Gliflozinas. Inhibidores del cotransporte sodio-glucosa Tipo 2 // Ezequiel J Zaidel Capítulo 5 Ezequiel José Zaidel Gliflozinas en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida La insuficiencia cardíaca es un síndrome y muchísimas noxas o enfermedades primarias son capaces de provocarla, pero presenta manifestaciones comunes: signos y síntomas típicos, biomarcadores, y hallazgo de alteraciones estructurales en los estudios de imágenes (ecocardiograma y resonancia cardíaca principalmente). Si bien existen múltiples maneras de clasificarla, una convención para orientar terapéuticas actualmente es dividirla en si predomina la disfunción contráctil, disfunción sistólica (evidenciada por una fracción de eyección reducida, usualmente menor que 40%), o si se encuentra preservada la contractilidad pero existe una alteración en la relajación con elevación de las presiones de llenado, o disfunción diastólica (usualmente asociado a hipertrofia ventricular izquierda, dilatación auricular, y signos ecocardiográficos de alteración en la relajación, con fracción de eyección mayor que 55% o que 50%). Las normativas de diferentes sociedades científicas globales han incorporado un grupo intermedio o con leve disfunción, entre 40 y 49%, donde pueden superponerse los mecanismos. Hemos descrito previamente la consideración epidémica de la insuficiencia cardiaca, de la mano del incremento de los factores que llevan a su desarrollo (diabetes, obesidad, aterosclerosis coronaria) así como de la mayor supervivencia de los pacientes (ver capítulo 1). Un hecho inédito sucedió en la historia de la insuficiencia cardiaca: Desde la idea y concepción del sistema renina angiotensina aldosterona hasta el desarrollo de fármacos que lo modulan y la incorporación a las guías se han requerido más de 100 años. Con los beta-bloqueantes sucedió algo similar. Más recientemente con el sacubitrilo se tardó aproximadamente 30 años desde el reconocimiento del sistema de péptidos natriuréticos. Sin embargo, desde que se reconoció al SGLT2, se desarrollaron fármacos que lo modulan hasta que se demostró e implementó en IC pasó muy poco tiempo. En el 2013 se publicó el primero de los ensayos clínicos de gliflozinas en diabetes, y se observó un 30% de reducción de eventos de IC, y en menos de una década se desarrollaron los estudios específicos para sujetos con IC con y sin diabetes, se demostró la 45
Loading...
Loading...
Loading...