Views
1 year ago

Gliflozinas en insuficiencia renal crónica. Ezequiel José Zaidel

  • Text
  • Insuficiencia renal
  • Zaidel
  • Bibliotecascienscomar
  • Beneficio
  • Enfermedad
  • Riesgo
  • Muerte
  • Insuficiencia
  • Inhibidores
  • Diabetes
  • Sujetos
  • Gliflozinas
  • Renal
Gliflozinas en insuficiencia renal crónica. Ezequiel José Zaidel La prevalencia de insuficiencia renal crónica es elevada, uno de cada 7 adultos (en Estados Unidos), y tiene una correlación con la edad, siendo 40% la prevalencia en mayores de 65 años. Lo peor es que aproximadamente el 90% de los sujetos que tienen IRC no saben que la tienen. Las etiologías más frecuentes son de IRC son: Diabetes tipo 2 (30% a 50%); Diabetes tipo 1 (3,9%); Hipertensión arterial (27,2%); Glomerulonefritis primaria (8,2%). Su característica asintomática, asociada con el incremento en la prevalencia de HTA y DM2 y la falta de tratamientos farmacológicos para tratarla (sólo era diálisis y trasplante por mucho tiempo) generaron este grave problema para la salud pública. La inhibición del sistema renina angiotensina con iECA y antagonistas del receptor de angiotensina 2 se transformó en una piedra angular para el enlentecimiento de la enfermedad, y más recientemente se reconoció al “escape de la aldosterona” como otro mecanismo que puede ser modulado por antialdosterónicos. Pero claramente esto no era suficiente, hasta que llegaron las gliflozinas

Gliflozinas en insuficiencia renal crónica. Ezequiel José

Gliflozinas. Inhibidores del cotransporte sodio-glucosa Tipo 2 // Ezequiel J Zaidel Capítulo 8 Ezequiel José Zaidel Gliflozinas en insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal, datos rápidos La prevalencia de insuficiencia renal crónica es elevada, uno de cada 7 adultos (en Estados Unidos), y tiene una correlación con la edad, siendo 40% la prevalencia en mayores de 65 años. Lo peor es que aproximadamente el 90% de los sujetos que tienen IRC no saben que la tienen. Las etiologías más frecuentes son de IRC son: Diabetes tipo 2 (30% a 50%); Diabetes tipo 1 (3,9%); Hipertensión arterial (27,2%); Glomerulonefritis primaria (8,2%). Su característica asintomática, asociada con el incremento en la prevalencia de HTA y DM2 y la falta de tratamientos farmacológicos para tratarla (sólo era diálisis y trasplante por mucho tiempo) generaron este grave problema para la salud pública. La inhibición del sistema renina angiotensina con iECA y antagonistas del receptor de angiotensina 2 se transformó en una piedra angular para el enlentecimiento de la enfermedad, y más recientemente se reconoció al “escape de la aldosterona” como otro mecanismo que puede ser modulado por antialdosterónicos. Pero claramente esto no era suficiente, hasta que llegaron las gliflozinas. Breve reseña del mecanismo propuesto para el beneficio renal de las gliflozinas En el capítulo 2 se describen en extenso los mecanismos, pasamos a revisarlos: La mayoría de los sujetos con diabetes tienen pérdida de nefronas, y presentan hiperfiltrado glomerular en las nefronas remanentes, al aumentar la presión intraglomerular y el flujo transcapilar, por activación del SRAA. Hay incremento en la presión sistémica y vasoconstricción eferente. Luego, la hiperglucemia crónica provoca up-regulation de SGLT2 y GLUT2, se reabsorbe más glucosa y sodio en el TCP y entonces llega menos sodio a la mácula densa, que reactiva la liberación de renina y reduce la de adenosina, lo que lleva a la dilatación aferente. En resumen: presión arterial aumentada, aferente vasodilatada, eferente vasocontraída, presión intraglomerular elevada, hiperfiltrado. Los beneficios a nivel renal de las gliflozinas se podrían resumir de esta manera: • Efectos directos positivos: Activan el feedback túbulo-glomerular, al incrementar la llegada de sodio a la mácula densa, que liberará adenosina para vasoconstricción aferente. 66

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad