
  • Tratamiento
  • Borenstein
  • Pensarla
  • Abordarla
  • Tratarla
  • Trastornos
  • Wwwscienscomar
Fibromialgia Cómo pensarla, abordarla y tratarla

J

J Borenstein // Fibromialgia. Cómo pensarla, abordarla y tratarla Capítulo 9 - Manejo terapéutico y concepciones sobre la fibromialgia en médicos especialistas de la Argentina Dra. Jessica Borenstein ............................................................................................ 101 Capítulo 10 - Fibromialgia juvenil primaria Dra. Jessica Borenstein .......................................................................................... 115 Capítulo 11 - COVID y fibromialgia. Fibro-COVID: ¿una nueva entidad? Dra. Jessica Borenstein ........................................................................................... 131 Capítulo 12 - Tratamiento de la fibromialgia Dra. Jessica Borenstein .......................................................................................... 135 Capítulo 13 - Tratamiento farmacológico de la fibromialgia y nuevos desafíos terapéuticos Dra. Jessica Borenstein ........................................................................................... 139 Capítulo 14 - Tratamiento psicoterapéutico y fibromialgia Lic. María Guadalupe Rosales .................................................................................. 155 Capítulo 15 - Fibromialgia y nutrición Dra. Jessica Borenstein ........................................................................................... 167 Capítulo 16 - Actividad física y ejercicio en fibromialgia Lic. Javier Navarra .................................................................................................. 173 Capítulo 17 - La corporalidad en fibromialgia Lic. María Eugenia Caglio ....................................................................................... 185 6

Autora - Editora Dra. Jessica Borenstein Médica, Universidad de Buenos Aires (UBA). Médica Patóloga. Médica Especialista en Psiquiatría, Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Posgrado en Psiconeuroinmunoendocrinología del Estrés, Universidad Favaloro. Magister en Psiconeuroinmunoendocrinología, Universidad Favaloro. Posgrado Evaluación y Tratamiento del Dolor, Hospital Italiano. Docente del Posgrado Universitario de Medicina del Dolor de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Vocal del Capítulo de Medicina de Enlace de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Vocal suplente de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED). Miembro de la International Association for the Study of Pain (IASP). Coautores Dr. Alejo F. Agranatti Médico Especialista en Psiquiatría. Médico Especialista en Cuidados Paliativos. Carrera de Especialización en Psicoterapia, Fundación AIGLE. Coordinador del equipo de psiquiatría de enlace, Hospital A. Zubizarreta. Miembro del departamento de psiquiatría CEMIC. Miembro del Capítulo de Medicina de Enlace de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Dra. Ingrid Brunke Médica, Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Psiquiatría, Universidad Católica Argentina. Especialista en Medicina Legal, Fundación Barceló. Magister en Bioética, Universidad CAECE. Médica de Planta del Hospital Alemán. Miembro del Capítulo de Medicina de Enlace de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). 7

  • Page 1 and 2: 1
  • Page 3 and 4: Jessica Borenstein Fibromialgia Có
  • Page 5: Índice Autores ...................
  • Page 9 and 10: Prólogo Hace veinte años, aproxim
  • Page 11 and 12: Descripción de la obra Capítulo 1
  • Page 13 and 14: Capítulo 12. Tratamiento de la fib
  • Page 15 and 16: Capítulo 1 Dr. Alejo F. Agranatti
  • Page 17 and 18: Este modelo concibe a la patología
  • Page 19 and 20: ¿Qué sucede en aquellos pacientes
  • Page 21 and 22: noradrenérgicas, sustancia gris pe
  • Page 23 and 24: cólicos y deposiciones dolorosas.
  • Page 25 and 26: ien un epifenómeno de un trastorno
  • Page 27 and 28: Capítulo 2 Dra. Jessica Borenstein
  • Page 29 and 30: ilidad a esta sensación. Para la r
  • Page 31 and 32: a través de la epigenética, sin a
  • Page 33 and 34: ) Los síntomas han estado presente
  • Page 35 and 36: La escala autoadministrada del 2011
  • Page 37 and 38: Síntomas no dolorosos El grupo de
  • Page 39 and 40: fibromyalgia. Arthritis Rheum 2004;
  • Page 41 and 42: Capítulo 3 Dra. Jessica Borenstein
  • Page 43 and 44: nera intento unir un modelo cercano
  • Page 45 and 46: las cuales se comprobó el contacto
  • Page 47 and 48: citoquinas, el ácido gammaaminobut
  • Page 49 and 50: y el cerebro, lo que conduce a la l
  • Page 51 and 52: Referencias bibliográficas • 1.
  • Page 53 and 54: Capítulo 4 Dra. María Cristina Lu
  • Page 55 and 56: Estos patrones no son característi
  • Page 57 and 58:

    incrementar la producción de calor

  • Page 59 and 60:

    Pruebas complementarias (35) No hay

  • Page 61 and 62:

    que por generar contracturas y dolo

  • Page 63 and 64:

    versidad de Texas, combinó metform

  • Page 65 and 66:

    6896-6901. • 21. Aguilar-Ferrandi

  • Page 67 and 68:

    Capítulo 5 Dra. Jessica Borenstein

  • Page 69 and 70:

    Figura 1 Quigley 2017, Una represen

  • Page 71 and 72:

    imiento podría acortar significati

  • Page 73 and 74:

    Capítulo 6 Dra. Jessica Borenstein

  • Page 75 and 76:

    Se utiliza en pacientes conscientes

  • Page 77 and 78:

    síntomas (rango 0 a 100) se divide

  • Page 79 and 80:

    Referencias bibliográficas • 1.

