brunosciens
Views
1 year ago

LA VISIÓN EN PANDEMIA

  • Text
  • Covid19
  • Covid
  • Aislamiento
  • Pandemia y vision
  • Vision
  • Pandemia
En los últimos años, se ha incrementado el uso de dispositivos digitales pero la pandemia de COVID-19 lo ha potenciado aún más. La situación por la que la población mundial debió aislarse o confinarse en sus hogares ha obligado a modificar muchas de las tareas habituales. Se impuso el teletrabajo para poder continuar con las tareas laborales, lo que implicó interminables jornadas delante de pantallas de todo tipo. A estas se le sumaron las tareas educativas y de recreación que, de igual forma, quedaron dentro del hogar y se desarrollaron en gran medida a través de elementos tecnológicos también.

LA VISIÓN EN

LA VISIÓN EN PANDEMIA En los últimos años, se ha incrementado el uso de dispositivos digitales pero la pandemia de COVID-19 lo ha potenciado aún más. La situación por la que la población mundial debió aislarse o confinarse en sus hogares ha obligado a modificar muchas de las tareas habituales. Se impuso el teletrabajo para poder continuar con las tareas laborales, lo que implicó interminables jornadas delante de pantallas de todo tipo. A estas se le sumaron las tareas educativas y de recreación que, de igual forma, quedaron dentro del hogar y se desarrollaron en gran medida a través de elementos tecnológicos también. Tanta exposición y estrés por la pandemia impactó inevitablemente sobre el sistema ocular. Profesionales de la salud visual a lo largo del mundo han alertado sobre las consecuencias que están detectando. Podemos citar fatiga visual, ojo seco, trastornos de visión binocular e incremento de la miopía, entre otras. Según la Organización Mundial de la Salud, el síndrome de fatiga visual es una deficiencia subjetiva interpretada como un alto nivel de incomodidad visual, generalmente tras una actividad prolongada de visión de cerca. Las manifestaciones pueden ser de distinta naturaleza e incluyen sequedad ocular, síntomas vinculados a la corrección óptica y la binocularidad, y otros relacionados al sistema musculoesquelético, por la posición o la postura incorrecta frente a los dispositivos. Con respecto al ojo seco, ya previo a la pandemia se habían acrecentado las consultas en centros oftalmológicos por problemas en la película lagrimal. La explicación es sencilla, al realizar tareas en visión próxima se reduce la frecuencia del parpadeo a un tercio, lo que aumenta el riesgo de ocasionar

Copied successfully!

Biblioteca