Views
11 months ago

Ley de ejecución de la pena y tratamiento correccional. Vanesa Mariana Sierra-Martin Mazzoglio y Nabar

  • Text
  • Wwwscienscomar
  • Salud
  • Sociedad
  • Leyes
  • Tratamiento
  • Correccional
  • Condenado
  • Interno
  • Penal
  • Penitenciario
  • Libertad
Ley de ejecución de la pena y tratamiento correccional. Vanesa Mariana Sierra-Martin Mazzoglio y Nabar

J. G. Alonso - E. K.

J. G. Alonso - E. K. Blanc - M. J. Mazzoglio y Nabar - V. M. Sierra // Salud Mental Correccional Con las modificaciones de la ley de Ejecución Penal se resaltan dos puntos muy importantes que inciden en la mirada que se sostiene desde el régimen dispuesto. Por un lado, se incorpora excepciones de acuerdo con el tipo de delito (Art. 56 bis) y, por otro lado, la finalidad de producir modificaciones tanto en la conducta como en la personalidad de la PPPL, impulsando de esta manera que el interno logre comprender la gravedad del delito. Existen diferentes posturas en cuanto a la Ley de ejecución Penal y su accionar a diario. Hay juristas interpretan que, la comprensión de la gravedad de los actos de una persona puede ser modificada mediante el tratamiento penitenciario. Por su parte diferentes letrados garantistas, considera que constitucionalmente nadie puede ser obligado por el estado a arrepentirse por el delito del cual fue condenado. Ambas posturas resultan un debate a diario de numerosos autores prestigiosos en la materia. Un tema bastante discutido en la actualidad es si el tratamiento del interno en relación al desistimiento del delito debe ser obligatorio, ya que muchos referentes refieren que el tratamiento en este sentido resultaría inviable si se impone con fines evaluativos y regido por la lógica de objetivos dentro del tratamiento penitenciario. A nuestro comprender, los profesionales que conforman el Consejo Correccional no deberían ser los mismos a la hora de realizar tratamiento con el interno, ya que la calificación, sea per se favorable o desfavorable, llevaría a una ruptura en la relación médico paciente o en la transferencia y contratransferencia que se ha podido construir hasta ese momento. Si bien la incorporación de la víctima en las decisiones del proceso penal se ha logrado debido a una demanda de la sociedad, es de suma importancia no excederse en tal fin, ya que se puede llegar a una revictimización de esta, logrando efectos negativos en la persona. La victimización secundaria o revictimización se genera cuando la víctima entra en contacto con el sistema penal, y a veces, esta victimización, suele ser más peligrosa que la primaria. En la nombrada revictimización nos referimos al sentimiento de agresión que puede llegar a tener la victima cuando se le toma la declaración, corriendo el riesgo de sentir ansiedad, culpa y/o depresión al revivir los hechos sucedidos en el delito. Si bien la Ley de ejecución Penal ha sido modificada, buscando el bienestar de la sociedad, queda mucho camino por recorrer, teniendo en cuenta el escenario de vulnerabilidad de las víctimas, los antecedentes criminológicos del condenado, como así también, teniendo siempre presente que el norte de la Ley de Ejecución Penal debe ser el de garantizar el derecho de la PPPL al desistimiento del delito, disminuyendo la reincidencia. 20

J. G. Alonso - E. K. Blanc - M. J. Mazzoglio y Nabar - V. M. Sierra // Salud Mental Correccional Bibliografía • Arocena, G. (2016). Derecho Penitenciario. Ciudad de Buenos Aires: Alveroni. • Barija de Quiroga, J (2022). Ejecución de las Penas Privativas de Libertad. España: Colex. • Camps, C. (2022). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires. Erreius. • Cococcioni, P. (2018). Ejecución de la pena privativa de la libertad. Librería Cívica. • Comuñez, F. (2019). Ley 24660.Ejecución de la pena privativa de la libertad. Buenos Aires: Alveroni. • Delgado, S. (2018). Conducta y Concepto. Fabián Di Palacido. Buenos Aires. • Escalada, R (2016). Ley Nacional de Salud Mental, de la letra a su implementación. Laborde. Argentina. • Hooft, P. (1999). Bioética y Derechos Humanos. Depalma. Argentina. • Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal. Argentina. • López, A. (2019). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos. México. • Morilla Fernández, D. (2014). Victimología: un estudio sobre la Victima y los procesos de victimización. Dykinson. España. • Rombola, N. (2022). Código Penal de la Nación Argentina. Buenos Aires: Ruy Diaz. • Sabsay, D. (2020). La Constitución de los Argentinos. Buenos Aires. Erreius. • Ley 27148 Ley orgánica del Ministerio Publico Fiscal. • Ugarte, R (2017). Neuropsiquiatría Forense. Tribunales. Argentina. 21

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015