  • Page 81 and 82:

    Capítulo 7 Dra. Jessica Borenstein

  • Page 83 and 84:

    entidades motivos de consulta frecu

  • Page 85 and 86:

    en la literatura la depresión (15)

  • Page 87 and 88:

    • 2. La conectividad perturbada e

  • Page 89 and 90:

    Incluiría: • 15 % de pacientes c

  • Page 91 and 92:

    Los pacientes con otras presentacio

  • Page 93 and 94:

    • 17. Veltri, P. Scarpellini, A.

  • Page 95 and 96:

    Capítulo 8 Dra. Ingrid Brunke Méd

  • Page 97 and 98:

    1993. Este tipo de personalidad se

  • Page 99 and 100:

    (palabras), “thymos (emoción), e

  • Page 101 and 102:

    Capítulo 9 Dra. Jessica Borenstein

  • Page 103 and 104:

    Resultados Algunos de los resultado

  • Page 105 and 106:

    importante es utilizar algunos de e

  • Page 107 and 108:

    Figura 6 Figura 7 107

  • Page 109 and 110:

    Figura 9 Figura 10 109

  • Page 111 and 112:

    Figura 12 Figura 13 111

  • Page 113 and 114:

    hábitos que favorezcan el sueño,

  • Page 115 and 116:

    Capítulo 10 Dra. Jessica Borenstei

  • Page 117 and 118:

    Colegio americano de reumatología

  • Page 119 and 120:

    en un 54 %, tanto de tensión como

  • Page 121 and 122:

    Aspectos psicológicos y psiquiátr

  • Page 123 and 124:

    Dentro del dominio más amplio del

  • Page 125 and 126:

    Figura 2 Tracy y Ting, 2011. 125

  • Page 127 and 128:

    to, especialmente con respecto al r

  • Page 129 and 130:

    Bibliografía • 1. Kashikar-Zuck

  • Page 131 and 132:

    Capítulo 11 Dra. Jessica Borenstei

  • Page 133 and 134:

    on información demográfica, comor

  • Page 135 and 136:

    Capítulo 12 Dra. Jessica Borenstei

  • Page 137 and 138:

    Bibliografía • 1. Barani M, Kopi

  • Page 139 and 140:

    Capítulo 13 Dra. Jessica Borenstei

  • Page 141 and 142:

    Figura 1 Actualización: desafíos

  • Page 143 and 144:

    sobre el sueño y capacidad funcion

  • Page 145 and 146:

    Otros antidepresivos Antidepresivos

  • Page 147 and 148:

    Opioides En pacientes con fibromial

  • Page 149 and 150:

    • Se puede comenzar también con

  • Page 151 and 152:

    se produce una activación anómala

  • Page 153 and 154:

    trial. Pain Physician. 2013; 16(2):

  • Page 155 and 156:

    Capítulo 14 Lic. María Guadalupe

  • Page 157 and 158:

    han sido estudiadas en FM: (1) la T

  • Page 159 and 160:

    con la salud y reducción del núme

  • Page 161 and 162:

    porque la patología en sí predisp

  • Page 163 and 164:

    Conclusiones La evidencia actual de

  • Page 165 and 166:

    • 31. Carbonell-Baeza A, Aparicio

  • Page 167 and 168:

    Capítulo 15 Dra. Jessica Borenstei

  • Page 169 and 170:

    Mg sérico tiene un posible efecto

  • Page 171 and 172:

    ticios, sin tener indicación preci

  • Page 173 and 174:

    Capítulo 16 Lic. Javier Navarra Li

  • Page 175 and 176:

    estar guiada fuertemente por la pre

  • Page 177 and 178:

    pacientes con FM han sido ampliamen

  • Page 179 and 180:

    Tabla 2 Entrenamiento de fuerza com

  • Page 181 and 182:

    comorbilidades generadas por el des

  • Page 183 and 184:

    ining on pain, disability, exercise

  • Page 185 and 186:

    Capítulo 17 Lic. María Eugenia Ca

  • Page 187 and 188:

    llo que le sucede en primera person

  • Page 189 and 190:

    mayor desarrollo, proveniente de la

  • Page 191 and 192:

    • estimulan la activación adecua

  • Page 193 and 194:

    193

  • Page 195 and 196:

    195

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad