Views
3 years ago

Hemorragias digestivas en pacientes tratados con inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) - M García, A Leva

  • Text
  • Inhibidores selectivos
  • Hemorragias digestivas
  • A leva
  • Leva
  • Analia leva
  • Matias garcia
  • Wwwscienscomar
  • Hemorragias
  • Factor
  • Gastrointestinal
  • Plaquetas
  • Serotonina
  • Sangrado
  • Hemorragia
  • Pacientes
  • Isrs
  • Riesgo
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son la piedra angular del tratamiento de varias patologías psiquiátricas, incluyendo la depresión, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo/ compulsivo, etcétera. La depresión es la sexta causa más común de asistencia sanitaria (alrededor de 20.3 millones en 2005) (IMS Health, 2006). También en 2005 había 122.500.000 recetas de ISRS e inhibidores selectivos de serotonina y noradrenalina (IRSN) distribuidos en EE.UU., lo que hacía que este tipo de psicofármacos ocupasen el quinto lugar de los fármacos más prescriptos. Con la prevalencia de la depresión y el uso de ISRS correspondiente es importante examinar el perfil de efectos adversos de estos agentes, incluso de aquellos raros que pueden afectar un número significativo de pacientes. Muchos pacientes con patología psiquiátrica se encuentran recibiendo tratamientos con ISRS, así como muchos otros pacientes desarrollan patologías psiquiátricas en el curso de su enfermedad que requiere un abordaje psicofarmacológico. La prevalencia de las psicopatologías, así como el uso continuo de psicofármacos ISRS en la práctica clínica asistencial diaria genera la necesidad de conocer los riesgos, precauciones y el mejor manejo para el profesional

Dr. Matías

Dr. Matías García, Dra. Analía Leva liberación serotoninérgicas a la luz gástrica y la circulación portal en un 600 % y 265 % respectivamente (Yuet, 2019). Este proceso también puede aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal. Por su parte Turner y colaboradores, en un estudio de cohorte retrospectivo, identificó usuarios de antidepresivos durante un período de cinco años (sobre una base de datos de prescripciones en un pueblo de Dinamarca) en los cuales se determinó la incidencia de hospitalización por hemorragia digestiva alta en pacientes tratados con ISRS versus no tratados con ese tipo de psicofármacos. Los resultados alcanzados, en cuanto a la relación de 2.3 (IC 95 % 1.5 – 3.4) para los no usuarios (Turner, 2007). Durante un estudio realizado por McCloskey y colaboradores en el 2008 donde se comparó el funcionamiento plaquetario (a través de métodos de medición de agregación plaquetaria) en pacientes tratados con ISRS vs pacientes tratados con bupropión. Dicho estudio arrojó diferencias entre ambos grupos evidenciando una disminución en los niveles de agregación en aquellos pacientes que utilizaron bupropión (McClosley, 2008). b. Hemorragias en pacientes utilizando psicofármacos asociados a otros fármacos El ácido acetilsalicílico (AAS) y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que inhiben la ciclooxigenasa I, antagonizan con los componentes de la hemostasia primaria y pueden exacerbar la hemorragia de otras causas o incluso desenmascarar una hemorragia leve que había estado oculta, como el caso de vWD. Sin embargo, todos los AINES desencadenan hemorragias del tubo digestivo, que pueden ser más intensas cuando hay problemas hemorrágicos subyacentes. El efecto del AAS en la función plaquetaria, valorado con la agregometría, puede persistir incluso siete días, aunque más a menudo se normaliza a las 72 horas de haber consumido la última dosis. El efecto de otros AINES es más breve, porque se revierte el efecto inhibidor una vez que se interrumpe el uso del fármaco. Las tienopiridinas (clopidogrel y prasugrel) inhiben la agregación plaquetaria mediada por ADP y, al igual que los AINES, algunas veces precipitan o exacerban los síntomas hemorrágicos. Tabla 4 Consideraciones sobre la prescripción de medicamentos y la educación • Eduque al paciente sobre el aumento del riesgo de hemorragia asociado con los SRI antes de iniciar la terapia. • Eduque al paciente sobre cómo identificar los signos y síntomas asociados con el sangrado anormal y cuándo buscar tratamiento médico. • Sopese el riesgo y los beneficios del uso de antidepresivos frente al riesgo de hemorragia abdominal. • Evite suspender los antidepresivos en pacientes con una indicación activa de uso basada solo en el riesgo de hemorragia. • Si un paciente desarrolla una HD, se deben sopesar el riesgo y los beneficios antes de suspender la terapia antidepresiva, y se puede agregar un agente supresor de ácido para reducir el riesgo de desarrollar hemorragias adicionales. • Evite el uso innecesario de AINE. • Cuando los prescriptores deben usar dosis ocultas de AINE con ISRS, deben considerar la terapia de supresión de ácido para reducir el riesgo de HD. Adaptado de Bixby, 2018. 24 // EDITORIAL SCIENS

Psicofarmacología 21:127, Noviembre de 2021 Los estudios demuestran que si se combina un ISRS con un AINE, como ibuprofeno, el riesgo de hemorragia gastrointestinal aumenta hasta nueve veces comparado con los controles (Elderon, 2011). Varios trabajos se dedicaron a profundizar sobre los efectos prohemorrágicos de la asociación de ISRS con otros fármacos como el estudio de cohorte poblacional llevado adelante en Dinamarca, en el año 2003, donde comparaban la incidencia de hospitalización por hemorragia digestiva alta en pacientes que habían sido recetados con ISRS, en una base de datos retrospectiva de cinco años, y en pacientes que no habían recibido antidepresivos dio como resultados que los usuarios de ISRS presentaban una relación observada-esperada de 3.6 (IC 95 %: 2.7 – 4.7) en comparación a la observada en quienes no recibían ISRS, la cual fue de 2.3 (IC 95 %: 1.5 – 3.4). Por otro lado, los que recibían ISRS en combinación con AINES o aspirina presentaban una relación observada-esperada superior ((12.2; IC 95 %: 7.1-19.1) y (5.2; IC 95 %: 32.-8) respectivamente) (Turner, 2007). Por su parte el metaanálisis realizado por Loke y colaboradores en el año 2008 examinó la asociación entre los ISRS y el riesgo de hemorragia digestiva alta, el efecto sinérgico con los AINEs y el impacto en pacientes. Para tal fin estudiaron cuatro estudios de tipo observacional, de los cuales tres estudios eran de tipo casos y controles (De Abajo et al., 1999; Tata, 2005; Helin-Salmivaara et al., 2007) y uno retrospectivo (Dalton et al., 2003), y ratificaron que existe un riesgo más elevado de Tabla 5 Contribuciones relativas de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) al riesgo de hemorragia digestiva alta. Adaptado de Anglin, 2014. EDITORIAL SCIENS // 25

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad