Views
11 months ago

FIBROMIALGIA - Etiopatogenia, epidemiología y clasificación diagnóstica de la fibromialgia

  • Text
  • Clasificacion diagnostica
  • Epidemiologia
  • Etiopatogenia
  • Jessica borenstein
  • Wwwscienscomar
  • Abordarla
  • Pensarla
  • Trastornos
  • Borenstein
  • Wolfe
  • Factores
  • Fibromyalgia
  • Criterios
  • Fibromialgia
  • Dolor
Etiopatogenia, epidemiología y clasificación diagnóstica de la fibromialgia. Dra. Jessica Borenstein

FIBROMIALGIA - Etiopatogenia, epidemiología y clasificación diagnóstica de la

| FIBROMIALGIA | Dra. Jessica Borenstein Capítulo 2 Médica, Universidad de Buenos Aires (UBA). Médica Patóloga. Médica Especialista en Psiquiatría, Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Posgrado en Psiconeuroinmunoendocrinología del Estrés, Universidad Favaloro. Magister en Psiconeuroinmunoendocrinología, Universidad Favaloro. Posgrado Evaluación y Tratamiento del Dolor, Hospital Italiano. Docente del Posgrado Universitario de Medicina del Dolor de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Vocal del Capítulo de Medicina de Enlace de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Vocal suplente de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED). Miembro de la International Association for the Study of Pain (IASP). Etiopatogenia, epidemiología y clasificación diagnóstica de la fibromialgia Modelo etiopatogénico En la actualidad se conoce a la fibromialgia como una patología multifactorial, o sea que hay un conjunto de factores involucrados en el desarrollo de esta patología, que pueden comenzar después de procesos inespecíficos tales como una infección viral, un accidente de automóvil (por ejemplo, con latigazo cervical), una situación emocionalmente intensa como una separación o experiencias traumáticas. Estas situaciones no causarían la enfermedad, sino que podrían precipitarla o agravarla en una persona que tiene una vulnerabilidad neurobiológica latente en su respuesta de estrés frente a determinados estímulos o demandas adaptativas. Por estos motivos la fisiopatología de la fibromialgia consiste en una serie de anomalías que incluyen la alteración de la modulación del dolor, procesos psiconeuroinmunoendócrinos, factores genéticos, ¿autoinmunitarios?, variables psicosociales y estrés ambiental, que fuimos e iremos abordando en los diferentes capítulos (Gráfico 1) (1). La clave podría encontrarse en la interacción entre un mecanismo periférico (inmunológico y hormonal) y las influencias centrales que puedan haber iniciado o perpetuado el dolor en individuos predispuestos (2). El conocimiento de los procesos etiopatogénicos que subyacen a la clínica hará que la fibromialgia sea más comprensible, evitando el exceso de pruebas diagnósticas y complementarias. Autoinmunidad y FM Dentro del modelo etiopatogénico, la hipótesis de la FM como enfermedad autoinmune, fue descrita en varios estudios (28, 29, 30, 31). El posible mecanismo de autoinmunidad 27

Biblioteca